El hospital de San Carlos solo tendrá una planta abierta durante verano

La hospitalización se lleva la peor parte mientras no dejan de crecer las consultas, pruebas diagnósticas e intervenciones

"Acabaremos yéndonos, no aguantemos mucho más", afirma uno de los internistas

Preocupación y rotundo rechazo ante el anuncio del cierre de los quirófanos durante el verano en el hospital de San Carlos de San Fernando

Protesta llevada a cabo hace unos días en el hospital de San Carlos, en San Fernando
Protesta llevada a cabo hace unos días en el hospital de San Carlos, en San Fernando / Lourdes de Vicente

San Fernando/El cierre del área quirúrgica del hospital de San Carlos durante los meses de verano –según Salud, para afrontar su reforma– ha desencadenado toda una oleada de protestas sindicales y políticas que ha llevado a Marea Blanca a insistir nuevamente en lo que llama el "desmantelamiento" del centro isleño, que se deja notar especialmente en la hospitalización.

San Carlos tiene totalmente preparadas y dispuestas seis plantas para ingresos hospitalarios: desde la 7ª a la 12ª. Para ello, evidentemente, se llevó a cabo en su momento una inversión para su puesta a punto. Cada una de ellas dispone por lo general de 22 camas en habitaciones individuales. Sin embargo, a la inmensa mayoría de estas plantas no se les da uso y permanecen cerradas. Solo dos han estado operativas en los últimos meses: la 7ª y la 9ª. En los momentos de mayor incidencia –como puede ser durante la época de gripe– se ha llegado a abrir media planta más (12 camas), pero de ahí no se ha pasado. Así que, por lo general, hay cuatro plantas cerradas.

Y durante los meses de julio y agosto solo estará operativa una planta: la 9ª. Es decir, que el límite de pacientes ingresados en un hospital como San Carlos será de 22 personas, a lo que hay que sumar la paralización de intervenciones por el cierre de los quirófanos. Será un mínimo histórico, aseguran desde el centro isleño, porque hasta ahora en verano se había quedado con 33 camas, lo que viene a ser una planta y media en funcionamiento.

La única planta que tendrá San Carlos en verano "es totalmente insuficiente para atender la demanda de pacientes mayores enfermos que atiende el hospital isleño", así que de nuevo habrá que echar mano a los traslados al hospital de Cádiz.

No hay, afirman desde la plantilla del hospital, una apuesta firme por San Carlos que se materialice en contrataciones. Ni en vacaciones de verano, para cubrir los descansos del personal, ni tampoco durante el resto del año. Se funciona siempre bajo mínimos, lo que constrasta con las capacidades del hospital y con la inversión millonaria que se ha llevado a cabo a lo largo de lo súltimos años.

Y la situación desilusiona a los propios profesionales sanitarios, ya que las condiciones –afirman– cada vez son peores. "Acabarémos yéndonos", apunta uno de los internistas. "No creo que aguantemos mucho más". A nadie le gustra trabajar en esa situación. Y ni siquiera –avisan– se están cubriendo las bajas por maternidad o las reducciones de jornada.

Sin embargo, aumentan las consultas y pruebas diagnósticas

La hospitalización se lleva la peor parte. En otros servicios del hospital isleño, sin embargo, no ocurre lo mismo. De hecho, según los datos divulgados recientemente por la Delegación Territorial de Salud, en lo que se refiere a consultas y pruebas diagnósticas, las cifras no han parado de crecer, lo que lleva de nuevo a aquel centro de especialidades que a principios de siglo se quería levantar en La Ardila.

Así, a lo largo de 2024, el hospital de San Carlos registró un total de 126.262 consultas externas (entre primeras y sucesivas). Las especialidades en este centro se han ido incrementando en los últimos años, pasando de 14 a las 24 con las que cuenta actualmente.

Igualmente, en la Unidad de Diagnóstico por la Imagen de alta resolución se realizaron también en 2024 un total de 102.926 pruebas: 5.290 ecografías; 81.455 pruebas de radiología convencional; 7.279 resonancias magnéticas; y 8.902 TAC.

Además, en el centro en 2024 se realizaron más de 12.000 pruebas diagnósticas entre exploraciones digestivas, de Dermatología, Otorrinolaringológicas (ORL), Neumología-Alergias, técnicas obstétricas y micropigmentación y otras que se han ido incorporando en los últimos años.

En cuanto a la actividad quirúrgica, se ha pasado de un quirófano diario, a los cinco que están en funcionamiento en la actualidad y que cerrarán ahora en verano, según Salud para ejecutar unas obras en la zona. Trabajan en horario de mañana y tarde. Y de las 7 especialidades quirúrgicas que había, se ha pasado a 16 en estos momentos. Asimismo, se han introducido nuevas técnicas quirúrgicas, incrementando la complejidad de las intervenciones: reconstrucción mamaria de Cirugía Plástica, recambios de marcapasos y desfibriladores por Cirugía Cardiaca, colocación de neuroestimuladores por Neurocirugía, tratamiento de las varices con láser por Cirugía Vascular. San Carlos, que cuenta con un Hospital de Día Quirúrgico, con 18 camas y 14 sillones, registró el pasado año un total de 7.392 intervenciones quirúrgicas, cifra que pone de manifiesto que el servicio funciona bastante bien.

Además, en 2024, el Servicio de Urgencias del hospital de San Fernando realizó cerca de 50.000 atenciones (49.706), de las que 1.270 precisaron ingreso en el centro isleño.

Por otro lado, San Carlos atendió también en 2024 a más de 30.000 pacientes en su Unidad de Neurorrehabilitación –inaugurada poco antes– y a más de 12.000 en su Hospital de Día Médico Polivalente.

stats