El flamenco pone sus cinco sentidos solidarios en UPACE San Fernando

UPACE San Fernando inaugura la sala multisensorial ‘Concha Baras’ con la presencia de la veterana artista y con Niña Pastori como madrina de este equipamiento de referencia

Modificación de crédito de 160.000 euros para entidades sociales de San Fernando

Patricia Cavada prueba uno de los elementos de la sala junto a un usuario del centro mientras atiende las explicaciones de las profesoras.
Patricia Cavada prueba uno de los elementos de la sala junto a un usuario del centro mientras atiende las explicaciones de las profesoras. / Julio González

San Fernando/En la vida la cosa más bonita que hay es poder ayudar y lo más importante son los niños. Puedo bailar unas sevillanas, no mucho porque tengo una pierna estropeada, pero estoy aquí para lo que quieran. Ha sido para mi una satisfacción hacer estas zambombas que han hecho posible esta sala”, así ha resumido este martes la artista Concha Baras el camino que ha llevado hasta la inauguración de la sala multisensorial de las instalaciones que UPACE San Fernando tiene en la calle Santo Entierro, 35. Un equipamiento de referencia que, merecidamente, lleva el nombre de la veterana artista, también madre de la bailaora Sara Baras.

Esta sala multisensorial se ha hecho realidad gracias a las dos últimas ediciones de la zambomba benéfica que Concha Baras organiza, durante las que se recaudaron 26.000 euros. De hecho, ella misma durante la inauguración ha anunciado de la siguiente manera la continuidad de este evento: “Este año se hace la zambomba para los niños otra vez”.

Y ahí no acababa el arte en el estreno de este equipamiento, ya que también ha estado presente la madrina de esta iniciativa: Niña Pastori. La cantante, una de las artistas isleñas con mayor proyección internacional, ha agradecido la generosidad de Concha Baras. “Estoy muy feliz de poder estar aquí e igualmente mi gente de UPACE me tendrá para colaborar en lo que buenamente pueda. Poder estar siempre a tu ladito es un placer, Concha, porque eres una persona extraordinaria y muy generosa, aparte de una pedazo de profesora. Te mereces una sala con tu nombre y mucho más”, ha afirmado Niña Pastori.

Por su parte, la diputada provincial de Servicios Sociales, Familias e Igualdad, Paula Conesa, ha dado a UPACE la enhorabuena por esta sala multisensorial y ha asegurado que la Diputación de Cádiz seguirá apoyando estas zambombas benéficas, “porque se trata de personas y hacen realidad equipamientos como este, que ofrecerán terapias tan importantes a las personas de este centro”.

La alcaldesa de San Fernando, Patricia Cavada, se suma a la enhorabuena y ensalza la labor de UPACE San Fernando “no sólo como una referencia nacional en la atención de las personas con discapacidad o parálisis cerebral y sus familiares, sino como una entidad que se siente como parte de la ciudad y que hace que la ciudadanía se implique”.

Por otro lado, la regidora ha agradecido el papel desempeñado por Concha Baras y Niña Pastori para hacer realidad este equipamiento. “Ambas son sinónimo de hablar de San Fernando, de hablar de arte y de cultura, pero también de hablar de compromiso y de solidaridad. Lo han demostrado a lo largo de su carrera y lo siguen demostrando”, indica Cavada.

La alcaldesa sitúa a UPACE a la vanguardia de la innovación gracias a equipamientos como esta sala multisensorial y aseguró que el secreto del éxito de esta entidad está en “saber sumar esfuerzos y apoyos y jamás conformarse”.

Además, le regidora ha recordado que el Ayuntamiento de San Fernando recientemente reforzó su compromiso con UPACE con una nueva subvención de 90.000 euros que servirá para mejorar sus instalaciones.

Concha Baras protagonizó el simbólico corte de cinta en compañía de Niña Pastori y la alcaldesa.
Concha Baras protagonizó el simbólico corte de cinta en compañía de Niña Pastori y la alcaldesa. / Julio González

El acto de inauguración también ha contado con la presencia, entre otros, de representantes de la Fundación La Caixa; la concejala popular Malu del Río; el presidente de Upace San Fernando, Antonio González;y la directora general de UPACE San Fernando, Ana Lorenzo. Lorenzo también ha agradecido el compromiso de ambas artistas para hacer realidad este equipamiento.

Un equipo a la vanguardia

La jefa de estudios de Upace San Fernando, Rocío Carralero, y Visi Caballero, maestra de este centro, han detallado las prestaciones y el funcionamiento de esta nueva sala multisensorial con la ayuda de Julio, un joven usuario de las instalaciones. El control de los distintos elementos de esta sala están asociados a un sistema SHX que permite que, según las capacidades del usuario, puedan ser manipulados mediante distintos elementos, como un ordenador, una tablet, pulsadores e incluso un control por mirada.

Dicha sala cuenta con un puff vibroacústico, una cama de agua térmica y vibro acústica, un tubo de burbujas, fibras ópticas y una piscina de bolas vibroacústica con luces. Este espacio cuenta además con un equipo de sonido, iluminación led y un proyector con pantalla.

El objetivo de esta moderna sala es potenciar la estimulación sensorial de los usuarios a través de experiencias inmersivas, juegos y propuestas divertidas y pedagógicas.

stats