La Feria del Libro de San Fernando abre las páginas de la poesía con Luis García Montero

Antonio Tocornal reflexiona sobre su obra y sobre el oficio de las letras en un coloquio con Daniel Fopiani

Estos son los actos de la Feria del Libro de San Fernando para este jueves

Luis García Montero, en la Feria del Libro de San Fernando
Luis García Montero, en la Feria del Libro de San Fernando / J.A.S.B. (Ayuntamiento San Fernando)

San Fernando/La Feria del Libro de San Fernando hizo hueco este miércoles a la poesía de la mano de Luis García Montero, que participó en la grabación de un programa de la cadena Ser en el Real Teatro de las Cortes para luego protagonizar uno de los coloquios incluidos en la programación que se desarrolla en la céntrica plaza del Rey.

Entrevistado por Paco Ramos, García Montero habló distendidamente de su trayectoria, de su pasión por Lorca, que es la que le lleva al oficio y, cómo no, se adentró en los pormenores de la poesía y del sentido y el compromiso que asume desde finales de los 70 y principios de los 80 con lo que se llama La otra sentimentalidad. Se trataba -explicó- de hacer poesía "con el lenguaje de todos", pero también de asumir un compromiso con la democracia desde las letras "más allá de votar cada cuatro años".

"La historia no solo pasa por los grandes acontecimientos sino también por otras cosas, como qué es lo que pasa cuando decimos 'te quiero'", señaló al rememora el limitado papel asignado a la mujer dentro del matrimonio que había en la dictadura de Franco, cuando incluso necesitaban el permiso de su marido para abrir una cuenta en el banco. "Aparte de reivindicar la libertad, el derecho al voto, la memoria de personas como García Lorca o Rafael Alberti, teníamos que plantearnos qué decimos cuando decimos 'te quiero'. La historia no solo pasa por los grandes acontecimientos sino que pasa también por la identidad, por los sentimientos", explicó. De ahí ese compromiso subyacente a su poesía en aras de procurar "otrar educación sentimental distinta a la del franquismo".

Antonio Tocornal, entrevistado por Daniel Fopiani en la Feria del Libro de San Fernando
Antonio Tocornal, entrevistado por Daniel Fopiani en la Feria del Libro de San Fernando / J.A.S.B. (Ayuntamiento San Fernando)

Aunque Luis García Montero no fue el único protagonista de la tarde. Por el escenario de la plaza del Rey pasó también minutos antes Antonio Tocornal, autor de orígenes isleños que reside en Mallorca y que se ha convertido en uno de los escritores más reconocidos y premiados en la actualidad. Su presencia en la Feria del Libro isleña era una asignatura pendiente que se saldó en esta jornada. De la mano de Daniel Fopiani vino a hablar de su libro de cuentos Cadillac Ranch y de la novela Árida, que se ha catalogado como "un western de zombies". Tocornal habló también del oficio de las letras, de la manera personal en la que lo ejerce, de la lectura, que ocupa el 80% del trabajo del buen escritor... Y defendió explícitamente la brevedad de las obras por más que el negocio editorial -y también los gustos de los lectores- vayan por otros derroteros. Cualquier historia -vino a decir abogando por la supresión de todo lo innecesario- se puede contar en unas pocas páginas.

Antonio Martínez Asencio, el director del programa de la Ser Un libro, una hora que este miércoles se grabó también en San Fernando, cerró la programación de esta jornada que marcó el ecuador de la Feria del Libro con la presentación de la obra Cien libros, una vida.

stats