Facua arremete contra el traslado del Nazareno de San Fernando al hospital de San Carlos, que considera "una falta de respeto"
El colectivo afirma que se discrimina a los pacientes que no son creyentes, a los que estos actos "puede generar incomodidad o exclusión" y dice que el hospital debe ser "un espacio seguro e inclusivo"
La imagen del Nazareno irá al hospital de San Carlos por el 15 aniversario del nombramiento de Regidor Perpetuo de San Fernando

San Fernando/FACUA Cádiz ha trasladado su malestar ante el traslado de la imagen de Nuestro Padre Jesús Nazareno a la capilla del hospital de San Carlos, en San Fernando, que se llevará a cabo el próximo 28 de junio dentro de una "misión evangelizadora" organizada por la hermandad isleña con motivo del 15 aniversario de su nombramiento como Regidor Perpetuo de San Fernando.
La entidad ha arremetido contra la gerencia del hospital por permitir dicho acto religioso, al que se ha referido incluso como "una falta de respeto" en medio de las movilizaciones emprendidas "contra el cierre del hospital durante los próximos meses"
"Parece indicarnos que solo nos queda elevar plegarias al Nazareno para que se atienda nuestra reivindicación de que se mantenga la actividad en el centro", afirma FACUA Cádiz en un comunidado que suscribe su secretario general, Jesús Yesa, que ha denunciado la "proliferacion de actos religiosos de la confesión católica" desde que José Luis Guijarro asumiera la gerencia del complejo hospitalario Puerta del Mar-San Carlos.
La entidad alude concretamente a dos actos celebrados en el hospital de la capital gaditana que se suman a esta peregrinación del Nazareno en La Isla: una exposición de fotos, en febrero del año pasado; y otra peregrinación (la imagen de María Auxiliadora), que se llevó a cabo en octubre.
FACUA Cádiz afirma que actos como el traslado del Nazareno al hospital de San Carlos "pueden generar incomodidad o exclusión en pacientes y personal que no comparten esas creencias, haciéndolos sentir ajenos o incluso discriminados".
"La sociedad actual es plural y diversa, con personas que profesan diferentes religiones, tienen creencias agnósticas o son ateas. Un hospital público debe ser un espacio seguro e inclusivo para todos, sin importar sus convicciones", expone.
Incluso asegura que dicho acto "va a suponer un coste económico para las arcas del hospital", por lo que considera que se trata de algo "totalmente improcedente atendiendo a la grave situación que actualmente padece el sistema sanitario público andaluz".
FACUA insiste en que "los hospitales públicos deben mantener el principio de laicidad que establece la constitución" y sostiene que "permitir este tipo de actos religiosos específicos en sus instalaciones vulnera este principio, manifestando un respaldo institucional a una fe determinada y vulnerando la separación entre las administraciones públicas y las creencias religiosas".
"Nos preguntamos si el gerente del Puerta del Mar se ha enterado de que dirige un hospital y no una cofradía", apunta Yesa, que arremete contra lo que llama "labor evangelizadora" de José Luis Guijarro, del que llega a decir "que tiene más interés en propagar la fe católica que en promover los derechos de los usuarios" ya que "se ha cargado" la comisión de participación ciudadana de la que disponía el hospital "y que permitía que tanto FACUA como otras organizaciones pudiéramos exponer nuestras reivindicaciones ante los responsables del centro y recibir información sobres la actividad asistencial que en el mismo se desarrolla".
También te puede interesar
Lo último