La empresa mixta del agua tendrá que ejecutar en San Fernando inversiones por 25 millones

El gobierno local aprobará en el próximo pleno el estudio de viabilidad, donde se recogen todas estas actuaciones

Entre ellas, se incluye la renovación de todas las estaciones de bombeo y la telelectura de contadores

Primer paso en firme para cambiar el modelo de gestión del agua en San Fernando

Trabajos para la mejora de la red acometidos hace unos años en la barriada Bazán
Trabajos para la mejora de la red acometidos hace unos años en la barriada Bazán / A.S.F.

San Fernando/El gobierno municipal aprobará en el Pleno que se celebrará la próxima semana el estudio de viabilidad previo a la puesta en marcha de la empresa mixta que asumirá los servicios de agua y alcantarillado en la localidad toda vez que ha expirado el plazo de la concesión actual, aunque se viene prorrogando cada año mientras se lleva a cabo toda la tramitación administrativa previa que permitirá afrontar este cambio de modelo.

El estudio de viabilidad desarrollado por la consultora especializada (PW Advisory & Capital Services) que certifica la viabilidad del modelo de empresa mixta a la que ha recurrido el Ayuntamiento de San Fernando da encaje a esa propuesta para la creación de la empresa mixta del agua al tiempo que desglosa el plan de inversiones que tendrá que ejecutar durante su periodo de implantación y que, lógicamente, se recogerá también en el pliego de condiciones que regirá ese proceso de licitación para la búsqueda del operador privado que actuará como socio del Consistorio.

Y eso es lo interesante de este punto que va a Pleno: 25 proyectos que suman en conjunto 25 millones de euros, según la estimación que se realiza en el informe de viabilidad. Se trata en su mayoría de distintas inversiones en la red y actuaciones de mejora en la vía pública, consideradas todas ellas prioritaras para el gobierno municipal. Pero hay tres proyectos que destacan sobre todos los demas: la renovación de todas las estaciones de bombeo, la sectorización de las redes y la implantación de un sistema de telelectura de contadores. Y los tres son claves para la ciudad, tal y como ha explicado la alcaldesa, Patricia Cavada.

Renovación de todas las estaciones de bombeo

El primero, que alude a la renovación de todas las estaciones de bombeo, se plantea como una cuestión indispensable para la eficiencia de una red como la de la ciudad de San Fernando, que depende exclusivamente de este sistema de impulsión al estar al nivel del mar e, incluso, por debajo. Pero además, contar con bombas más modernas supondrá también un importante ahorro energético, ya que el consumo eléctrico implica uno de los mayores costes operativos del ciclo integral del agua. Así que esta mejora contribuirá a evitar futuras subidas de costes y su posible repercusión en las tarifas. El presupuesto de esta actuación asciende a 1.322.682 euros.

Sectorización de la red

Por otro lado, en este plan de inversiones se apuesta por una mayor sectorización de la red de agua potable con un presupuesto de 1.169.074 euros. Básicamente, esta medida consiste en dividir la ciudad en zonas hidráulicamente independientes para mejorar el control, la eficiencia y la capacidad de respuesta ante incidencias. Eso facilitará cualquier tipo de intervención que haya que realizar en las canalizaciones, permitirá detectar con mayor facilidad posibles fugas o vertidos y afrontar las reparaciones que sean necesarias de una manera mucho más ágil.

Telelectura de contadores

De hecho, estrictamente vinculado a esta sectorización de la red se apuesta por la digitalización e implantación de un sistema de telelectura de los contadores de agua, lo que brindaría un control más exhaustivo de toda la red y de los contadores, algo que hace tiempo que se intenta llevar a cabo en la localidad. Esta inversión –presupuestada en 1.127.766 euros– supondrá una transformación profunda en la forma de gestionar el consumo hídrico en la ciudad.

Esta tecnología –explica el Ayuntamiento en un comunicado– permitirá obtener lecturas en tiempo real, sin necesidad de acceder físicamente a los hogares y facilitará una facturación más precisa y basada en consumos reales, eliminando estimaciones. Además, hará posible la detección temprana de fugas o consumos anómalos que podrían ser fugas e, incluso, la herramienta abre la puerta a posibles aplicaciones sociales al cruzar datos con otros registros municipales relativos a la población más vulnerable (como puedan ser personas mayores que vivan solas en las que la ausencia de consumo durante un tiempo significativo podría ser una señal de alarma).

Otros 21 millones para obras en la red: Buen Pastor, Maestro Portela, San Marcos...

En cuanto a las 22 restantes actuaciones, aluden a obras de renovación de las redes hidráulicas, el firme y el acerado en diversas calles de la ciudad con una inversión de 21.172.768,91 euros. Entre ellas, en la calle Buen Pastor, Maestro Portela o San Marcos.

Tras la aprobación del estudio de viabilidad por el Pleno, el documento se someterá a exposición pública y se procederá a dar el siguiente paso para impulsar la creación de la empresa mixta.

Así, tal y como establece la normativa, se solicitará a cinco destacadas empresas del sector que aporten sus estructuras de costes. Sobre esa base, el Ayuntamiento elaborará la estructura de costes definitiva y publicará los pliegos para seleccionar al socio privado de la empresa mixta.

stats