El Consejo de Participación Ciudadana de San Fernando se adhiere a las movilizaciones por el hospital de San Carlos
Está integrado por las dos federaciones vecinales, la FIPE y la Federación de AMPAS, así como por los representantes de los grupos políticos y del propio gobierno
Protesta sindical a las puertas del hospital de San Carlos por el cierre de los quirófanos

San Fernando/El Consejo Local de Participación Ciudadana ha celebrado este lunes una nueva sesión en la que ha aprobado defender la sanidad pública en San Fernando y el hospital de San Carlos, sumándose a la propuesta de unidad impulsada por Marea Blanca para evitar el progresivo deterioro de los servicios en este centro sanitario fundamental para la ciudad y para la Bahía de Cádiz.
Así lo ha anunciado el Ayuntamiento de San Fernando a través de un comunicado en el que da cuenta de dicha reunión.
Actualmente, el Consejo de Participación está integrado por las dos federaciones vecinales (Isla de León y Esteros y Salinas) quienes ya habían mostrado su respaldo a las movilizaciones anunciadas por Marea Blanca; la Federacion Isleña de Peñas y Entidades (FIPE) y la Federación Local de Ampas, así como por los representantes de cada grupo político municipal y del propio gobierno local.
Durante la sesión ordinaria celebrada en la tarde de este lunes en el Ayuntamiento bajo la presidencia de la alcaldesa, Patricia Cavada, las entidades vecinales y sociales representadas en el Consejo han expresado "su profunda preocupación por la situación actual del hospital y del sistema sanitario público en San Fernando, como demuestra también el retraso inaceptable que acumula una infraestructura sanitaria tan demandada y necesaria para aliviar la presión asistencial en la ciudad como es el centro de salud de Camposoto", según la nota remitida desde el Consistorio.
El acuerdo adoptado -valora el ejecutivo municipal- supone "un paso clave hacia la creación de un frente común ciudadano e institucional que evite que la Junta de Andalucía cierre durante 4 meses los quirófanos del hospital este verano".
Igualmente se aprobó, a propuesta de una de las entidades representadas, reiterar la solicitud a la Junta de Andalucía de iniciar los trámites que permitan la construcción de un centro de salud en La Casería.
"La ciudad necesita un centro de Atención Primaria en la zona oeste de la ciudad, en el barrio de La Casería, donde cada vez hay más población sin un centro médico que les dé la cobertura necesaria. En este sentido, el Consejo respaldará todas aquellas movilizaciones y esfuerzos encaminados a garantizar el futuro del Hospital de San Carlos y una atención sanitaria digna y suficiente para la población isleña", señala el Ayuntamiento en su nota
El gobierno local repasa ante el Consejo las inversiones en trámites, que suman 43,6 millones
Por otra parte, en la sesión del Consejo de Participación, el gobierno municipal ha dado cuenta del estado de tramitación y ejecución de los principales proyectos estratégicos de ciudad "que marcarán el futuro urbano, económico y social de San Fernando". "Estas actuaciones se enmarcan en la planificación a medio y largo plazo que impulsa el Ayuntamiento con el objetivo de transformar la ciudad, mejorar sus infraestructuras y reforzar los servicios públicos", reseña el gobierno municipal.
Así, ha detallado ante el Consejo de Participación la situación de 15 proyectos estratégicos en marcha o en inminente ejecución que han supuesto la movilización de una inversión superior a los 43,6 millones de euros. Entre los proyectos que se están ejecutando o que se acaban de terminar, se dio cuenta, entre otros, de los nuevos veladores de la plaza del Rey con una inversión de 324.159 euros o los aparcamientos tácticos de Rafael Alberti y Ronda del Estero, que suman una inversión de casi 2,4 millones actualmente en fase de documentación de fin de obra.
Actualmente, ha recordad en su nota, el Ayuntamiento tiene adjudicadas varias obras muy importantes para la ciudad por valor de 17,6 millones de euros que se firmaran en los próximos días o semanas. Se trata del Parque Metropolitano de La Magdalena, la segunda fase del desdoble de la avenida Pery Junquera, la ejecución de la fase final del paseo peatonal de La Almadraba, o el edificio para actividades náuticas de Gallineras.
También están en proceso de contratación tres importantes proyectos que serán adjudicados en los próximos días y que rozan otros 7,3 millones de euros, como son el nuevo Estadio de Atletismo en la carretera de Camposoto, el complejo de piscinas de verano en Ronda del Estero y la ejecución de una nueva zona verde de más de 4.300 metros cuadrados en la parcela situada en el callejón del Pino, en la curva de la Casería.
Por otro lado, tal y como se ha informado al Consejo de Participación Ciudadana, próximamente saldrá a licitación la ejecución de las obras del Estadio de Fútbol, la adecuación de la capilla del antiguo monasterio de las Clarisas Capuchinas como espacio cultural y sede del Consejo Local de Hermandades y Cofradías, y el Planetario Meridiano Cero, un equipamiento cultural y científico ubicado en el recinto del parque del Barrero que complementará al Observatorio de la Armada desde un enfoque divulgativo y turístico.
Entre las actuaciones más destacadas que próximamente se contratarán, cabe citar las redacciones de los proyectos, como primer paso para su construcción, de la piscina cubierta de Camposoto y del auditorio en el antiguo Cine Alameda.
El último de los puntos abordados en el encuentro ha sido el estado de tramitación del nuevo Reglamento de Participación y Defensa de los Derechos de la Ciudadanía, "que reforzará los mecanismos de intervención de los vecinos en la vida pública municipal y afianzará su derecho a ser escuchados y a influir en las decisiones que les afectan".
También te puede interesar