Cierre del Manuel Roldán: lo que queda después del traslado de la Escuela de Danza en tiempo récord

El traslado de la Escuela de Danza, que era prioritario, ya se ha completado y el de los belenistas se prevé a corto plazo

Hay además pendientes de realojar tres grupos de teatro que ya ensayan en una ubicación provisional o otros dos colectivos

La Escuela Municipal de Danza de San Fernando estrena instalaciones y empieza a funcionar en su nueva sede

Fachada del antiguo colegio Manuel Roldán que da a la calle Escaño, en San Fernando
Fachada del antiguo colegio Manuel Roldán que da a la calle Escaño, en San Fernando / D.C.

San Fernando/El pasado 20 de marzo el Ayuntamiento de San Fernando anunciaba el cierre de las dependencias municipales del antiguo colegio Manuel Roldán, que en los últimos años -desde que en 2005 dejara su uso docente- había servido para dar cabida a colectivos de diversa índole así como a la Escuela Municipal de Danza.

El deterioro del histórico inmueble, que data de 1889, agravado con las persistentes lluvias que se habían registrado en la localidad, llevó al gobierno municipal a tomar una decisión que implica también el realojo de todas estas entidades. Principalmente de dos, que son las que más uso y presencia tenían en este edificio: la Escuela Municipal de Danza y la asociación de belenistas El Redentor.

En un tiempo récord, el Ayuntamiento ha buscado sitio y ha acometido el traslado de la Escuela de Danza que, debido a la corta edad de la mayoría de los alumnos, ha sido una cuestión prioritaria en todo este asunto. El pasado jueves se estrenaban las nuevas instalaciones aprovechando unas dependencias sin uso del colego Eryteeia, que ahora se han convertido en la nueva sede permanente de Danza. Previamente, se acometieron desde el Consistorio isleño los trabajos de adecuación que precisaban estas instalaciones. Y todavía, en estos días, se está llevando a cabo el traslado de material y mobiliario.

El Manuel Roldán, no obstante, está ya prácticamente sin uso desde poco después que el Ayuntamiento confirmara su cierre, si bien hay colectivos que están todavía pendiente de que se materialice el traslado, como ha explicado la concejala de Cultura, Pepa Pacheco.

Es el caso de los belenistas, el otro colectivo que mayor uso hacía del Manuel Roldán ya que no solo tiene allí su sede sino también el conjunto expositivo de sus obras más peculiares, entre las que se encuentra el popular Belén del Bicentenario.

También El Redentor tiene ya un espacio alternativo en el que instalarse mientras se acomete la rehabilitación del Manuel Roldán: las instalaciones del Mercado Central que daban cabida a la pescadería, que desde la reubicación de los puestos que se acometió en 2021 están sin uso. En este caso, el traslado tiene lo que podría decirse dos fases: una primera, que permitirá un rápido realojo del colectivo y les permitirá contar con unas instalaciones para seguir desarrollando su actividad; y la segunda, que abarca una cuestión algo más compleja: el traslado de esos montajes especiales -esos nacimientos- que se mantendrán expuestos aprovechando, precisamente, los puestos del antiguo mercado.

Esta última cuestión, evidentemente, requerirá de algo más de tiempo y de un contrato para la adecuación de las instalaciones en cuya licitación ya se está trabajando en el Ayuntamiento isleño. La primera fase del traslado, sin embargo, solo requiere de una puesta a punto que se va a acometer con recursos municipales, así que se prevé que la entidad pueda trasladarse en un corto plazo de tiempo y pueda empezar ya a trabajar en el Mercado Central mientras en paralelo se trabaja en la reubicación y adecuación de toda la parte expositiva.

Hay un dato a tener en cuenta, como se apunta también desde el Ayuntamiento. Y es que la céntrica ubicación que brinda este emplazamiento provisional a los belenistas de El Redentor supondrá una gran oportunidad a la hora de exhibir su obra, que estará en una ubicación muchísimo más céntrica y accesible para los propios ciudadanos y para las personas que visiten la ciudad.

Pero en el Manuel Roldán tenían su sede también otros colectivos que ahora se han visto afectados por el cierre de las instalaciones. Y no son pocos: la Fundación Legado de las Cortes, la Asociación de Reyes Magos de San Fernando y las asociaciones de teatro aficionado Don Bosco, Odisea y 24 de Septiembre de 1810, los que llevan a cabo las recreaciones históricas en la fiesta local de Las Cortes.

Y con respecto a estas últimas, al Ayuntamiento se le ha planteado la necesidad de buscarle un espacio alternativo para que continúen ensayando puesto que además se trata de una fecha clave para las funciones que preparan. La solución -que no es definitiva- ha sido permitirles que ensayen en las dependencias municipales de Real 63, donde se encuentra actualmente la sede de Cultura y anteriormente estaba el Museo Histórico Municipal.

No obstante, precisa la responsable de la concejalía, se está trabajando para buscarles también sitio con la premisa de reubicarlos definitivamente "en verano".

Desde luego, no se trata de una cuestión fácil, como reconoce la edil Pepa Pacheco, ya que son muchas las asociaciones y colectivos a los que hay que dar respuesta tras el cierre del Manuel Roldán.

Otras entidades que también se han visto afectadas, aunque hacían un menor uso de estas dependencias, son la Asociación de Reyes Magos y la Fundación Legado de las Cortes. De hecho, la popular entidad benéfica cuenta también con otra sede en la localidad. El compromiso del equipo de gobierno es también en este caso el de buscarles una ubicación alternativa.

En cuanto al Manuel Roldán -se afirma desde el Ayuntamiento isleño- está ya "prácticamente cerrado" y sin actividad.

stats