Huertoterapia inclusiva en 'La Huertadura' del Río San Pedro
Un grupo de usuarios de la Asociación Las Canteras han participado en un proyecto creativo, para el que se ha adaptado el huerto urbano del Caño de La Cortadura
La cruzada de un joven de Puerto Real con discapacidad visual para lograr una ciudad más accesible

“Me gusta venir aquí porque me hace muy feliz y plantar me relaja mucho”. Solo con esa frase que pronuncia la joven Alejandra Pastor, el proyecto que la Asociación ‘Las Canteras’ ha puesto en marcha en ‘La Huertadura’, en el Río San Pedro, cobra todo el sentido.
La Asociación de Personas con Diversidad Funcional en Puerto Real tiene entre sus principales objetivos promover el desarrollo global de las personas con discapacidad, a través de actuaciones que buscan la igualdad de derechos y oportunidades, y evitan la discriminación y la exclusión social.

Con esa base, entra las muchas iniciativas que han emprendido, los talleres creativos. Estos se imparten en la sede de la Asociación, en la calle Taranto de las 512 viviendas, y ahora también en un espacio natural inigualable como es el Río San Pedro.
La participación de Las Canteras en ‘La Huertadura’, el huerto urbano situado junto al Caño de ‘La Cortadura’, nace gracias a la colaboración del Parque Metropolitano Marisma de Los Toruños y Pinar de La Algaida, y de los vecinos que forman parte de la “familia” del huerto.

“Esta experiencia nos brinda un montón de oportunidades”, dice Antonio Cózar, monitor del programa de Ocio Inclusivo de Las Canteras. Explica que los usuarios lo han recibido “estupendamente” por distintos factores. Uno de ellos es el ambiental. “Salir de la asociación siempre lo agradecen - apunta sonriendo – y relacionarse con los vecinos que hacen sus actividades en La Huertadura o pasear por el Río es un plus añadido que disfrutan mucho”.
En la práctica, quienes se han sumado a la iniciativa hacen lo mismo que cualquier horticultor: preparar el huerto, plantar, regar, recolectar… Y, además, ellos suman el último paso. “Como también tenemos un taller de cocina, aprovechamos lo que obtenemos en el huerto para llevarlo y preparar unos platos exquisitos”, dice el monitor. “¿Creéis que de aquí sacaremos un gazpacho?”, dice Antonio Cózar señalando unos pequeños tomates, aún verdes, que crecen en el huerto.

Para facilitar la participación de los usuarios de Las Canteras, el huerto se ha adaptado. Exactamente, lo han hecho sus vecinos, que han creado un bancal en altura para permitir que personas con distintas capacidades trabajen de forma más cómoda. Así, se permite incluso el trabajo a personas que acuden en silla de ruedas.
Agustín González es uno de los 22 vecinos del Río San Pedro que forman parte de La Huertadura, y uno de los artífices de ese bancal. “Le hemos puesto también un sistema de riego automático”, dice orgulloso, mientras enseña a podar a uno de los usuarios. “Nosotros, lo poquito que sabemos, lo trasladamos. Ellos son muy activos y disfrutan mucho con el proyecto. Y nosotros también, claro”.

Además de las actividades propias del huerto, la decena de usuarios de Las Canteras que forman parte de él realizan otras actividades como la creación de maceteros o los carteles que nombran a las plantas que allí crecen.
Desde la Asociación agradecen la colaboración del Parque Metropolitano, de La Huertadura y de los vecinos que colaboran por la ayuda y las facilidades prestadas para desarrollar esta iniciativa.
También te puede interesar
Lo último