Finaliza en Puerto Real el curso de español para migrantes con más de 200 alumnos
Personas de Senegal, Argelia, Mali, Brasil y Costa de Marfil, entre otras muchas procedencias, han participado en esta veterana iniciativa impulsada por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía
Más de 300 personas alzan la voz en Puerto Real por el fin del genocidio de Israel contra Palestina

Puerto Real/En la tarde de ayer miércoles se celebró en el Centro Cívico Ciudad Abierta de Puerto Real el acto final del curso de español para personas migrantes, así como la entrega de certificados al alumnado que ha estado participando. En estas clases, impartidas desde el mes de octubre y hasta este mes de junio, se ha contado con la colaboración de más de quince docentes, que se han sumado al proyecto impulsado por la Asociación Pro Derechos Humanos de Andalucía, de forma voluntaria.
Las clases, que se han desarrollado dos días a la semana, se han dividido en tres niveles de enseñanza: alfabetización, intermedio y avanzado. Este proyecto lleva funcionando más de una década y es ya un referente de aprendizaje del idioma para las personas migrantes tanto de la localidad como de otros municipios cercanos.
Este curso han sido más de dos centenares de alumnos y alumnas (220 hombres y 12 mujeres) los que se han inscrito en las clases, aunque no todos ellos han podido tener continuidad durante todo el mismo, por sus especiales circunstancias ligadas a los permisos de residencia o asilo, entre otros. Senegal, Argelia, Mali, Marruecos, Brasil, Costa de Marfil, Mauritania, Túnez y Somalia, son solo algunos de los países de origen del alumnado.
Aprender español permite a las personas migrantes comunicarse mejor con la comunidad, acceder a información y servicios, y construir relaciones sociales. Además, la experiencia de interculturalidad que ello representa, entre personas nativas y otras de diversas procedencias, enriquecen, sin lugar a dudas, nuestra sociedad.
“La enseñanza del idioma a estas personas supone una inversión en el presente y futuro de nuestro pueblo, al contribuir a una sociedad más justa, equitativa y próspera. Una sociedad más humana que tanto necesitamos en estos tiempos de auge de discursos de odio y xenofobia”, dice la APDHA. La entidad ha agradecido al Ayuntamiento de Puerto Real su colaboración, “que nos permite mantener esta actividad y el servicio jurídico en nuestra localidad”.
También te puede interesar
Lo último