lunes, 8 de marzo, 2021

SUSCRÍBETE 956 297 993
  • Regístrate
  • Iniciar sesión
Hola, SALIR
Buscar
Cerrar

Diario de Cádiz

Cultura

Buscar
  • Todas las secciones

    Menú

    Facebook Twitter Youtube Instagram Flipboard

    Suscripción al Diario en papel
    • Suscríbete a la edición de papel de Diario de Cádiz
    Suscripción al Diario en PDF
    Multiple devices

    Consulta en PDF toda la información en tu dispositivo favorito

    Suscríbete
    Cádiz
    • Cádiz
    • Carnaval
    • El Balcón
    • Semana Santa
    • Con la venia
    • Vivir en Cádiz
    Provincia
    • Provincia
    • El Puerto
    • San Fernando
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Sierra
    • Costa Noroeste
    • Janda
    Panorama
    • Andalucía
    • España
    • Mundo
    • Economía
    • Entrevistas
    • AGR
    Sociedad
    • Sociedad
    • Salud
    Deportes
    • Deportes
    • Cádiz CF
    • Motociclismo
    • Fórmula 1
    • Resultados deportivos
    Ocio
    • Cultura
    • Cine
    • De libros
    • Mapa de músicas
    • Cómics
    • Pasarela
    • TV - Comunicación
    • Motor
    • Wappíssima
    • Mascotas
    • Con Cuchillo y Tenedor
    • Bocabierta
    • De compras
    Toros
    • Toros
    Tecnología
    • Tecnología
    • Suplemento tecnológico
    • Videojuegos
    Opinión
    • Opinión
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
    • Blogs
    Multimedia
    • Vídeos
  • Cádiz
      SECCIONES
    • Cádiz
    • Vivir en Cádiz
    • El Balcón
    • Con la venia
  • Semana Santa
  • Provincia
      SECCIONES
    • El Puerto
    • San Fernando
    • Chiclana
    • Puerto Real
    • Sierra
    • Costa Noroeste
    • Janda
  • Carnaval
      SECCIONES
    • Carnaval de Cádiz
  • Andalucía
  • Sociedad
      SECCIONES
    • Sociedad
    • Salud
    • Wappíssima
    • Motor
    • Mascotas
  • Economía
  • Cádiz CF
  • Cultura
      SECCIONES
    • Cine
    • Mapa de músicas
    • De libros
    • Cómics
  • Opinión
      SECCIONES
    • Editorial
    • Artículos
    • Tribuna
    • Análisis
Cultura

Un siglo de Falla

  • La exposición 'Cien años en cartel' muestra la cara más desconocida del coliseo gaditano en el año de su centenario./Fotos: José Braza

  • Ir a la noticia: Un paseo por las entrañas del Falla

Imágenes Galería

FACEBOOK TWITTER WHATSAPP TELEGRAM Flipboard

Comentarios 0
La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y el concejal de Cultura, Antonio Castillo, posan sobre el escenario del Teatro Falla junto a Vega López, Pepe Vélez, Carmen Montes, Luis de la Vega y Jorge Rivas, entre otros técnicos

Foto: Jose Braza

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y el concejal de Cultura, Antonio Castillo, posan sobre el escenario del Teatro Falla junto a Vega López, Pepe Vélez, Carmen Montes, Luis de la Vega y Jorge Rivas, entre otros técnicos Foto: Jose Braza

Imagen de una de las tres maquetas que se exhiben en el foyer del coliseo y que han sido elaboradas a escala 1:300 por el jefe de máquinas del Falla, Luis de la Vega. En la imagen puede apreciarse la del patio de butacas, en la que no falta un detalle.

Foto: Jose Braza

Imagen de una de las tres maquetas que se exhiben en el foyer del coliseo y que han sido elaboradas a escala 1:300 por el jefe de máquinas del Falla, Luis de la Vega. En la imagen puede apreciarse la del patio de butacas, en la que no falta un detalle. Foto: Jose Braza

Vista del conjunto central de la exposición.

Foto: Jose Braza

Vista del conjunto central de la exposición. Foto: Jose Braza

Un cartel que ha pasado a la historia del Gran Teatro de Cádiz.

Foto: Jose Braza

Un cartel que ha pasado a la historia del Gran Teatro de Cádiz. Foto: Jose Braza

La exposición también recoge originales de los materiales constructivos que dan forma a la impresionante fachada de estilo mudéjar que viste al teatro. También pueden verse otras piezas como un foco de escena de 1960.

Foto: Jose Braza

La exposición también recoge originales de los materiales constructivos que dan forma a la impresionante fachada de estilo mudéjar que viste al teatro. También pueden verse otras piezas como un foco de escena de 1960. Foto: Jose Braza

El grueso de la exposición se centra sobre la cubierta del patio de butacas. Aquí se explica mediante paneles y una proyección la historia del Teatro Falla y de la relación del gaditano con la cultura. No hay que perder detalle de la armadura de la cubierta de esta espacio, cuya estructura recrea la quilla de un barco invertido. 

Foto: Jose Braza

El grueso de la exposición se centra sobre la cubierta del patio de butacas. Aquí se explica mediante paneles y una proyección la historia del Teatro Falla y de la relación del gaditano con la cultura. No hay que perder detalle de la armadura de la cubierta de esta espacio, cuya estructura recrea la quilla de un barco invertido. Foto: Jose Braza

En el recorrido por el contrafoso puede observarse la lápida conmemorativa de una reunión de diputados celebrada en el coliseo, en el primer centenario de la Constitución de Cádiz.

Foto: Jose Braza

En el recorrido por el contrafoso puede observarse la lápida conmemorativa de una reunión de diputados celebrada en el coliseo, en el primer centenario de la Constitución de Cádiz. Foto: Jose Braza

La alcaldesa de Cádiz frente a la lápida del contrafoso.

Foto: Jose Braza

La alcaldesa de Cádiz frente a la lápida del contrafoso. Foto: Jose Braza

Teófila Martínez asciende desde el contrafoso al foso del Falla.

Foto: Jose Braza

Teófila Martínez asciende desde el contrafoso al foso del Falla. Foto: Jose Braza

En la visita al foso del coliseo gaditano también se descubre ante el espectador el coqueto rincón desde el que trabajaba el apuntador. En este habitáculo de paredes rojas puede verse una pequeña escalera de madera que lleva a su silla.  

Foto: Jose Braza

En la visita al foso del coliseo gaditano también se descubre ante el espectador el coqueto rincón desde el que trabajaba el apuntador. En este habitáculo de paredes rojas puede verse una pequeña escalera de madera que lleva a su silla. Foto: Jose Braza

En la zona superior de la cubierta del patio de butacas pueden apreciarse los dos apliques que se ubicaban en la embocadura del escenario, a ambos lados del mismo. Su voluminosidad entorpecía algún espectáculo, por lo que se trasladó de lugar.

Foto: Jose Braza

En la zona superior de la cubierta del patio de butacas pueden apreciarse los dos apliques que se ubicaban en la embocadura del escenario, a ambos lados del mismo. Su voluminosidad entorpecía algún espectáculo, por lo que se trasladó de lugar. Foto: Jose Braza

La alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez y el concejal de Cultura, Antonio Castillo, posan sobre el escenario del Teatro Falla junto a Vega López, Pepe Vélez, Carmen Montes, Luis de la Vega y Jorge Rivas, entre otros técnicos

Foto: Jose Braza
Imagen de una de las tres maquetas que se exhiben en el foyer del coliseo y que han sido elaboradas a escala 1:300 por el jefe de máquinas del Falla, Luis de la Vega. En la imagen puede apreciarse la del patio de butacas, en la que no falta un detalle.

Foto: Jose Braza
Vista del conjunto central de la exposición.

Foto: Jose Braza
Un cartel que ha pasado a la historia del Gran Teatro de Cádiz.

Foto: Jose Braza
La exposición también recoge originales de los materiales constructivos que dan forma a la impresionante fachada de estilo mudéjar que viste al teatro. También pueden verse otras piezas como un foco de escena de 1960.

Foto: Jose Braza
El grueso de la exposición se centra sobre la cubierta del patio de butacas. Aquí se explica mediante paneles y una proyección la historia del Teatro Falla y de la relación del gaditano con la cultura. No hay que perder detalle de la armadura de la cubierta de esta espacio, cuya estructura recrea la quilla de un barco invertido. 

Foto: Jose Braza
En el recorrido por el contrafoso puede observarse la lápida conmemorativa de una reunión de diputados celebrada en el coliseo, en el primer centenario de la Constitución de Cádiz.

Foto: Jose Braza
La alcaldesa de Cádiz frente a la lápida del contrafoso.

Foto: Jose Braza
Teófila Martínez asciende desde el contrafoso al foso del Falla.

Foto: Jose Braza
En la visita al foso del coliseo gaditano también se descubre ante el espectador el coqueto rincón desde el que trabajaba el apuntador. En este habitáculo de paredes rojas puede verse una pequeña escalera de madera que lleva a su silla.  

Foto: Jose Braza
En la zona superior de la cubierta del patio de butacas pueden apreciarse los dos apliques que se ubicaban en la embocadura del escenario, a ambos lados del mismo. Su voluminosidad entorpecía algún espectáculo, por lo que se trasladó de lugar.

Foto: Jose Braza
09 Marzo, 2010 - 00:00

Tags

Ocio y Cultura

Galerías gráficas

COMENTAR / VER COMENTARIOS

Comentar

Iniciar sesión
o Regístrate

Tienes que estar registrado para poder escribir comentarios.

Puedes registrarte gratis aquí.

0 Comentarios

    Más comentarios

    Últimas noticias Más leído

    1. Una clienta en un establecimiento de electrodomésticos, donde ya se ven las nuevas etiquetas energéticas. Europa pone orden en las etiquetas energéticas de los electrodomésticos
    2. La catedrática de la UCA, María Luz Gandarias. "Antes todo el discurso estaba en contra pero yo era muy cabezota"
    3. Comparsa ‘La gaditaníssima’, de Juan Carlos Aragón, uno de los autores que estarán presentes en el taller de teatro. Las coplas, del Gran Teatro al teatro
    4. Ilustración con una sesión de espiritismo en la segunda mitad del siglo XIX. El santo espíritu de la censura
    5. Eh, mujer
    1. Personas saliendo del hospital Puerta del Mar en Cádiz en una imagen de archivo. Coronavirus Cádiz: La provincia inicia su segundo año covid con unos 24.400 casos activos
    2. Las murallas de Cádiz se convertirían en importantes defensoras de la ciudad ante un posible maremoto. Cádiz ante un maremoto: ¿Cuánto tiempo tenemos para escapar de un tsunami?
    3. Inundaciones en Los Barrios La Junta activa el plan de pre-emergencia por inundaciones en el Campo de Gibraltar
    4. Un hombre se coloca el cinturón de seguridad en el coche. Tráfico inicia una campaña con controles del uso del cinturón y sistemas de retención infantil
    5. Una imagen del escaparate de la carnicería fracturado. Detenido un hombre en El Puerto por robar cinco jamones de una carnicería
    Diario de Cádiz Subir
    • Suscripción

      • Iniciar sesión
      • Registro
      • Notificaciones
      • PDF Interactivo
      • Club del suscriptor
      • Promociones
      Grupo Joly
    • Publicaciones

      • Diario de Jerez
      • Europa Sur
      • Diario de Sevilla
      • Huelva Información
      • El Día de Córdoba
      • Málaga Hoy
      • Granada Hoy
      • Diario de Almería
    • Canales

      • Bocabierta
      • Con Cuchillo y Tenedor
      • Wappíssima
      • AGR+ Agricultura y Alimentación
      • Mascotas
      • Motor
      • El Circuito
      • Vuelos baratos
    • Redes sociales

      • Facebook
      • Twitter
      • Instagram
      • Youtube
    • Website

      • Aviso legal
      • Política de Privacidad
      • Política de cookies
      • Configuración de privacidad
      • Quiénes somos
      • Contacto
      • RSS
      Difusión controlada por OJDinteractiva Logo OJDinteractiva

    © Joly Digital | Rioja, 14-16. 41001 Sevilla