Rota, capital española de la lucha municipalista contra el cambio climático
La ciudad gaditana acoge la XVII Asamblea General de la REEC con más de cien municipios presentes y premia las mejores iniciativas locales por el clima
Rota se luce como una potente impulsora de iniciativas sostenibles y acción climática municipal
Rota acoge la XVII Asamblea de la Red de Ciudades por el Clima

Rota/La localidad de Rota se ha erigido estos días en la sede nacional de la lucha contra el cambio climático. Desde un foco municipalista, la localidad de la Costa Noroeste gaditana ha celebrado la XVII Asamblea General de la Red Española de Ciudades por el Clima (REEC), una cita que ha reunido a más de un centenar de representantes municipales y provinciales de todo el país, y que ha servido para compartir experiencias, debatir estrategias y reconocer buenas prácticas locales en materia medioambiental.
Tras la inauguración del miércoles, este jueves ha sido la jornada clave con la Asamblea General y la entrega de los X Premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima, un reconocimiento a iniciativas innovadoras y sostenibles llevadas a cabo en distintas ciudades. Unidas a las ponencias, debates y coloquios, los asistentes a este evento han podido conocer la gestión ambiental que Rota lleva desarrollando durante años en el municipio, consolidándose como un referente en la adaptación y mitigación de los efectos del cambio climático.
La cita de este jueves arrancó con una jornada de análisis sobre las actuaciones frente a los efectos adversos del cambio climático. Expertos y responsables municipales abordaron las estrategias para combatir fenómenos extremos como las DANAs, la gestión de la sequía o las altas temperaturas en entornos urbanos. También se exploraron las fuentes de financiación disponibles, como las ayudas europeas del programa LIFE, que facilitan la puesta en marcha de proyectos ambientales de calado en las ciudades.
El alcalde de Rota, José Javier Ruiz Arana, destacó en su intervención la importancia de este tipo de encuentros para intercambiar experiencias y aprender de los avances en otros municipios. "Es fundamental que las ciudades compartamos soluciones y trabajemos en red, porque afrontamos problemas comunes y debemos hacerlo con una gestión responsable y coordinada de los recursos naturales", subrayó el regidor, quien también es vicepresidente de la REEC.
La directora general de la REEC, Cristina Montalbán, elogió la organización del evento y el papel de Rota en la red, calificando la asamblea como "una de las más importantes en el marco de las políticas activas contra el cambio climático". Además, coincidió con otros representantes en destacar la importancia de los 20 años de existencia de la REEC, una trayectoria que ha permitido afianzar el compromiso municipal con la sostenibilidad y la acción climática.
Más allá de las sesiones de trabajo, los asistentes pudieron conocer de cerca la realidad de Rota con una visita a la Base Naval, donde fueron recibidos por el Almirante Jefe del Arsenal de Cádiz. La relación entre la base y el municipio, su diversidad cultural y su potencial turístico fueron algunos de los temas tratados en esta actividad, que sirvió para cerrar dos días de intensas reuniones y reflexiones sobre el futuro ambiental de las ciudades españolas.
Rota ha demostrado con esta asamblea que no solo es un destino turístico de referencia, sino también un municipio comprometido con la sostenibilidad y la acción climática. Su elección como sede de este importante encuentro refuerza su papel como modelo de desarrollo ambientalmente responsable, capaz de inspirar a otros ayuntamientos en la tarea, cada vez más urgente, de afrontar los retos del cambio climático con políticas eficaces y soluciones innovadoras.
X Premios a las Buenas Prácticas Climáticas
En el marco de esta Asamblea General, uno de los actos más importante de la REEC fue la entrega de los premios a las Buenas Prácticas Locales por el Clima, a las que se presentaron 61 candidaturas de 38 entidades locales. Estos premios permiten no solo recopilar y difundir las actividades de las entidades locales adheridas a la REEC en la lucha y adaptación al cambio climático, sino también reconocer su implicación e iniciativas.
El alcalde de Rota y el alcalde de Castelldefels fueron los encargados de entregar los premios en cada categoría.
- Gestión de Movilidad: Premio para el Ayuntamiento de Lorquí (Murcia) por su “Estudio del casco urbano para la optimización del tráfico rodado y mejora de la seguridad peatonal”. Finalista: Ayuntamiento de Fuengirola con su “Tarjeta ciudadana Fuengirola”.
- Economía Circular: Premio para el Ayuntamiento de Murcia por su “Estrategia de Economía Circular del municipio de Murcia”. Finalista: Ayuntamiento de Castelldefels por su “Gestión de residuos y sensibilización en los establecimientos de temporada de la playa”.
- Transición Energética, Regeneración y Renovación Urbana: Premio para el Ayuntamiento de Elda (Alicante) por su “Plan Elda Renace”. Finalista: Ayuntamiento de Alicante con su “Red de espacios y senderos urbanos Monte Tossal de Alicante”.
- Adaptación al Cambio Climático y Soluciones Basadas en la Naturaleza (SBN): Premio para el Ayuntamiento de Santa Coloma de Gramenet por su “Refugio de biodiversidad del río Besós en Santa Coloma de Gramenet”. Finalista: Ayuntamiento de Soria con el proyecto “BRERA, bienestar, restauración, resiliencia y adaptación, Soria”.
- Sensibilización, Concienciación y Participación Ciudadana: Premio para el Ayuntamiento de Torreblanca por “El tercer sector como aliado de los municipios en su adaptación al cambio climático”. Finalista: Diputación de Cádiz por su “Programa de Huertos Escolares de la provincia de Cádiz”.
La presentación de las distintas iniciativas premiadas por parte de representantes de las distintas entidades locales galardonadas completó este acto de entrega de premios, que dio buena cuenta del compromiso de estos municipios en la lucha contra el cambio climático.
También te puede interesar