La Junta subraya el empuje, el valor y la calidad de la acuicultura en Cádiz
Mercedes Colombo y el nuevo director general de Pesca visitan las instalaciones de Cupibar, en Barbate, junto al delegado territorial de Agricultura y se reúnen con representantes de la asociación de empresas Asema

Cádiz/La delegada de la Junta en la provincia de Cádiz, Mercedes Colombo, ha subrayado "el empuje" del sector de la acuicultura y su apuesta por la calidad en la provincia de Cádiz y en la comunidad autónoma, además de destacar "el valor y la capacidad de creación de riqueza y empleo" de esta actividad.
Lo ha dicho en una visita realizada a las instalaciones de Cultivos Piscícolas de Barbate (Cupibar) junto al nuevo director general de Pesca de la Junta de Andalucía, Carlos Aldereguía, y el delegado territorial de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural en Cádiz, Francisco Moreno, ha indicado la Junta en una nota.
En esta visita, los representantes autonómicos han tenido oportunidad de conocer al detalle el día a día de esta empresa y han compartido con el sector acuícola "las fortalezas" y la actualidad productiva de esta actividad, en el ámbito de una reunión mantenida con representantes de la Asociación de Empresas de Acuicultura Marina de Andalucía (Asema), destacando "la relevancia" del asociacionismo en esta materia, así como de la colaboración y la suma de voluntades para contribuir a su avance.
En el transcurso de esta jornada, han acompañado a los representantes del Gobierno andaluz los socios de Cupibar, Juan Manuel González, gerente de esta firma y de la Organización de Productores Pesqueros OPP-93, la presidenta de Asema, Macarena Algarín, así como personal técnico de la Delegación Territorial de esta Consejería.
Tanto la delegada como el director general de Pesca han incidido en el compromiso de la Junta con el sector acuícola y pesquero, valorando su contribución a la creación de empleo y su relevancia como actividad económica "clave" a nivel provincial y regional.
También se han referido a la calidad ambiental y productiva, al bienestar animal, al crecimiento sostenible y a la innovación, así como al valor de la colaboración público-privada.
En esta línea, han recordado "la apuesta firme" y los instrumentos de apoyo del Gobierno andaluz relacionados con el sector y han insistido en el impulso a la acuicultura y a la producción pesquera de calidad, así como a la generación de sinergias en el ámbito costero.
Durante esta visita se ha realizado un recorrido por las instalaciones de envasado del pescado y zona extensiva, entre otras, donde desde la empresa de acuicultura marina se ha explicado la actividad que desarrolla, la evolución de la producción y los retos para seguir avanzando en la provincia gaditana y en Andalucía.
En el encuentro con Asema enmarcado en esta visita se ha puesto de relieve además que la iniciativa Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial (Sipam) "sigue progresando" para poner en valor los esteros de la Bahía de Cádiz.
El Gobierno andaluz y el sector están "en contacto continuo" a este respecto, recordándose los avances que se van produciendo respecto a la tramitación y al trabajo relativo a la candidatura de apoyo, para que los esteros puedan ser designados como Sistema Importante del Patrimonio Agrícola Mundial.
Según la Junta, Cupibar es una de las empresas del sector que ha contado con el apoyo del Gobierno andaluz en su andadura empresarial. Hoy es una firma que "despunta" en la acuicultura marina andaluza en terrenos de marismas, destacada en cultivo semiintensivo y extensivo de especies como la dorada y la lubina.
Esta empresa ha creado en Barbate un complejo de granjas marinas de cultivo aunando desarrollo económico y sostenibilidad, realizando mejoras estructurales, funcionales y productivas para garantizar las producciones y crear empleo y riqueza, además de velar por el abastecimiento de alevines y el ámbito medioambiental e incorporar nuevas tecnologías que contribuyen a la reducción de costes energéticos.
Cuenta además con instalaciones en la Bahía de Cádiz, ampliando su horizonte operativo a Huelva y Sevilla, compaginando la actividad productiva con la conservación del medio ambiente y la sostenibilidad.
También te puede interesar
Lo último
‘First Dates’

El balcón
Ignacio Martínez
Moreno se enfada

Gafas de cerca
Tacho Rufino
Rictus de tormento
El catalejo
La mala educación