La Junta renueva por 7,2 millones el servicio de catamarán de la Bahía de Cádiz
Durante el nuevo periodo de concesión, se reemplazarán las embarcaciones actuales por otras tres que están ya en construcción
La Junta inicia los trabajos para la fabricación de tres nuevos nuevos catamaranes para la Bahía

El Consorcio de Transportes de la Bahía de Cádiz, ente dependiente de la Consejería de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, ha formalizado esta semana el contrato para la explotación del servicio marítimo regular de viajeros. El inicio de la nueva prestación del servicio, adjudicada por 7.214.274 euros, está prevista en la primera quincena de julio con un plazo de tres años más la posibilidad de una prórroga por una anualidad más.
La consejera de Fomento, Articulación del Territorio y Vivienda, Rocío Díaz, señala que el nuevo contrato de explotación “contribuirá a la mejora sustancial de un transporte público esencial para la Bahía de Cádiz”. “El Gobierno andaluz apuesta por el servicio marítimo, que estamos modernizando con nuevas inversiones, como la fabricación de los tres nuevos catamaranes para renovar la flota”, ha manifestado.
Este contrato, que ha sido adjudicado a la UTE conformada por Sercobus y Socibus, mejorará la oferta, prestación y fiabilidad en las condiciones del servicio en embarcaciones y terminales, así como la información y atención al usuario o la adquisición de billetes. Además de la explotación y mantenimiento de las embarcaciones, la UTE se hará cargo de las de las terminales marítimas de Cádiz, El Puerto y Rota.
INCORPORACIÓN DE LOS NUEVOS CATAMARANES
Está prevista, durante la vigencia de este contrato, la incorporación de los nuevos buques que se están construyendo, con una financiación de 8,9 millones de euros a cargo de la Junta de Andalucía, y que permitirán la renovación de los tres catamaranes tipo Izar que integran la flota metropolitana.
El servicio marítimo registró cerca de 360.000 viajes a cierre de 2024, mejorando sus cifras del año anterior en un 16,48%. En el primer trimestre de este año, casi 50.000 viajeros han utilizado este transporte público, lo que supone un crecimiento del 22,28% respecto al mismo periodo del año 2024.
La principal ventaja del modo marítimo respecto al resto de conexiones terrestres entre las tres poblaciones que conecta (Cádiz, El Puerto y Rota) es la reducción de los tiempos de viajes, haciendo que el transporte público sea más competitivo que el vehículo privado.
Transcurridos diecinueve años desde el arranque del servicio marítimo, este acumula 7,7 millones de pasajeros desde su puesta en servicio. Las dos líneas marítimas que enlazan Cádiz con El Puerto y Rota están integradas con el resto de los modos del Consorcio (autobús interurbano, ferrocarril de Cercanías, Trambahía y autobuses urbanos), por lo que se puede usar la Tarjeta de Transporte del Consorcio como título de transporte.
También te puede interesar