La escombrera de Olvera se convertirá en un área recreativa para la población
Arranca la recuperación paisajística del entorno gracias al Plan de Sostenibilidad Turística de la Sierra
Ubrique recordará su legado con una nueva edición de la Bajada Romana

Olvera/La Mancomunidad de la Sierra inicia una actuación para la recuperación ambiental de la escombrera de La Muela, situada en el término municipal de Olvera. La intervención persigue el sellado y la restauración paisajística de esta antigua escombrera para convertirla en un entorno visitable para la ciudadanía, integrado en el paisaje y vinculado al modelo de desarrollo sostenible que impulsa la Mancomunidad, a través del Plan de Sostenibilidad Turística en Destino ‘Sierra de Cádiz- Pueblos Blancos’.
Esta intervención, adjudicada a la empresa Malagueña Forestal S.L. por un importe de 125.691,27 euros, está financiada íntegramente con fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (Next Generation EU).
El presidente de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra de Cádiz, Carlos Javier García, visitó este emplazamiento de la escombrera de Olvera en el arranque de los trabajos de recuperación, junto a la alcaldesa de Olvera, Remedios Palma; la vicepresidenta primera de la Mancomunidad, Ana Medina y el ingeniero redactor del proyecto, Juan Antonio Portillo Valdés. “La intervención no solo contribuye a la mejora del espacio ambiental puesto que también tiene una proyección turística y social de valorización de este entorno degradado. Con acciones de este tipo exponemos nuestro compromiso hacia un modelo de desarrollo sostenible en la Sierra”, señaló García, quien recordó que hay otros municipios de la comarca que se beneficiarán de nuevos proyectos de restauración paisajística de escombreras públicas en El Gastor, Bornos o Torre Alháquime.
En el caso de Olvera, la actuación contempla una serie de medidas enfocadas a garantizar la seguridad, la integración paisajística y el aprovechamiento social del espacio para uso y disfrute de la población. Permitirá, además, la restauración paisajística de esta zona mediante la plantación de especies autóctonas para recuperar el entorno natural y convertirlo en un área recreativa, con mobiliario y cerramientos.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual