Flampa Gades presenta una queja por los cobros y el menú de emergencia en los colegios gaditanos
Desde la Consejería de Desarrollo Educativo señalan que estos planes se activan "de manera preventiva" y que están "compuestos por alimentos de calidad"
La empresa concesionaria cobrará también el día de hoy a quien no haya hecho uso del comedor, aunque se tratase de una jornada no lectiva
Colegios abiertos pero sin clase tras el apagón: la confusión de muchas familias

FLAMPA GADES ha elevado una queja formal a la Delegación Territorial de Educación por la forma en que se está gestionando el servicio de comedor escolar en los centros públicos gaditanos durantes estos días, en los que el caos general ha terminado afectado también a la rutina de colegios e institutos. Así, durante la jornada de hoy los centros educativos han abierto sus puertas para facilitar la conciliación familiar, pero no se han llevado a cabo actividades lectivas. El servicio de comedor se ha mantenido según lo previsto en las instituciones que cuentan con catering, tras haberse comprobado que la temperatura de las cámaras se había mantenido dentro de los límites que marcaba la normativa, "garantizándose así el buen estado de lo alimentos.
No será así en la jornada de mañana, miércoles 30 de abril, cuando el menú programado se sustituirá por el menú de emergencias que consistirá en ensalada completa de primero y latas de alubias, de segundo. Según la empresa suministradora, esto se debe a que mientras la comida de hoy puede consumirse con "absolutas garantías", este no es el caso de la de mañana, "por haber superado las 24 horas de permanencia en las cámaras de conservación".
Desde la Federación Local de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos y Alumnas (Flampa Gades) muestran, en primer lugar, su desacuerdo ante la decisión de la APAE (Agencia Pública Andaluza de Educación) "de autorizar a la empresa concesionaria Seruniom a cobrar el comedor correspondiente al día de hoy, 29 de abril, al alumnado que no ha asistido a clase, a pesar de tratarse de una jornada no lectiva. Es decir, hoy no existía obligación de asistencia por parte del alumnado, y por tanto no había necesidad ni justificación para mantener el servicio ni cargar su coste a las familias. Este cobro resulta totalmente improcedente".
"A ello se suma -continúa Flampa en su comunicado- que se impide a las familias anular el servicio de comedor del día de mañana, 30 de abril, a pesar de que el menú previsto es de emergencia (ensalada completa de primero y latas de alubias de segundo), una solución que consideramos del todo inadecuada para la alimentación de nuestros hijos e hijas. Se nos informa que no es posible anular el menú porque “hay servicio”, por instrucciones expresas de la APAE. Es decir: se obliga a las familias a aceptar un menú de baja calidad, sin poder anularlo, y además se les cobrará incluso si sus hijos e hijas no acuden al comedor".
"Por si fuera poco -añaden-, la información no ha llegado a todas las familias, lo que ha provocado desinformación, desigualdad de trato entre centros y una sensación generalizada de desprotección e improvisación".
Unas medidas que la Federación considera "abusivas e injustificadas" y por ello exigirán, entre otras medidas, la anulación inmediata del cobro del comedor del día 29 abril y que se permita anular sin penalización el cobro del día 30, además de "exigir esponsabilidades a la APAE por imponer condiciones que perjudican directamente a las familias".
LA JUNTA ASEGURA LA CALIDAD DE LOS MENÚS
Al respecto, desde la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional se ha hecho público igualmente un comunicado en el que se recuerda que desde la noche de ayer, lunes, Andalucía pasaba a estar bajo situación operativa 3 del Plan Territorial de Emergencias, es decir, a situación de emergencia nacional. Y que por tanto, a partir de ese momento, era el Gobierno de España, bajo el mando del Ministerio del Interior, quien adopta las decisiones.
Desde la administración autonómica, y en relación al servicio de comedor en los centros escolares, se subraya que este "se prestará siempre que sea posible garantizando la seguridad alimentaria del alumnado. Para ello, se revisan los testigos de temperatura para comprobar que no se ha roto la cadena de frío, y en caso de que no haya certeza se procurará un menú alternativo".
En este sentido, indican desde la Consejería, "los menús de emergencia forman parte del protocolo establecido para garantizar la calidad de los alimentos en situaciones comunes, sobrevenidas o extraordinarias. Estos menús se activan como medida preventiva y están compuestos por alimentos de calidad que aseguran la correcta alimentación del alumnado en cualquier circunstancia".
"Una posible causa que justificaría la aplicación de este tipo de menú -puntulizan- es la ruptura de la cadena de frío, circunstancia ante la cual la prioridad siempre será preservar la salud y seguridad alimentaria de los menores. En estos casos, los servicios de comedor escolar aplican los procedimientos previstos para asegurar la continuidad del servicio sin comprometer la calidad nutricional".
También te puede interesar