Diputación-Cámaras: una alianza para crecer desde la innovación
Las dos instituciones se alían para apoyar al talento emprendedor de la provincia con una serie de proyectos e incentivos económicos
La Cámara de Comercio de Cádiz lanza el 'Programa Generación Digital para Directivos de Pymes y Autónomos'

Crecer desde la base tecnológica. Desde la innovación, y con las pequeñas y medianas empresas como principales destinatarias. Esta consigna se aplica en las convocatorias y programas que la Diputación –a través de su Área de Planificación, Cooperación y Desarrollo Estratégico- destina al tejido productivo de la provincia de Cádiz. Y es el sentido que se le confiere a iniciativas como Dipuinnova, o a las misiones, ferias y foros que abren nuevas fronteras comerciales. En ese contexto, la Diputación ha consolidado una sólida alianza con las Cámaras de Comercio, concretamente con las tres demarcaciones de esta institución empresarial: en Cádiz, Jerez y Campo de Gibraltar.
Start up Capital Semilla, Pyme Innova, Pyme Digital, Pyme Cibersegura, Pyme Sostenible, Pyme Global… son algunas de las referencias de programas diseñados y promovidos por las Cámaras que han encontrado el respaldo institucional y la cobertura económica de la Diputación de Cádiz. Entre los años 2024 y 2025 los recursos destinados desde la institución provincial superan los dos millones de euros.
Desde que nace la idea
Una persona emprendedora puede alumbrar una idea prometedora, pero necesita financiación y acompañamiento. Si el desarrollo de esa expectativa supone una diversificación empresarial, desde un enfoque innovador, podrá encontrar el respaldo de Diputación y las Cámaras de Comercio. Para que emerja ese talento incipiente las Cámaras han convocado las ayudas Start Up Capital Semilla; a cada una de las tres instituciones camerales Diputación les aporta 125.000 euros para esta línea.
Más allá de ese programa específico, los programas Dipuinnova y Dipuinnova Plus han amparado diferentes actuaciones de las Cámaras en los últimos años. En 2025 se han alcanzado convenios con las tres demarcaciones, cada uno de ellos cifrado en 245.000 euros. Con esta cobertura se llevarán a cabo las iniciativas Cádiz Empresa Digital, Campo de Gibraltar en Digital y Jerez Digital. La raíz es la misma: profundizar en la digitalización de la empresas, en su capacidad innovadora como diferencia competitiva. Para crecer en dimensión y ser capaces de generar empleo de calidad.
Del coworking digital al vivero 4.0
En el año 2024 se inauguraron tres nuevos espacios para alojar y fortalecer a empresas innovadoras. Se trata de los coworking digitales: ‘Cultura y Empresas’ en Jerez, ‘Fábrica de la Luz’ en Chiclana y ‘La Llave’ en Algeciras. La Fundación Incyde, gracias a la gestión y aplicación de fondos Feder, aportó la mayor financiación (casi dos millones de euros) para crear estas sedes; Diputación fue el socio necesario, asumiendo 521.000 euros. Hoy son espacios dinámicos, con un mobiliario y equipamiento agradable y que inducen al trabajo colaborativo. En Jerez, por ejemplo, plantean para los próximos días iniciativas enriquecedoras en el ámbito de la creación cultural, como es el caso de los Conversatorios de Música.
En 2025 se empezarán a gestar nuevos espacios, en este caso de la mano del programa Vivero 4.0 para crear nuevos ecosistemas para el desarrollo y crecimiento de pymes, micropymes, start ups y nómadas digitales.
Salir para crecer
Otro de los ámbitos consolidados, en la relación Cámaras-Diputación, es de las misiones comerciales favorecidas con programas como Pyme Global. Las Cámaras aportan recursos comunitarios FEDER y Diputación completa el presupuesto. Esta alianza propicia que muchas pymes de la provincia –de todos los sectores productivos- tengan la posibilidad de participar en ferias; en foros que, además de abrir vías de promoción, permiten buscar socios y establecer acuerdos. Se fomenta, en definitiva, un crecimiento de la propia estructura de la pyme gracias al comercio exterior.
Seatrade de Miami –muy enfocada al sector cruceros-; la World Travel Market o la ITB de Berlín, como citas punteras de la industria turística; la SMM de Hamburgo o la Nord Shipping de Oslo para la industria naval, el transporte o la logística; misión comercial a Dubai, o de enoturismo en el Loira, son algunas referencias de estas incursiones internacionales diseñadas para crecer. La apuesta de la Diputación en el ámbito empresarial es patente.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Hospitales Pascual