El Castillo de Santiago de Sanlúcar revive su historia gracias a la realidad virtual
Una experiencia inmersiva permite a los visitantes recorrer siglos de historia desde dentro de la fortaleza sanluqueña
La innovadora propuesta, desarrollada por la empresa Imageen, transforma la visita en un viaje al pasado con rigor histórico y tecnología de vanguardia

Uno de los numerosos emblemas y atractivos que habitán en Sanlúcar de Barrameda, el Castillo de Santiago, además de albergar un patrimonio histórico de incalculable valor y puntero en España, se ha convertido en pionero por ofrecer sus memorias mediante la realidad virtual. Esta herramienta, cada vez más presente en el día a día, viene desarrollada por la empresa Imageen, por la que los visitantes podrán adentrase en los episodios y relatos claves en la historia del monumento de una forma nunca antes vista: desde dentro y en primera persona.
La innovadora propuesta fue presentada de manera oficial para que los primeros afortunados disfrutaran en exclusiva de algunos de los capítulos de esta experiencia. A través de las gafas que acercan la realidad virtual, los asistentes revivieron escenas ambientadas en la fortaleza hace más de tres siglos, protagonizadas por figuras históricas recreadas con precisión documental y disponibles en varios idiomas.
La iniciativa, que está financiada por la Unión Europea a través del programa Next Generation EU y coordinada por el Ministerio de Industria y Turismo y SEGITTUR, se concibe como una herramienta de divulgación histórica y dinamización turística. En palabras de Álvaro Taboada de Zuñiga, director del Castillo de Santiago, “este proyecto no solo da vida al pasado, sino que invita a las nuevas generaciones a descubrirlo y valorarlo”.
Desde Imageen, la directora de imagen Nuria Canals y el responsable tecnológico Jairo Gutiérrez destacaron el intenso trabajo de documentación, diseño y producción que ha hecho posible esta experiencia. Para la empresa, especializada en reconstrucciones históricas en entornos virtuales, se trata de su primer proyecto inmersivo dentro de un castillo, y aseguran que ha sido realizado con "rigor, esfuerzo y cariño".
Por su parte, María José Díaz Carrillo, directora de desarrollo de producto de la Red de Patrimonio Histórico de España, valoró la experiencia como un ejemplo del potencial de la tecnología para acercar el patrimonio al público actual: “Iniciativas como esta no solo enriquecen la visita, sino que fortalecen la conexión entre la historia y la sociedad de hoy”.
Con esta propuesta, el Castillo de Santiago se posiciona a la vanguardia del turismo cultural, apostando por un modelo de visita más interactivo, educativo y emocional, donde el espectador deja de ser un mero observador para convertirse en protagonista de la historia.
También te puede interesar
Lo último