Alquilar una casa en la costa en verano se come el sueldo de los médicos sustitutos

Mareas Blancas denuncia el estado precario del Servicio Andaluz de Salud al inicio de las "vacaciones sanitarias"

El Hospital de San Carlos cerrará quirófanos de julio a septiembre

Exterior del Hospital de San Carlos, que no contará con quirófanos este verano.
Exterior del Hospital de San Carlos, que no contará con quirófanos este verano. / Lourdes de Vicente

Ante el inicio del verano, y de las tradicionales "vacaciones sanitarias" que se dan en el sistema de salud, la coordinadora andaluza de Mareas Blancas ha emitido un comunicado alertando de los numerosos vacíos que afronta la red de atención médica durante el periodo estival. El primero, desde luego, el de la falta de personal, resultado -afirman- de los "contratos basura" que se oferta a los sustitutos: "Y así tenemos la misma excusa de todos los años: no hay médicos. Nosotros añadimos: no hay médicos que acepten la baja calidad que ofertáis en los contratos veraniegos”.

Como ejemplo, Mareas Blancas indica que una sustitución en un pueblo o ciudad costera andaluza en verano puede costarle dinero al profesional sustituto, ya que el alquiler de la casa supera al sueldo que ofrecen.

En la coordinadora recuerda que desde hace ya veinte años "los veranos son más peligrosos para enfermar porque se reducen las plantillas activas y se cierran recursos". Las enfermedades, accidentes y patologías, sin embargo, no se toman vacaciones. Mareas Blancas señala que, este año, se han cerrado por las tardes el 75% de los centros de salud, no existen pediatras por las tardes en toda Andalucía y la atención sanitaria en muchos pueblos es casi testimonial.

LA ATENCIÓN PRIMARIA, DESMANTELADA

"La Atención Primaria de Salud, tal como la concebimos -subrayan- no está en riesgo, está desmantelada". Además, "se reducen camas hospitalarias, los quirófanos dejan al mínimo su actividad programada o se cierran directamente, los servicios centrales hospitalarios (radiodiagnóstico, analíticas, microbiología…) sobreviven con una reducción de sus funciones". Todo ello independientemente de si la población en un núcleo se multiplica o se reduce.

Ante los cierres de camas y servicios, "el argumento que suelen utilizar de forma frecuente es que se desarrollan obras de rehabilitación, que cuando las seguimos o no existen o son de escaso contenido", puntualizan desde la plataforma.

El resultado de la gestión sanitaria veraniega es que, cuando termina septiembre, "las listas de espera diagnósticas, quirúrgicas y de todo tipo se han disparado. La medicina privada -añaden- se frota las manos. Sin olvidar los riesgos, incluso vitales, que la población ha padecido por la reducción manifiesta de los recursos sanitarios públicos".

Todo ello, sin olvidar que la "emergencia climática veraniega hace mucho más vulnerables a amplios sectores sociales".

Así, ante este escenario, y aunque "los andaluces tenemos la desgraciada costumbre de normalizar cualquier situación, incluso desastrosa", Mareas Blancas insiste en que "no debemos aceptar resignadamente que en los veranos nuestros seres queridos tengan que correr más peligro si enferman".

stats