Coronavirus: Cádiz en nivel de alerta 1: ¿Cuáles son las medidas y novedades?

Covid

Andalucía va a proponer eliminar las restricciones en los eventos deportivos y podrían suprimirse las mascarillas en las aulas

Así está la incidencia por municipios

Gente paseando por el paseo marítimo de Cádiz.
Gente paseando por el paseo marítimo de Cádiz. / Jesús Marín
V.L.

15 de febrero 2022 - 21:09

La provincia de Cádiz ha vuelto a bajar al nivel de alerta 1 tras un mes en nivel 2, cuando la variante ómicron revolucionó nuevamente la situación de la pandemia y elevó la incidencia a más de 1.000. Este martes, tras la reunión de los Comités Territoriales de Salud Pública, todos los distritos de la provincia han bajado, tal y como se preveía con la mejora de todos los indicadores epidemiológicos y una IA en torno a 400.

Pero, ¿Qué ocurría en este nivel?; ¿hay cambios sustanciales? Pues teniendo en cuenta que ya no hay restricciones en el aforo del comercio ni de la hostelería, ni en horarios del ocio nocturno, según el BOJA, las medidas a adoptar en el nivel 1 de alerta sanitaria frente al Covid siguen siendo las siguientes, a expensa de algunas novedades.

  • El uso de los aseos, vestuarios, probadores, salas de lactancia o similares de clientes, visitantes o usuarios será conforme al aforo autorizado en los mismos, manteniendo el uso obligatorio de mascarilla, una ventilación adecuada y estableciendo las medidas organizativas oportunas para evitar aglomeraciones que impidan mantenimiento de las medidas preventivas y de higiene, adecuadas para prevenir los riesgos de contagio.
  • No será necesario la realización de la evaluación de riesgo por la autoridad sanitaria para las actividades, pruebas y eventos deportivos de ocio, competición o exhibición que concentren a más de 2.000 personas entre participantes y público al aire libre o en instalaciones deportivas al aire libre, y en el caso de que concentren a más de 1.000 personas en instalaciones deportivas cubiertas.
  • Las medidas preventivas para la práctica de navegación de recreo en el nivel 1 y 2 serán las mismas que las establecidas en el artículo 24.2 de la Orden de 7 de mayo de 2021.
  • En los cines, teatros, auditorios, establecimientos especiales para festivales, circos de carpa y espacios similares, así como en recintos al aire libre y en otros locales y establecimientos destinados a actos y espectáculos públicos, la circulación de las personas por el recinto deberá organizarse de manera que se respete la distancia de seguridad interpersonal. La apertura de puertas se realizará con antelación suficiente para permitir un acceso escalonado. La salida del público deberá procurarse que se realice también de forma escalonada por zonas, garantizando la distancia de seguridad entre personas, debiendo indicarse mediante la oportuna señalética.
  • En el caso de espectáculos públicos o eventos multitudinarios será obligatorio el uso de la mascarilla aunque se celebren en espacios al aire libre. Se establecerán sectores independientes de máximo 1.000 personas respetando en todo momento las normas de seguridad y evacuación. Se designará un punto de acceso a cada sector con servicios independientes. No será necesaria realizar la evaluación de riesgos por la autoridad sanitaria.
  • En los ensayos y conciertos de bandas de música, los instrumentos de viento, incluidas sus partes, como cañas o boquillas, no deberán compartirse entre los diferentes integrantes, siendo su uso exclusivo.

Novedades: fin del pasaporte covid y a las medidas en los eventos deportivos

Andalucía pedirá en el próximo Consejo Interterritorial que se eliminen los límites de aforo en los eventos deportivos, que es de las pocas restricciones que quedan, además de la mascarilla en interiores, una vez que finalizara la exigencia del pasaporte covid en restauración y ocio nocturno.

El fin del pasaporte, que se suma también al punto y final de las mascarillas en exteriores viene de la mano de una clara tendencia a la baja, una vez que ha impulsado la vacuna en los más reacios, tal y como informó el consejero.

Por esta misma razón, la Consejería de Salud va a plantear en el Consejo entre comunidades autónomas normalizar los eventos deportivos, tanto en exterior como en interior. Eso quiere decir, según ha explicado, que la propuesta que llevará a Andalucía a la reunión del próximo miércoles es que "no haya limitación de aforo en este tipo de eventos".

Fin a las mascarillas en las aulas

Otra de las posibles novedades que se vislumbran en el horizonte es la retirada paulatina de mascarillas en las aulas, una vez que ya se eliminaron de los recreos y en las clases de Educación Física el pasado viernes.

Ha sido la Asociación Española de Pediatría quien ha pronunciado al respecto, mostrándose partidaria de eliminar las mascarillas de las aulas escolares. Para ello ha realizado una propuesta de retirada escalonada que daría comienzo a finales de este mes en los cursos de primero y segundo de primaria. Los resultados del progreso servirían para 15 días después proseguir con tercero y cuarto y así de manera progresiva hacia cursos superiores.

La propuesta elaborada por la entidad muestra cómo los pediatras han comparado los contagios del último curso de infantil, sin obligatoriedad de portar mascarilla, con las acontecidas en primero de primaria, edad a partir de la que es obligatorio llevar mascarilla. Los resultados arrojan que los niveles de infección no cuentan con apenas diferencia y, por ello, el organismo plantea que en el tercer trimestre la eliminación de las mascarillas llegue hasta los alumnos de primaria.

stats