Milei denuncia un 'microfonazo' de un periodista: "Me pegaste a propósito"
Los seguidores denuncian una agresión mientras que otros advierten es "un accidente en el contexto del caos mediático"
Las derechas consolidan su avance en Portugal y los socialistas entran en crisis tras las elecciones
El presidente de Argentina, Javier Milei, protagonizó este domingo un momento tenso a la salida de la Universidad Tecnológica Nacional (UTN), donde acudió a votar en las elecciones legislativas de la Ciudad de Buenos Aires.
Su partido logró un resultado destacado, duplicando en votos a la lista respaldada por el expresidente Mauricio Macri.
Sin embargo, la atención se desvió momentáneamente del plano político cuando, en medio del habitual tumulto de cámaras y micrófonos, Milei recibió un golpe en la nariz con un micrófono del canal C5N.
Visiblemente molesto, el mandatario reaccionó de inmediato:
Debate en redes
“Me pegaste a propósito”, recriminó al periodista, quien, sorprendido, respondió con un escueto “¿Yo?”.
Aunque no se produjo ningún incidente físico posterior, el cruce ha generado un encendido debate en redes sociales.
Los seguidores del presidente denuncian una agresión deliberada, mientras que otros defienden que se trató de un accidente en el contexto del caos mediático habitual en este tipo de coberturas.
La victoria de La Libertad Avanza en las legislativas de la Ciudad de Buenos Aires ha supuesto un contundente respaldo político para Javier Milei y su candidato, el portavoz presidencial Manuel Adorni. Fue una jornada marcada por la euforia en el oficialismo, aunque no exenta de sobresaltos.
Mientras sus seguidores denunciaban una supuesta agresión, otros defendían que se trató de un accidente propio del caos habitual en este tipo de coberturas.
Javier Milei conseguía este domingo una victoria contundente en su pugna por liderar la derecha argentina.
En unas elecciones legislativas de ámbito municipal, su partido, La Libertad Avanza (LLA), se impuso con claridad sobre Propuesta Republicana (Pro), la formación del expresidente Mauricio Macri, en la Ciudad de Buenos Aires.
El voto es obligatorio en Argentina
Lo que habitualmente sería una contienda de bajo perfil se transformó esta vez en una batalla política clave, de la que Milei ha salido fortalecido y Macri derrotado. Pro, que gobernaba la capital desde hace dos décadas y desde donde Macri saltó a la presidencia en 2015, sufrió una derrota histórica: quedó en tercer lugar con apenas el 16% de los votos, a 14 puntos de distancia de LLA y 11 por detrás del peronismo, que logró el segundo puesto pese a presentar una lista unificada.
Otro dato que no pasó desapercibido fue el marcado descenso en la participación electoral: solo el 53% del padrón acudió a las urnas, frente al 75% registrado en 2023, a pesar de que el voto es obligatorio en Argentina.
También te puede interesar
Lo último