“Nuestro objetivo es ser una empresa circular en 2050”
Entrevista a Erica Morales. responsable de Sostenibilidad de Statkraft en España
Statkraft, empresa de origen noruego y primer productor renovable de Europa, cuenta con una importante cartera de proyectos renovables en España

Hoy, en el Día Mundial del Medio Ambiente, charlamos con Erica Morales, responsable de Sostenibilidad de la empresa en España, que nos explica su apuesta por la economía circular y cómo la implantación de estas buenas prácticas reduce los impactos que se pueden generar en el entorno natural.
Pregunta.Statkraft es líder en producción de energía renovable en Europa, ¿qué importancia otorga al medio ambiente a la hora de instalar plantas renovables?
Respuesta.Para nosotros, el medio ambiente es el eje principal y vertebra todas las fases de nuestros proyectos. Desde su diseño inicial hasta su fase de operación y mantenimiento, pasando por la construcción. Para ello, desde las fases más tempranas, realizamos diferentes estudios con el objetivo de evaluar y conocer el entorno natural y buscar el mejor encaje que garantice la preservación del medio ambiente y la biodiversidad, y minimice los riesgos. Nuestro compromiso pasa por desplegar medidas ambientales que no solo reduzcan o corrijan nuestro impacto negativo, sino que contribuyan a una conservación y mejora de la biodiversidad en el entorno. Este enfoque forma parte de nuestra estrategia de sostenibilidad, en la que también tenemos en cuenta el impacto social y económico (ESG). Nuestra estrategia se articula en cuatro pilares, biodiversidad, clima, transición justa y, por último, economía circular.
“Queremos ser una empresa circular reciclando y valorizando el 100 % de nuestros residuos”
P.Uno de ellos es el impulso a la economía circular ¿cómo lo consiguen?
R.En efecto, nuestro objetivo es ser una empresa circular en 2050. Para ello contamos un Plan de Economía Circular, diseñado para establecer el marco estratégico y los principios fundamentales que sentarán las bases para que la organización avance hacia una recirculación de los residuos, materiales y recursos, es decir, buscamos seguir un modelo de economía circular, reconstituyente y regenerativo que nos permita optimizar el rendimiento de los recursos y minimizar nuestros impactos. Además, la economía circular se considera uno de los aspectos esenciales dentro de la Agenda 2030, que incluye 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), con los que la estrategia de Statkraft se encuentra alineados. Para ello, impulsamos nuevos modelos de diseño y producción de energía que aprovechen de manera consciente los recursos y la energía. Apostamos por un consumo responsable de los productos que adquirimos y buscamos dar una segunda vida a los materiales. Nuestro objetivo es reciclar o valorizar el 100 % de los residuos que generamos en la construcción y, en la medida de lo posible, en la fase de operación de instalaciones renovables. En los proyectos y durante las fases de construcción y operación y mantenimiento, que es donde más residuos genera la empresa, realizamos un control riguroso y minucioso de los residuos y un posterior seguimiento. Canalizamos todos los desechos a los gestores o fabricantes con el objetivo de lograr su valorización o reciclaje en un nuevo producto o en la reutilización de los materiales. Por ejemplo, con el aluminio que se recicla de las placas solares, se pueden fabricar nuevas latas de refresco.
P.¿Qué resultados han obtenido hasta este momento?
R.Hemos recibido muy buenos resultados, estamos orgullosos de nuestra apuesta por la economía circular. Hemos logrado el Sello +Valoriza que entrega CoCircular, empresa especializada en la gestión circular de residuos, y que ha certificado la excelencia en la gestión de los residuos durante los proyectos de construcción de cuatro plantas solares en Cádiz, nuestra planta de Talayuela II, en Cáceres, y nuestra última planta en construcción, El Rancho, también en Cádiz. En el proyecto de construcción de las plantas de Cádiz, logramos reciclar o valorizar el 89 % de todos los residuos generados. De las 1.620 toneladas de residuos, se han logrado valorizar casi 1.450 toneladas, realizándose una segregación y clasificación de hasta ocho tipos de residuos: restos orgánicos y fibras vegetales, madera, plástico, papel y cartón, metales, hormigón, fracciones minerales y residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE), en su mayoría paneles solares fotovoltaicos. Estos certificados suponen una acreditación de la excelente gestión de los residuos, que repercute en un menor impacto medioambiental y una optimización de los procesos, convirtiéndose en más sostenibles y circulares. En el caso de las plantas de Cádiz, se ha logrado un ahorro de 768,68 toneladas CO2, comparado con un sistema de gestión en el que los residuos no hubieran sido segregados en el centro productor, no se hubiera facilitado su recuperación y hubieran terminado, en su mayor parte, en vertederos. Semejantes resultados hemos obtenido en la construcción de la planta cacereña de Talayuela II, en la que hemos logrado reciclar el 90 % de los residuos generados, y la planta de El Rancho, con un porcentaje de 92 % de residuos valorizados.
“En los proyectos destaca el respeto por la sostenibilidad y la integración en el entorno natural”
P.Por tanto, ¿es posible minimizar los impactos de las instalaciones renovables y lograr su integración en el entorno natural?
R.Sí, en Statkraft estamos convencidos de que sí. Contamos con una larga experiencia en el desarrollo y explotación de instalaciones renovables atendiendo siempre a los máximos estándares de calidad y respeto al medio ambiente. En nuestro compromiso figura preservar y mejorar el capital natural fomentando el uso de energías renovables; optimizar el rendimiento de los recursos, circulando, siempre que sea posible, los productos, componentes y materiales a su nivel más alto de utilidad; reducimos las emisiones y minimizamos la generación de los materiales tratando de extender su vida útil. No debemos olvidar que hacemos frente a una crisis climática sin precedentes, los efectos del cambio climático se recrudecen y afectan a la naturaleza de forma, en ocasiones, irreparable. Para revertir o, por lo menos, frenar esta situación, es urgente cambiar de modelo de producción energética y apostar por la descarbonización. Las renovables son la solución y tenemos la capacidad y el compromiso desde Statkraft de desplegarlas de forma coherente, ordenada y respetuosa con la naturaleza y las comunidades.
También te puede interesar
Lo último