La anortosita: el 'polvo lunar' que podría revolucionar la industria verde
Minería sostenible
Un consorcio europeo extraerá este material de Groenlandia por sus aplicaciones para producir fibra de vidrio y su potencial como alternativa a la bauxita en la fabricación de aluminio

Una roca blanca y brillante, similar a la que trajeron los astronautas del programa Apolo, ha visto crecer su protagonismo desde el punto de vista industrial y, en cierta medida, geopolítico. Se trata de la anortosita, un mineral que, aunque poco conocido, podría ser clave en la transición hacia una economía más sostenible.
¿Qué es la anortosita y por qué es tan especial?
La anortosita es una roca ígnea compuesta principalmente por feldespato plagioclasa, rica en aluminio, sílice y calcio. Su composición la hace ideal para diversas aplicaciones industriales, desde la fabricación de fibra de vidrio hasta la producción de aluminio. Además, su bajo contenido en metales pesados y su capacidad para fundirse a temperaturas más bajas la convierten en una alternativa más ecológica frente a materiales tradicionales como la bauxita y el caolín.
El proyecto de Groenlandia: una apuesta por el futuro
El pasado 21 de mayo, según recoge Reuters, el gobierno de Groenlandia otorgó una licencia de explotación minera por 30 años a Greenland Anorthosite Mining (GAM), un consorcio danés-francés respaldado por el grupo de inversión Jean Boulle y fondos estatales de Dinamarca y Groenlandia. Su objetivo es extraer anortosita en el oeste de la isla, con la esperanza de que la mina esté operativa en cinco años.
Este proyecto parece haber solrteado algunos escollos. Hace cinco años, The New York Times recogía ampliamente un contexto creciente de rechazo por parte de algunos habitantes del país a este tipo de actividad minera.
Este proyecto no solo representa una oportunidad económica para Groenlandia, sino que también posiciona a Europa en la vanguardia de la producción de materiales sostenibles. Estados Unidos mostró interés en la región, pero las inversiones concretas no se han materializado.
De hecho, recientemente Groenlandia ha expresado su interés por captar inversión europea y estadounidense pronto pues, de lo contrario, tendrá que buscar ayuda en otros lugares para explotar sus minerales, incluso en China. "Queremos asociarnos con socios europeos y estadounidenses. Pero si no aparecen, creo que debemos buscar en otros lugares", declaró Naaja Nathanielsen, ministra de Comercio y Recursos Minerales de Groenlandia, al Financial Times.
Implicaciones industriales y medioambientales
La anortosita podría desempeñar un papel crucial en la reducción de las emisiones de carbono. Al utilizarse como sustituto del caolín en la producción de fibra de vidrio, se reduce el consumo de energía y las emisiones asociadas. Asimismo, su potencial como alternativa a la bauxita en la fabricación de aluminio podría disminuir significativamente el impacto ambiental de esta industria. Además, la anortosita es útil en aplicaciones de alta temperatura, como revestimientos de hornos y componentes aeroespaciales, debido a su resistencia térmica y propiedades refractarias.
También te puede interesar
Lo último