La Hermandad del Barrio de Medina Sidonia encara los días grandes de su 50 aniversario fundacional

La salida procesional tendrá lugar la tarde del próximo sábado día 28, con el acompañamiento musical de la banda de las Tres Caídas de Triana

Eucaristía de apertura del ciclo extraordinario celebrada el pasado 11 de enero
Eucaristía de apertura del ciclo extraordinario celebrada el pasado 11 de enero / Archivo de la hermandad
Redacción

20 de junio 2025 - 13:11

La Hermandad del Santísimo Cristo de la Reconciliación y Paz y Nuestra Señora de los Dolores, de Medina Sidonia, encara los días grandes de la conmemoración de su 50 aniversario fundacional, que se produjo en 1975. El momento cumbre de estas efemérides será el próximo sábado 28 de junio, cuando se celebrará la procesión extraordinaria que saldrá a las 19 horas desde la Parroquia de San Juan de Dios, con el acompañamiento musical de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana.

A lo largo de todo este año, y con la aprobación previa del Secretariado Diocesano de Cádiz y Ceuta, esta hermandad, conocida en Medina como la hermandad del Barrio, viene realizando diferentes eventos para celebrar sus primeros 50 años de vida. El pistoletazo de salida fue una Eucaristía de apertura del ciclo que tuvo lugar el pasado 11 de enero en la Parroquia de San Juan de Dios, sede canónica de la corporación, y finalizará el próximo 5 de julio con la Eucaristía de Acción de Gracias. Entre medias, el programa de actos elaborado por la junta de gobierno de la hermandad incluye conferencias y mesas redondas, exposiciones, un yincana infantil, una cena de convivencia, diferentes cultos con montajes extraordinarios y lo que será el evento principal, la salida procesional extraordinaria del próximo 28 de junio. Hasta el momento todos los actos se han desarrollado con una gran afluencia de personas.

En paralelo a estos actos se ha presentado un logo conmemorativo de este 50 aniversario y un cartel de la salida procesional extraodinaria. Además, se está grabando una película documental que se estrenará posteriormente en el Teatro Miguel Mihura Álvarez de Medina Sidonia.

La principal novedad de la procesión extraordinaria del próximo sábado es que irán juntos en un mismo paso el Santísimo Cristo de la Reconciliación y Paz y Nuestra Señora de los Dolores, algo que no sucedía desde 1982. Esta estampa supondrá sin duda un guiño a aquellos inicios de la hermandad. Ambos titulares procesionarán en el paso en el que lo hace cada Miércoles Santo el Cristo, mientras que la Virgen irá colocada a la derecha del crucificado. Para la ocasión, Nuestra Señora de los Dolores estrenará una diadema dorada repujada por el orfebre nazareno José Ismael y estará ataviada con un manto azul pavo bordado en oro perteneciente al ajuar de María Santísima del Valle Coronada de la Archicofradía del Cristo de la Expiración de Jerez de la Frontera. En cuanto al paso, el monte típico de lirios o claveles será sustituido por otra composición compuesta por friso por todo el perímetro de la canastilla y algún exorno más para completar la estructura del suelo del misterio. También cambiarán sus clásicos codales en color tiniebla por otros en color marfil.

El itinerario será igualmente novedoso. La cofradía pondrá su cruz de guía en el dintel de San Juan de Dios a las 19 horas y partirá con destino a la Parroquia de Santiago. Allí estarán presentes las hermandades del Cristo de la Buena Muerte y de Jesús Nazareno. Posteriormente se rendirá visita al Convento de San Cristóbal donde estarán ubicadas las hermandades de Jesús Cautivo de los Llanos y la Virgen de la Paz, Patrona y Alcaldesa Perpetua de Medina. Por último, y antes de abandonar la zona céntrica, la cofradía transcurrirá por delante de la Iglesia de la Victoria, tal y como lo hiciera en sus inicios. Allí se encontrarán los hermanos y los titulares de la Hermandad del Cristo de la Sangre. Una vez de regreso al barrio de San Juan de Dios, se tomará el sentido contrario al Miércoles Santo para recorrer el propio barrio y la barriada de Juan XXIII. La salida, las visitas a las distintas parroquias, la calle San Juan, el barrio de Santiago, la calle Tahivilla, el transitar por la barriada Juan XXIII totalmente engalanada y la recogida serán los puntos más interesantes de esta salida procesional extraordinaria.

El acompañamiento musical estará a cargo de la Banda de Cornetas y Tambores del Santísimo Cristo de las Tres Caídas de Triana (Sevilla), que también celebra en este año su 45 aniversario. La Hermandad del Barrio ha escogido un repertorio que varía desde marchas de corte clásico trianero, como Bulerías en San Román o Silencio Blanco, hasta las últimas composiciones del momento como, por ejemplo, Madre Ana, Gracias Señor o la nueva marcha de 'Kini de Triana' estrenada en el Corpus de este mismo año.

stats