Hacienda aporta al Ayuntamiento de Vejer 4,6 millones de euros para el pago a proveedores

La administración estatal asumirá la deuda y realizará los pagos directamente a las empresas

Aprobado el presupuesto del Ayuntamiento de Vejer sin ningún voto en contra

El concejal de Economía, el alcalde y el portavoz del equipo de gobierno
El concejal de Economía, el alcalde y el portavoz del equipo de gobierno / Ayto. Vejer
José María Ruiz

14 de mayo 2025 - 18:56

El Ayuntamiento de Vejer se acogerá a un nuevo plan de pago a proveedores, por valor de 4,6 millones de euros que servirá para rebajar la deuda de unos 7 millones que se mantienen con las empresas de las que se abastece esta administración local.

El alcalde de Vejer, Antonio González, junto al concejal de Economía y Hacienda, Christian Soto, y el portavoz del Gobierno, Francisco Javier González, anunció que este plan tiene como objetivo aliviar la carga económica de los proveedores del municipio, agilizar el pago de facturas pendientes y reducir el periodo medio de pago, una de las prioridades marcadas por el equipo de gobierno.

“Vamos a intentar eliminar los nudos. Detrás de cada proveedor hay una familia, un rostro y unas necesidades. Esta era una de las prioridades del gobierno. Gracias al Ministerio por acordarse de Vejer y aportar 4,6 millones de euros para el pago a proveedores”, señaló el regidor vejeriego.

Las facturas reconocidas deberán estar registradas antes del 6 de junio. Será el propio Ministerio de Economía y Hacienda quien realice estos pagos directamente a los proveedores, asumiendo la deuda en nombre del Ayuntamiento de Vejer.

“No es generar más deuda. Es la misma, que cambia de sitio. Ahora la asume el Ministerio de Hacienda, que además será condescendiente con Vejer, concediéndonos un plazo de pago hasta 2040”, explicó el regidor vejeriego.

El Ayuntamiento empezará a amortizar la deuda a partir de octubre de 2026, en un proceso que se extenderá hasta 2040, prorrogable si fuera necesario. Se trata de una figura de financiación extraordinaria, de carácter obligatorio, no voluntario, y basada en criterios técnicos de Tesorería, según se ha explicado.

“Este plan es un balón de oxígeno para las arcas municipales. Por primera vez se destinan 4,6 millones de euros directamente a los proveedores de nuestro pueblo”, añadió González, quien también expuso que “nosotros tenemos muchas licitaciones pendientes, que ya estamos trabajando, la más inminente, la que seguirá en esta línea será la sede electrónica para ser más eficientes en los servicios públicos”.

Esta medida se suma al reciente presupuesto municipal de 2025, aprobado hace unas semanas, y que ya preveía una contención del gasto para ajustar las cuentas públicas.

stats