El Puerto acoge desde este jueves la Euro Beach Soccer League en la Plaza de Toros

Se espera que el evento deportivo tenga un impacto económico de seis millones de euros

El Puerto será la capital del fútbol playa con la Euro Beach Soccer League 2025

Una imagen de la rueda de prensa celebrada este martes.
Una imagen de la rueda de prensa celebrada este martes. / D.C.

El Puerto/Este martes se ha presentado en la Plaza de Toros de El Puerto la Euro Beach Soccer League 2025, una importante cita deportiva en la que competirán las mejores selecciones nacionales masculinas y femeninas de Europa. El evento se celebrará entre los días 22 y 25 de mayo, con la celebración de las competiciones correspondientes a la División A, División B y la Euro Beach Soccer League Femenina. Habrá también espacio para el fútbol inclusivo.

En la rueda de prensa han estado presentes la Consejera de Cultura y Deportes de la Junta de Andalucía, Patricia del Pozo; el alcalde portuense, Germán Beardo; el presidente de la Real Federación Andaluza de Fútbol (RFAF), Pedro Curtido; el director de la Comisión de Fútbol Playa de la RFEF, Raúl Sus; y el director de eventos de Beach Soccer Worldwide, Josep Ponset.

Entre el público se encontraba también el director general de Eventos e Instalaciones Deportivas, Gorka Lerchundi y la secretaria general para el Deporte de la Junta de Andalucía, Isabel Sánchez; así como los concejales portuenses José Ignacio González Nieto y Carmelo Navarro.

Aspecto que presenta la Plaza de Toros, preparada ya para la cita deportiva.
Aspecto que presenta la Plaza de Toros, preparada ya para la cita deportiva. / D.C.

Así, la Plaza de Toros se ha convertido ya en una cancha de arena, en la que durante estos días se celebrarán partidos durante todo el día, con entrada gratuita desde las ocho y cuarto de la mañana hasta las doce de la noche. También se celebrará este año en El Puerto la gala Beach Soccer Stars, que por primera vez sale de su foro habitual, en Dubai.

Germán Beardo destacó la importancia de organizar eventos en la ciudad durante todo el año y aseguró que la ciudad espera con ilusión esta cita. El presidente de la federación Andaluza, por su parte, aseguró que es "un orgullo estar en El Puerto" y recordó la reciente celebración del mundial de fútbol playa en las islas Seychelles, poniendo el acento además en la importancia del fútbol inclusivo, cuando ya hay más de 1.500 jugadores en Andalucía.

La consejera, por su parte, destacó la importancia de la provincia en este tipo de eventos, ya que el año pasado la cita fue en la ciudad de Cádiz, y defendió la celebración del arranque del circuito europeo en la Plaza de Toros -a pesar de ser El Puerto una ciudad con playas- como una manera de acercar el evento a todos los portuenses y fusionar "la excelencia cultural y patrimonial de la ciudad con el deporte".

También destacaron los ponentes que se trata de un evento de gran impacto económico, ya que el año pasado la cita gaditana obtuvo un impacto económico de siete millones de euros, y en esta ocasión se espera que sea de al menos seis millones, como destacó Josep Ponset.

La competición cuenta con el apoyo y financiación de la Junta de Andalucía y la Diputación Provincial de Cádiz, junto a otros patrocinadores privados entre los que se encuentra el grupo de hospitales Pascual o la Alianza de Civilizaciones de las Naciones Unidas, entre otros.

En la División A Masculina se han conformado dos grupos de gran nivel competitivo: el Grupo A estará integrado por España, Ucrania, Alemania y Georgia, mientras que el Grupo B contará con Portugal, Polonia, Francia y Türkiye. Estos ocho equipos de élite competirán del 22 al 25 de mayo, ofreciendo una muestra del mejor fútbol playa internacional. En paralelo, la División B Masculina reunirá a Lituania, Azerbaiyán, Inglaterra y Bélgica, quienes buscarán un ascenso a la División A al final de la temporada.

Por su parte, la Euro Beach Soccer League Femenina cuenta con dos grupos bien equilibrados: el Grupo A lo integran España, Ucrania e Inglaterra, y el Grupo B, Polonia, Chequia y Bélgica. La creciente relevancia del fútbol playa femenino se refleja en la calidad de estas selecciones y su impacto en el panorama internacional.

stats