El Monkey Week vuelve a su casa de El Puerto
El festival deja Sevilla y se celebrará en la ciudad que lo vio nacer entre los días 19 y 22 de noviembre
El Monkey Weekend vuelve a El Puerto los días 13, 14 y 15 de junio

El Puerto/El Monkey Week vuelve a casa, aunque no será por Navidad como en el anuncio, sino en el mes de noviembre, en concreto entre los días 19 y 22 de ese mes. Así lo han anunciado este martes sus organizadores en una rueda de prensa con invitados celebrada en el teatro municipal Pedro Muñoz Seca, donde han dado la buena nueva acompañados por responsables municipales, de la Junta de Andalucía, Diputación, Sociedad General de Autores de España (SGAE) y Universidad de Cádiz, junto a patrocinadores como Estrella Galicia y colaboradores como la Fundación Osborne.
El encargado de abrir el turno de intervenciones ha sido el alcalde portuense, Germán Beardo, que ha mostrado su alegría por este regreso y ha asegurado que es "la noticia cultural del año en El Puerto". Además en el mes de juniio se seguirá celebrando el hermano pequeño del Monkey, el Monkey Weekend, que tendrá lugar los días 13, 14 y 15 de junio.
El gerente de la Agencia Andaluza de Instituciones Culturales de la Junta de Andalucía, Javier Rivera, ha mostrado también su satisfacción por esta noticia, lo mismo que Rubén Gutiérrez del Castillo, director general de Fundación SGAE, quien recordó que el Monkey "aporta mucho a la creación de careras y estilos musicales".
El vicerrector de Sostenibilidad y Cultura de la Universidad de Cádiz, Gonzalo Sánchez Gardey, agradeció a los organizadores su apuesta por la música, ya que el festival siempre se ha caracterizado por su impulso a las carreras emergentes. Por parte de Estrella Galicia, su director de Activación Iberia, Víctor Mantiñán, estimó que se trata de "uno de los festivales más auténticos del país" y defendió también el talento vinculado a las salas como motores de creación.
El músico y productor Paco Loco, que protagoniza el spot anunciador del regreso del Monkey, puso la nota divertida en la presentación, asegurando que "todo vuelve tal y como lo dejamos" y recordando que cuando se fueron a Sevilla, él pensó para sus adentros: "Ya volveréis", como así ha sido.
Para el director de la Fundación Osborne, Iván Llanza, "es una alegría que El Puerto se vuelva a llenar de música, atrayento talento español joven. Los músicos ya se ganaron el corazón de la hostelería hace 17 años, y es un regalo que vuelvan", aseguró.
Un festival de vocación 100% urbana
Intervino finalmente Tali Carreto, co-director del festival, quien recordó que el regreso ha sido posible gracias "a la unión de voluntades" y destacando que el Monkey Week es un festival "100% urbano y vinculado a la ciudady a sus habitantes". Precisamente ese carácter urbano intrínseco al festival ha sido una de las razones de su vuelta, después de que en 2020, con motivo de la pandemia, en Sevilla la sede del festival pasara de la céntrica Alameda de Hércules a La Cartuja, donde había perdido parte de su identidad. "En Sevilla habíamos crecido y ya no nos entendían", dijo, para agradecer ahora esta vuelta a casa, "donde sí nos entienden", dijo, para añadir que "este festival es un trampolín de nuevos talentos y un encuentro de la industria, además de una cita musical y gastronómica".
Así, la noche del 19 de noviembre estará dedicada a los profesionales, mientras que el festival abierto al público será los días 20, 21 y 22. El año pasado se recibieron más de 1.800 propuestas artísticas, en una cita que reunió a unos 2.500 asistentes diarios, más de 300 músicos y un centenar de periodistas.
Fue en el año 2016 cuando el Monkey Week decidió irse a Sevilla, al haber crecido entonces y necesitar expandirse, tras siete años en El Puerto, donde habían tocado techo. En aquel momento en la capital hispalense les ddieron unas facilidades que ahora ya no son las mismas, por lo que aprovechando la ayuda en instituciones como la Diputación Provincial, han decidido regresar. Se estima que el impacto económico del festival supera los dos millones de euros, con cerca de tres millones de impacto de audiencia.
Además de las presentes en la rueda de prensa, otras instituciones y agentes activos de la música y la cultura que participarán en la cita serán el Instituto Nacional de las Artes Escénicas y de la Música (INAEM), AIE–Sociedad de Artistas Intérpretes o Ejecutantes de España, Acción Cultural Española (AC/E), UNIA–Universidad Internacional de Andalucía, ESNS Exchange y Radio 3.
Carolina Durante, Nathy Peluso, Mujeres, Pony Bravo, Fuel Fandango, Ms Nina, Derby Motoreta’s Burrito Kachimba, Triángulo de Amor Bizarro, Guadalupe Plata, Hinds, Los Estanques, Bala, Cariño, Neuman, Cupido, Niño de Elche, Belako, Toundra, Baiuca… son solo algunos de los artistas que han desfilado en sus inicios por la programación de showcases del festival. Un festival que es una enorme cantera de talento que aún tiene mucho que decir.
También te puede interesar
Lo último