Beardo anuncia un parking subterráneo en El Puerto de más de 100 plazas bajo la futura plaza de La Pescadería
Hace unos días se adjudicó la redacción del proyecto urbanístico
Adjudicadas las redacciones de los proyectos del puente de tráfico rodado sobre el Guadalete y de la Plaza de La Pescadería

El Puerto/El alcalde, Germán Beardo, ha anunciado la futura construcción de un aparcamiento subterráneo de cien plazas bajo la futura plaza de La Pescadería, entre las avenidas de la Bajamar y Micaela Aramburu.
Hace unos días se adjudicaba la redacción del proyecto de estas obras, así como las del nuevo puente sobre el Guadalete, a las empresas Técnicas Gades S.L. y Alonso Cobo Estudio de Ingeniería y ahora el alcalde ha compartido unas imagenes del diseño de la futura plaza. Para eso, sin embargo, habrá que concluir el proceso de expropiación de las viviendas de Pescadería, para el realojo de los vecinos y posterior demolición del edificio, unas negociaciones que se retomaron en abril del pasado año por parte de la empresa de Vivienda, Suvipuerto.
Hay que recordar que en las inmediaciones de la futura plaza está prevista también la construcción de otro parking subterráneo de 400 plazas, un aparcamiento que ya debería estar concluido pero del que no se sabe nada de momento, tras haber pedido la concesionaria un aplazamiento en la licencia el pasado año 2022. Posteriormente la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz anunció que sería necesario hacer cambios en el proyecto, que vendrá a completar las obras del paseo fluvial, ya que el tramo afectado por el futuro parking de momento no se ha urbanizado.
La actuación en la Plaza de la Pescadería y los viales adyacentes incluirá la intervención sobre la propia plaza y las calles Micaela Aramburu, Compositor Javier Caballero, Maestro Veneroni y la Avenida de la Bajamar. El plazo de redacción técnica se dividirá en dos fases: dos meses para la entrega del anteproyecto y dos meses más para la redacción del proyecto constructivo, lo que supone un total de cuatro meses para la definición del diseño final. En cuanto a la dirección de obra, el plazo estimado será de ocho meses desde el inicio de los trabajos.
Un espacio con gran relevancia histórica
Desde la época medieval esta zona contigua al Castillo, primitiva ribera del Guadalete conformada por arenales, arrecifes y sedimentos, se fue transformando a partir de un largo proceso de encauzamiento del río en un espacio urbano ganado al Guadalete, primero mediante sencillos embarcaderos y posteriormente con el muelle diagonal en la Pescadería y las primeras obras portuarias en el muelle de Las Galeras. La Plaza de la Pescadería se transformó entonces, en el siglo XVIII, en un espacio clave para la ciudad, en el centro de la vida comercial, marítima y pesquera.
Durante el siglo XVIII y buena parte del XIX este enclave fue una gran plaza pública rodeada de monumentos, como el Castillo de San Marcos, la antigua Aduana o el edificio 'El Resbaladero', llamado también Pescadería Vieja, que fue la Antigua Lonja de El Puerto.
Aquella plaza desapareció completamente en 1962 al construirse allí el edificio de la Cofradía de Pescadores y una promoción de 50 viviendas distribuidas en tres bloques de cinco alturas. 30 años después el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de 1992, aún en vigor tras la anulación del plan de 2012, contempló la recuperación de este espacio al calificarlo como zona verde.
Se trata de un viejo proyecto, junto a la construcción del nuevo puente hacia Valdelagrana, cuya redacción del proyecto también se acaba de adjudicar. El puente que se proyecta contará con un ancho que permitirá la circulación simultánea de vehículos, peatones y ciclistas.
En el mismo entorno quedan pendientes también, por otro lado, las obras de construcción de la segunda pasarela sobre el Guadalete, que tras frustrase la primera adjudicación y el comienzo de los trabajos siguen a la espera de un nuevo impulso.
También te puede interesar
Lo último