Tráfico Las cámaras que multarán en Cádiz por entrar en el centro de la ciudad sin cumplir los requisitos

Música

El Puerto volverá a acoger la final del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero

Una imagen de la presentación del  Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero.

Una imagen de la presentación del Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero.

La final del XI Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero tendrá lugar el próximo 5 de julio en el auditorio municipal Monasterio San Miguel.

Este año el certamen retoma su formato y ubicación originales, regresando a la ciudad en la que vio sus inicios en 2014, tras haber superado varios años en los que tuvo que celebrarse únicamente en formato online por la pandemia. Tras la décima edición, que se organizó en 2023 en el marco del Festival Internacional de Guitarra de Granada, en 2024 será el Hotel Monasterio de San Miguel el que acoja la final.

El XI Concurso Internacional, dirigido a jóvenes músicos menores de 36 años, se celebra en un formato híbrido, online y presencial. Durante la primera fase online, el Concurso cuenta con 16 participantes de 12 nacionalidades diferentes que han remitido a la organización material con su interpretación de las tres obras de Ángel G. Piñero para la valoración del jurado, quien seleccionará a cinco finalistas.

Ya en la final del viernes 5 de julio los finalistas interpretarán por la mañana las obras del Maestro Piñero y tras la deliberación del jurado, a las 19:00 horas, tendrá lugar la ceremonia de entrega de premios en un acto abierto al público, con entrada libre.

Los asistentes podrán disfrutar de un concierto durante el cual los músicos galardonados con el segundo, tercer, cuarto y quinto premio interpretarán cada uno una obra de su libre elección y, como colofón, el ganador del concurso interpretará las tres obras de Ángel G. Piñero y una obra libre. El concierto contará con la participación del jerezano Manuel Garrido, bailarín titular del Ballet de la Ópera de París.

El ganador recibirá un premio de 4.000 euros y trofeo obra del escultor Juan Soler y tendrá la posibilidad de participar en un concierto organizado por la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero. El segundo y tercer premios están dotados con 3.000 y 2.000 euros, respectivamente, mientras que los finalistas no premiados recibirán una bolsa de viaje valorada en 1.000 euros.

El jurado está compuesto por Catherine Lacoste, presidenta de la Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero; Enrique Iglesias Romero, director musical y teniente de alcalde de Cultura, Patrimonio Histórico y Educación y Pablo Ruiz Romero, profesor de guitarra, concertista y vencedor en la II Edición del Concurso Internacional de Guitarra Clásica en 2015.

Sobre Ángel G. Piñero y el concurso

Nacido en Cádiz en 1932 y fallecido en febrero de 2022, Ángel dejó toda una vida dedicada a la guitarra como concertista y compositor, además de haber sido mecenas y valedor de la guitarra española en todo el mundo.

En 2014 el maestro Ángel G. Piñero creó el Concurso Internacional de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero con el objetivo de reivindicar la guitarra clásica española, interesar a los jóvenes en este instrumento y apoyar a los nuevos talentos en el inicio de su carrera musical. Desde su creación en 2016 es la propia Asociación de Guitarra Clásica Ángel G. Piñero la encargada del desarrollo, promoción y divulgación de este certamen.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios