Medio Ambiente

El PSOE denuncia el estado del parque urbano Cañada del Verdugo, en El Puerto

El parque Cañada del Verdugo, en El Puerto.

El parque Cañada del Verdugo, en El Puerto.

El PSOE de El Puerto de Santa María ha denunciado "el lamentable estado en el que se encuentra el parque urbano Cañada del Verdugo, en la zona norte, que no se sabe si está terminado", y ha exigido su completo arreglo y puesta en valor "como se merecen los vecinos y vecinas de esta zona de la ciudad y de El Puerto en general".

El secretario local y portavoz Ángel González se ha hecho eco de la preocupación de los residentes de la zona norte ante el desangelado estado que presenta el parque, cuyas obras comenzaron hace algo más de un año, durante la campaña electoral de las municipales, pero donde, desde hace meses, no se ve ningún movimiento ni máquina que indique que los trabajos continúan.

Como ha explicado González, “este nuevo parque urbano rústico seminatural venía a ser un revulsivo por su amplitud y envergadura y así lo vendió Germán Beardo en sus redes sociales, donde se apresuró a dar detalles que, ahora, se han demostrado que eran lo de siempre, autobombo y humo para vestir su realidad virtual y tapar su incompetencia y falta de gestión”.

En sus publicaciones, el alcalde se refería a este parque de la siguiente manera: “Más zonas verdes para pasear, para disfrutar, para hacer deporte… Con pradera, árboles y arbustos autóctonos, para formar un itinerario que recupera el trazado de una antigua finca de labranza, que volverá a ser pradera natural y que revertirá más calidad de vida todos los vecinos y portuenses”.

Otra imagen del parque. Otra imagen del parque.

Otra imagen del parque.

“Un año después, la realidad es que se trata de espacio transformado pero carente de atractivo y sin posibilidades. Un barrizal cuando llueve y el lejano Oeste con el viento”, ha explicado Ángel González, señalando que “no hay bancadas suficientes, tampoco espacios sombreados, y escasea el arbolado bajo el que poder cobijarse. Tampoco hay zonas para la práctica deportiva, ni juegos infantiles, ni elementos de calistenia; tan solo se han incorporado algunos aparatos de gerontogimnasia adaptados”.

Asimismo, y en el caso de que los trabajos hayan terminado, como parece ser, tampoco se ha previsto la posibilidad de paso pecuario, tal y como dispone el decreto 155/1992 de 21 de Julio, Vías Pecuarias en la Comunidad Autónoma de Andalucía.

"Desde el Partido Socialista pedimos al gobierno local que retome la obra y agilice su terminación de manera completa y con todos los elementos necesarios para su uso y disfrute por parte de los portuenses, y adecente las inmediaciones de la vía pecuaria que se encuentran en un estado que deja mucho que desear".

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios