El Málaga TechPark se alía con Baleares para impulsar la innovación tecnológica

Empresas

El parque malagueño firma un convenio de dos años con el ParcBit mallorquín para fomentar el desarrollo empresarial entre Andalucía y la comunidad balear

Málaga TechPark cierra 2024 con cifras récord de facturación y empleo

Antoni Costa y Carolina España, tercero y cuarta por la izquierda, tras la firma del acuerdo.
Antoni Costa y Carolina España, tercero y cuarta por la izquierda, tras la firma del acuerdo. / M. H.
Fernando Baudet

12 de mayo 2025 - 13:53

Málaga/Los dos principales parques tecnológicos del sur de Europa se dan la mano. El Málaga TechPark y el ParcBit, el Parque Balear de Innovación Tecnológica, firman una alianza estratégica para mejorar la cooperación entre Andalucía y la comunidad balear en asuntos tales como innovación, desarrollo empresarial y transformación digital, lo que se traducirá en intercambio de conocimiento y buenas prácticas, elaboración de proyectos conjuntos, o el fomento de la movilidad entre profesionales y empresas, entre otros aspectos.

La consejera de Economía, Hacienda y Fondos Europeos de la Junta de Andalucía y presidenta de Málaga TechPark, Carolina España y el conseller de Economía, Hacienda e Innovación del gobierno balear y presidente de la Fundación Bit, Antoni Costa firmaron este lunes en el parque este convenio de colaboración, con una vigencia de dos años prorrogables, con el objetivo de impulsar la cooperación interregional en materia de innovación, desarrollo empresarial y transformación digital. “Este acuerdo representa una alianza estratégica entre dos motores de la innovación tecnológica en España. Desde Málaga TechPark apostamos por una cooperación real entre territorios que comparten una visión de futuro basada en el conocimiento, la tecnología y el talento”, aseguró la consejera Carolina España, mientras que el conseller de Economía, Hacienda e Innovación Antoni Costa quiso añadir que “esta colaboración refuerza nuestro compromiso de conectar el ParcBit con otros ecosistemas líderes, facilitando la internacionalización de nuestras startups y promoviendo un entorno favorable para la atracción y retención de talento”.

¿En qué áreas se centrará este acuerdo de colaboración? La digitalización empresarial, la sostenibilidad, la transferencia de tecnología o la internacionalización del tejido productivo compondrán el marco de cooperación de ambos parques empresariales, en un convenio que permitirá promover iniciativas conjuntas en áreas clave como la innovación, el desarrollo tecnológico, el emprendimiento o la internacionalización empresarial con el objetivo de fortalecer los vínculos entre las comunidades tecnológicas de ambas comunidades, generar sinergias y multiplicar las oportunidades para startups, pymes y grandes empresas.

Vista aérea de Málaga TechPark
Vista aérea de Málaga TechPark / M.H.

Entre las líneas de actuación previstas se incluye el intercambio de conocimiento y buenas prácticas en la gestión de entornos de innovación, con el foco en aspectos como la promoción de infraestructuras smart y sostenibles, la gestión inmobiliaria, la comunicación y la dinamización de las comunidades empresariales. Además, se fomentará la movilidad profesional y empresarial, con programas que permitan a compañías y trabajadores desarrollar actividades temporales en ambos parques.

Otro eje fundamental del convenio es el impulso a la internacionalización de startups y proyectos innovadores, favoreciendo la participación conjunta en convocatorias europeas, programas de financiación y redes internacionales de cooperación.

En funcionamiento desde 2002, el Parque Balear de Innovación Tecnológica aglutina 115 empresas y entidades, y 2750 trabajadores principalmente de ámbito tecnológico y está gestionado por la Fundación Balear de Innovación y Tecnología, la conocida como Fundación Bit, dependiente de la consejería de Innovación, Investigación y Turismo del gobierno balear.

Además de ambos consejeros, por parte de la Junta de Andalucía ha participado el Secretario General de Economía, José Manuel Alba y también han estado presentes en el acto el propio director general de Málaga TechPark, Felipe Romera y la directora de Difusión de Tecnología, Natalia Pérez. La jornada ha incluido, además, la visita a las instalaciones de la compañía de soluciones tecnológicas Accenture en el parque malagueño, que cuenta con 1.300 trabajadores dedicados a áreas como inteligencia artificial, ciberseguridad, innovación aplicada y desarrollo de software y que tiene presencia en Málaga desde hace más de 25 años.

stats