Las nuevas estrellas del Paseo de la Fama del Carnaval de Cádiz tendrán que esperar, mínimo, hasta otoño
No se ha colocado ninguna más desde febrero de 2018
Están pendientes las de Juan Carlos Aragón, Manolo Santander, Adela del Moral y Julio Pardo
Un Paseo de la Fama en Cádiz al más puro estilo de Hollywood que te sorprenderá

Ante la puerta del Gran Teatro Falla, en la plaza de Fragela, en el llamado Paseo de la Fama del Carnaval, al más puro estilo Hollywood, lucen nueve estrellas que recuerdan la aportación a la fiesta de otras tantas personas. Las primeras de ellas se colocaron en febrero de 2013, dedicadas a Paco Alba y Enrique Villegas. Posteriormente fue el turno de Antonio Rodríguez 'El Tío de la Tiza', Manuel López Cañamaque, Ramón Díaz 'Fletilla', Antonio Martín, Pedro Romero, José Macías Retes y Eduardo Delgado, que fue el último en febrero de 2018.
Desde entonces, el Paseo no ha crecido, se quedó estancado pese a la aprobación en una junta ejecutiva del antiguo Patronato del Carnaval, en diciembre de 2019, de las estrellas para Juan Carlos Aragón y Manolo Santander, que habían fallecido ese mismo año, el 17 de mayo y el 3 de septiembre respectivamente. Eran tiempos de José María González 'Kichi' al frente del gobierno. Y ya en la actual legislatura del PP, el alcalde Bruno García anunciaba en octubre del año pasado que se iban a colocar "en breve" tanto estas estrellas como las de Julio Pardo, fallecido el 23 de febrero de 2023, y Adela del Moral, que nos dejara el 2 de febrero de 2024.

A pesar de que en la Junta de Gobierno Local del pasado 11 de octubre se iniciaran los expedientes para instalar las cuatro estrellas y de que el propio alcalde destacara que se colocarían delante del coliseo antes del inicio del Carnaval 2025, el Paseo de la Fama sigue teniendo a día de hoy las mismas nueve estrellas que en febrero de 2018.
Desde el Ayuntamiento de Cádiz se asegura que se está trabajando en el expediente desde 2024 y que probablemente en las próximas semanas se apruebe ya en Junta de Gobierno Local el pliego de condiciones para poder sacar a concurso las placas. Una vez que salgan a concurso, se adjudicarán y se establecerá un plazo de entrega, con fecha máxima en octubre de 2025, según el pliego de condiciones.
Las nueve estrellas que brillan hasta el momento
Paco Alba y Enrique Villegas estrenaron el Paseo de la Fama el 17 de febrero de 2013. En la estrella del primero de ellos puede leerse el inicio del pasodoble "Viene a esta tierra un barquito", la inmortal copla dedicada al Vaporcito del Puerto en 'Los hombres del mar' (1965), y en la de Villegas, el comienzo del pasodoble de 'Quince piedras' (1984), "Que las piedras son duras".
Dos figuras esenciales del Carnaval, pilares de la fiesta como Manuel López Cañamaque y El Tío de la Tiza, tienen sus estrellas desde agosto de 2013. En marzo de 2014 fue el turno de otra pareja esencial en la historia de las coplas. Desde entonces, en la losa de Pedro Romero puede leerse el inicio de su pasodoble de La Caracola en 'Los blanco y negro', su comparsa de 1970: "Hacía una noche maravillosa...". Y en la de Ramón Díaz 'Fletilla' el comienzo de un pasodoble de 'Los martinicos' (1966): "Leímos no hace mucho...".
El 12 de diciembre de 2014 se descubría la losa del mítico director de coros José Macías Retes. con el inicio del estribillo de uno de los más exitosos coros que dirigió: ‘Los salineros’, de 1950.
Otro ineludible cimiento del Carnaval, Antonio Martín, vivió su homenaje el 7 de febrero de 2015. Junto a su estrella, el final de un pasodoble de su comparsa 'Encajebolillos' (1991): "Que el gaditano se muere si deja de cantar pero cantando defiende el pan, su libertad y su vida".
El autor Eduardo Delgado, Rey del Cuplé, fue, en febrero de 2018, el último de los nueve carnavaleros homenajeados con una losa donde se inmortaliza el estribillo de ‘Los vagabundos’, una chirigota que compuso en el año 1957.
También te puede interesar
Lo último