COAC 2026: una inscripción exprés y arrastre de puntos desde la preselección

Se plantea la posibilidad de que las cabezas de serie canten en los cuatro primeros puestos en este orden: coro, chirigota, comparsa y cuarteto

Los colectivos del Consejo de Participación quieren mantener las 20.00 como hora de inicio de las sesiones

El COAC de 2026 será de cuatro fases y el de 2027, de tres

'Una chirigota con sHoNikEt3' en una de sus actuaciones en el COAC 2025.
'Una chirigota con sHoNikEt3' en una de sus actuaciones en el COAC 2025. / Miguel Gómez

Además de anunciarse la designación del presidente del jurado en la categoría de adultos, Manuel Guimerá, en la reunión mantenida por el Consejo de Participación del COAC en la tarde del jueves se debatieron algunas propuestas de cambios en el reglamento para 2026, toda vez que ya el modelo de Concurso, manteniéndose las cuatro fases (preliminares, cuartos de final, semifinales y final) vigentes desde la edición de 2008.

Todo parece indicar que buena parte, si no todas, de estas ideas pueden salir adelante. Entre ellas, volver a arrastrar la puntuación desde las preliminares, un sistema que otorga peso a la primera ronda y potencia la competitividad desde el estreno de las agrupaciones hasta la gran final. En la edición de 2025, las agrupaciones partieron de cero desde cuartos de final, cosa que no ocurrirá en 2026.

Sobre la mesa también se puso la iniciativa de otorgar a cada grupo 45 minutos, tiempo que podrá repartirse entre la actuación y el montaje. Eso sí, la actuación no podrá exceder de 30 minutos. En el caso de completarla en menos tiempo, la agrupación podrá sumar los minutos no consumidos al tiempo de montaje.

En cuanto a la inscripción se prevé la apertura y el cierre de la misma en la segunda quincena de septiembre. Además, se mantendría la fianza de 300 euros, aunque, como novedad, se perdería este importe incluso si una agrupación decide retirarse antes del sorteo del orden de actuación. Estas medidas van encaminadas a disuadir a los grupos que en septiembre no tengan ya un proyecto claro y realmente se inscriban quienes se vayan a tomar en serio su participación en el Concurso.

Otras de las cuestiones que se debatieron el jueves fue el papel de las agrupaciones cabezas de serie. Hubo voces a favor de eliminar este privilegio y que todos los grupos fuesen sorteados con las mismas opciones, pero parece que las cabezas de serie se mantendrán, aunque las agrupaciones que lo deseen pueden renunciar a esta condición.

La idea es que las cabezas de serie actúen entre los cuatro primeros puestos de cada función de preliminares. Y por orden de antigüedad de las modalidades en el Carnaval de Cádiz. Esto es, primero un coro, en segundo lugar una chirigota, en tercer lugar una comparsa y en cuarta posición, un cuarteto.

Aunque en anteriores encuentros se planteó la posibilidad de que las sesiones comenzaran a las siete de la tarde, hay consenso para mantener el inicio a las ocho, y favorecer así la preparación (maquillaje y vestuario) de los grupos, especialmente del coro que abre función.

El comienzo a las 20.00 vendrá bien para los días en los que las preliminares de adultos coincidirán algunas semifinales de juveniles entre semana. Por su parte, todo el concurso de infantiles se desarrollará en fines de semana. También se habló sobre el perfil del presidente del jurado en la cantera, que será un hombre, y de que sean dos mujeres las secretarias tanto del jurado de adultos como el de infantiles y juveniles.

stats