La iniciativa ‘Chiclana arbolada’, premiada en los galardones a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad
Este certamen está impulsado por la Red Española de Gobiernos Locales +Biodiversidad y la FEMP
El alcalde de Chiclana, José María Román, se encargó de recoger este pasado jueves dicha distinción
El nuevo Plan de Arbolado de Chiclana echa a rodar este jueves con la presentación de su web

El plan ‘Chiclana Arbolada’ ha resultado premiado con el galardón a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad, en su categoría Infraestructura Verde, que otorga la Red de Gobiernos Locales +Biodiversidad y la Federación Española de Municipios y Provincias (FEMP).
El alcalde de Chiclana, José María Román, se encargó de recoger este pasado jueves dicha distinción, en un acto que se desarrolló en Almería, en el marco de la XIII Asamblea General de esta red.
“Estamos hablando de un premio muy importante, que pone de relieve el trabajo que se viene desarrollando en materia medioambiental desde hace muchos años y, fundamentalmente, en lograr una ciudad más arbolada y con zonas verdes para el disfrute de las personas”, expresó el alcalde de Chiclana, quien resaltó que “hemos puesto en marcha este plan, con el que pretendemos la plantación de unos 18.000 ejemplares en dos años, así como acciones sociales vinculadas al medio ambiente”.
El V Premio a las Buenas Prácticas Locales consta de distintos apartados. En concreto, se divide en Biodiversidad e Impulso Económico, Fauna, Flora, Hábitats, Sensibilización Ciudadana e Infraestructura Verde, este último en el que Chiclana ha logrado el galardón.
Así, en esta categoría se ha tenido en cuenta el estudio de los servicios ecosistémicos que la infraestructura verde municipal proporciona a la ciudadanía del municipio; la elaboración de normas, estrategias, planes y programas que promuevan la gestión integral de la infraestructura verde municipal; incremento de la superficie y mejora de la gestión de los espacios verdes urbanos como parques, jardines, etcétera…; inclusión de la conservación de la biodiversidad en la planificación de los usos del suelo; actuaciones dirigidas a mejorar la conectividad ecológica entre la infraestructura verde urbana y periurbana; diseño de nuevos parques o reconversión de los actuales con especies de bajos requerimientos hídricos; y recuperación de usos hídricos tradicionales que favorezcan el desarrollo de la infraestructura verde.
También te puede interesar
Lo último