El Ayuntamiento de Chiclana cierra un nuevo curso del programa Educando en Justicia
En esta ocasión, ha tomado parte 61 alumnos con edades entre los 14 y los 17 años
Pertenecen a los centros Fernando Quiñones, Huerta del Rosario, Poeta García Gutiérrez y el colegio San Juan Bosco de Campano
Francis Salado: “Las políticas del PSOE y los fondos europeos han dado dignidad y calidad de vida a cientos de chiclaneros”

El Ayuntamiento de Chiclana hizo entrega recientemente de los reconocimientos a los centros y el alumnado participantes en el programa Educando en Justicia. Este acto de clausura se desarrolló en el Salón de Plenos del Consistorio y en él estuvieron presentes el delegado municipal de Servicios Sociales, Francis Salado; la delegada de Educación, María José Batista; representantes de los centros educativos, Policía Local y profesionales implicados en el proyecto.
Este año se sumó a este programa la oferta de actividades de carácter preventivas, que se lleva a cabo desde el Programa de Familia e Infancia de la Delegación de Servicios Sociales y cuyo objetivo, entre otros, es la prevención de determinadas conductas que puedan degenerar en situación de riesgo para la infancia.
Esta iniciativa comenzó el pasado 12 de marzo y ha finalizado con la visita a los Juzgados de los Penal en Cádiz y en ella tomaron parte los IES Fernando Quiñones, Huerta del Rosario, Poeta García Gutiérrez y el colegio San Juan Bosco de Campano.
En total, participaron 61 alumnos de tercero y cuarto de Diversificación y primero de Ciclo de Formación de grado básico, en el caso de Campano. La edad de estos estuvo comprendida entre los 14 y 17 años, edad de responsabilidad penal del menor.
Francis Salado agradeció el trabajo, el compromiso y el entusiasmo de todos los profesionales, profesorado, alumnado y familias. “Todos ellos, voluntarios, así como a las instituciones que han colaborado, haciendo posible que este programa haya sido un éxito”, señaló, esperando que “las experiencias y conocimientos adquiridos en Educando en Justicia sirvan como un impulso para que nuestros jóvenes continúen creciendo en valores, responsabilidad y conciencia social. Sigamos trabajando juntos para construir una comunidad más segura, justa y solidaria”.
Educando en Justicia es un proyecto socioeducativo de atención a la diversidad, que pretende acercar la realidad de la justicia a los niños y niñas, y a sus familias. Además, contribuye a la defensa de los valores y los principios de libertad, pluralismo, derechos humanos y estado de derecho.
También te puede interesar
Lo último