Los orígenes en el siglo XIX, cuando se constituyó un Cuerpo para modernizar el país; la inestabilidad de principios del XX, cuando el golpe militar del 36 lo dividió en dos bandos; el franquismo, cuando Camilo Alonso Vega convenció a Franco de que no lo disolviera; la lucha contra el terrorismo, en la que perdieron la vida hasta 253 agentes; o la llegada de la democracia, con la integración de la mujer en el Cuerpo y la adaptación a los nuevos retos.
El Centro del Vino y la Sal acoge hasta el 22 de mayo la exposición La Guardia Civil al servicio de la ciudadanía, un resumen del pasado y el presente de la Benemérita y su papel en la evolución de la sociedad española. La muestra estará acompañada de una serie de actos programados en los próximos días; en ellos, se divulgará la labor de los agentes en cada una de las especialidades de la Benemérita.

Uno de los tramos de la muestra.
Chiclana es el cuarto municipio del país que acoge esta muestra, muy demandada a nivel nacional. Hay motivos de sobra para que sea un destino preferente: Chiclana es uno de los tres puestos principales de todo el país y aspira a ser el primero con el nuevo cuartel. Además, el Consistorio chiclanero entregó recientemente la Medalla de Oro de la Ciudad a este Cuerpo.
El acto de presentación tuvo lugar en el Salón de Plenos del Ayuntamiento, donde el alcalde de Chiclana, José María Román, y el coronel jefe de la Comandancia de la Guardia Civil de Cádiz, Jesús Núñez, destacaron los lazos entre el Cuerpo y el municipio y mostraron la buena sintonía entre ambos.
A la presentación y la posterior visita al Centro de Interpretación asistieron autoridades civiles y militares, entre ellos, miembros de la Corporación Municipal, representantes del tejido económico, social y cultural de Chiclana, así como representantes de la Guardia Civil y fuerzas de seguridad del Estado. Cabe destacar la presencia de Francisco Javier Chico de Guzmán y Girón, VI duque de Ahumada, IX marqués de las Amarillas y tataranieto del fundador de la Guardia Civil.

Las autoridades, a su llegada al Centro de Interpretación del Vino y la Sal.
"Chiclana es el buque insignia de la Comandancia de Cádiz", admitía el coronel jefe, Jesús Núñez: "Si Chiclana va bien, va bien para la Comandancia, pero si va mal, también va mal para la Comandancia, porque no podemos olvidar que se trata de la unidad con más efectivos de la provincia”.
El alcalde celebró que la exposición llegue a Chiclana, "su espacio natural": “Cuando se nos planteó la posibilidad de traer a Chiclana esta muestra, consideramos que venía a su espacio natural, porque esta localidad ha tenido a bien conceder la Medalla de Oro a la Guardia Civil, un cuerpo en plena sintonía con la ciudad y perfectamente implicada con el tejido social.
Núñez puso en valor la importancia de Chiclana para la Guardia Civil y destacó el impulso del nuevo cuartel para que Chiclana siga siendo "cabecera de Compañía" y el destino "más potente de la provincia". El coronel jefe se permitió dejar en el aire la posibilidad de retomar convenios con la Diputación para mantener algunos cuarteles. Una sugerencia "para el próximo presidente de la Diputación, sea quien sea", dijo entre risas, aprovechando la comparecencia conjunta con Román. "Recojo el guante para pasárselo a la presidenta", respondió el alcalde y vicepresidente de la Institución Provincial.
Programación por especialidades
La muestra tiene como objetivo dar a conocer las distintas especialidades con las que cuenta la Guardia Civil. En este sentido, se ha planificado una serie de días en los que las especialidades que se detallan a continuación tienen un papel predominante en la exposición.
Así pues, para este viernes día 6 de mayo, tomarán protagonismo especialidades como SEPRONA y Patrulla Fiscal y Fronteras; el martes 10, Policía Judicial, con especial incidencia del Laboratorio de Criminalística; el miércoles 11 de mayo, Unidad de Seguridad Ciudadana de Cádiz; el jueves 12 de mayo, Tráfico, y Alcoholemias; el viernes 13 de mayo, equipo Pegaso, con capacidad de dron y antidron; el martes 17 de mayo, TEDAX, TEByL y Servicio Cinológico, que incluye una demostración de los canes detectores; el miércoles 18 de mayo, EREIM; el jueves 19 de mayo, Servicio Marítimo Provincial, Grupo Marítimo del Estrecho y GEAS, todo ello con motivo del 25 aniversario de la creación del Servicio Marítimo en Cádiz; y el viernes 20 de mayo, Seguridad Ciudadana y Núcleo de Servicios.

El alcalde, José María Román, y la teniente de alcalde, Cándida Verdier, posan junto a las representaciones de las especialidades de la Benemérita.
Concierto de la Unidad de Música de la Guardia Civil
Hay que destacar que, como complemento a la exposición, que podrá visitarse en el Centro de Interpretación del Vino y la Sal en horario de martes a viernes de 10.00 a 14.00 y de 18.00 a 21.00 horas y sábados y domingos de 10.00 a 14.00 horas, el lunes 16 de mayo a las 20.00 horas, se desarrollará un concierto en el Teatro Moderno por parte de la Unidad de Música de la Guardia Civil, que estará acompañada de la Banda Municipal Maestro Enrique Montero y de la Unidad de Música de Infantería de Marina. En este caso, por razones de aforo, la entrada será por invitación.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios