Chiclana

Chiclana tendrá su Ruta Romántica

Acto de presentación de esta actividad.

Acto de presentación de esta actividad.

El alcalde de la ciudad, José María Román presentó este viernes la Ruta Romántica, en un acto en el que estuvo acompañado por la delegada municipal de Patrimonio, Isabel Butrón, así como por representantes de la comisión de esta actividad, Diego Vidal, José Luis Aragón Panés, Diego Benítez Mota, Antonio Vela y Antonio Vilaplana.

La Ruta Romántica se organiza con el afán de dar a conocer la importancia que tuvo el siglo XIX en la ciudad y, sobre todo, la proyección que tuvo fuera de sus lindes a través de una serie de personajes vinculados, de un modo u otro, con el movimiento romántico y sus distintas manifestaciones.

“Desde hace unos años nos propusimos que aflorara la historia de Chiclana. Así, además de leyendo libros, podemos conocerla por las calles, tal y como ya podemos comprobar con las rutas napoleónica, fenicia, sucedió a orillas del Iro o de los puntos mágicos. Y también estamos trabajando en la Ruta del Neoclásico y en la Ruta de la Música”, explicó el alcalde, quien destacó el trabajo de los integrantes de la comisión.

Asimismo, José María Román indicó que “más de la mitad de la población no ha nacido aquí y, además, todos los años tenemos miles de visitantes, que quieren conocer la historia de la ciudad. Por tanto, es un proyecto muy interesante, que se suma al conjunto de ideas que ya está en marcha y a nuevas iniciativas”.

Por su parte, Diego Vidal subrayó que “el ánimo es dar a conocer una etapa de la historia de Chiclana muy importante, como es el siglo XIX, que también es muy compleja, porque el Romanticismo en sí lo es y se une con otros pensamientos, como el liberalismo y el nacionalismo”.

Vidal detalló que el proyecto se divide en dos tipos de actuaciones. Por un lado, “unos rótulos grandes para invitar a la ciudadanía a interesarse por la ruta; y, por otro lado, la ruta en sí, que nace con un tótem en la Plaza de Andalucía y cuenta con diez hitos que hablan de determinados personajes y hechos históricos que transcurrieron durante el Romanticismo”

El también archivero municipal añadió al respecto que “no solo va a contar la historia de Chiclana en esa época, sino que pone en valor determinados personajes vinculados con esta, que tuvieron transcendencia a nivel nacional, entre ellos, García Gutiérrez, Frasquita Larrea, Mendizábal, Paquiro, José Redondo, etcétera”.

El itinerario parte de la Plaza de Andalucía y termina en el Edificio Brake. Los usuarios podrán descubrir lo significativo que fue el río Iro y su entorno paisajístico y urbano en la configuración del romanticismo español, la relevancia que poseyó un dramaturgo chiclanero en la literatura española, así como las consabidas conexiones que existieron con el liberalismo mediante las figuras de Mendizábal y Riego, esenciales para comprender el periodo.

Todo ello sin olvidar la sociedad de la época, sus costumbres y su respuesta ante los grandes acontecimientos históricos, así como una de las leyendas más universales que hace partícipe a Chiclana. Son diez hitos realizados en azulejos que invitan a los vecinos y visitantes a adentrarse en ese amasijo heterogéneo, pero, al mismo tiempo, apasionante y complejo que es el romanticismo y, por extensión, el siglo XIX español.

Para facilitar el seguimiento de la Ruta Romántica, se instalará un monolito en la Plaza de Andalucía, en el que además de algunas citas sobre este movimiento artístico, se ofrecerá un plano de la ciudad con el trazado propuesto. Con ello, se facilitará al usuario no sólo un punto de partida, de encuentro, sino también una visión general de la actividad para seguir cada uno de los diez puntos, aunque cada uno de ellos pueda disfrutarse también de forma aislada.

Asimismo, la Ruta Romántica también abarca otras actuaciones paralelas. De esta manera, se dispondrán tres frases rotuladas en aluminio en distintas zonas del centro histórico, embelleciendo así el lugar al mismo tiempo que captando el interés del viandante.  Su atractivo diseño y su perfecta integración en el urbanismo la convertirán en hermosas postales de la localidad

El inicio lo marcará un hito en la Plaza de Andalucía, donde estará el panel de Mendizábal, continuando con el de Frasquita Larrea, en la calle Huerta Chica; Huerta La Plata, en la calle La Plata; Rafael del Riego, en la calle Huerta Chica; Antonio García Gutiérrez, en la calle Corredera; Jura Constituciones, en la Plaza Mayor; El Chiclanero, en la Plaza Mayor; Paquiro, en la plazuela de Paquiro; el judío errante, en la plaza Santo Cristo, y Balneario Brake, en la calle Hormaza.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios