El enorme impacto económico que genera el ascenso del Ceuta a Segunda
El presidente resalta la importancia de la presencia del club en la categoría de plata
Una opción gaditana para el lateral derecho del Cádiz CF

La Agrupación Deportiva Ceuta ha cifrado en unos 60 millones de euros los beneficios para la autonomía ceutí por la presencia del equipo en la Liga Hypermotion (Segunda División), donde competirá la próxima temporada por segunda vez en su historia -la primera fue hace 45 años-. Será uno de los rivales del Cádiz CF en la categoría de plata y existe la posibilidad de que durante un tramo de la temporada 2025-26 juegue en el estadio Nuevo Mirandilla mientras culminan las obras de adaptación del Alfonso Murube.
El presidente del club ceutí, Luhay Hamido, ha realizado esta estimación económica después de mantener este pasado jueves una reunión en la Liga de Fútbol Profesional con el presidente de esta institución, Javier Tebas, para analizar varios aspectos relativos a la presencia del club ceutí en en el segundo escalón del balompié español.
Luhay Hamido ha estimado en torno a los 60 millones esos beneficios: “Lo han leído bien, es una oportunidad única a todos los niveles para la Ciudad y para los ceutíes”, ha comentado el dirigente ceutí en su perfil de una red social al ofrecer este cálculo económico que supone el ascenso del equipo blanco.
En su mensaje, el presidente del Ceuta ha desgranado algunos de los impactos “tangibles e intangibles” que están asociados a la presencia del equipo en Segunda División, como por ejemplo una “mayor visibilidad nacional e internacional a través de medios, redes sociales y retransmisiones televisivas, impulso al turismo, la hostelería y el comercio local, nuevos ingresos vinculados a derechos audiovisuales, publicidad y patrocinios”.
Asimismo, el presidente ceutí alude a aspectos relevantes como la “generación de empleo, tanto directo (áreas técnicas, médicas y administrativas) como indirecto (transporte, comunicación, eventos...) y la mejora de infraestructuras deportivas con la modernización del Alfonso Murube y su adaptación a los estándares profesionales”.
Entre los efectos intangibles, Luhay Hamido ha destacado el “orgullo colectivo, el refuerzo de la marca Ceuta a nivel nacional y el ejemplo de superación y compromiso para la juventud”.
“Ya hemos generado beneficios, pero queremos generarle muchísimos más”, ha añadido Luhay Hamido, reivindicando el papel del club como motor “económico, social y emocional del municipio. ¡No solo asciende un club; asciende Ceuta entera!”. El ascenso ha generado una enorme ilusión en la ciudad.
También te puede interesar
Lo último