La Terraza de Fundación Unicaja abre esta semana al público su programación en Cádiz

El concierto de David Palomar, el jueves 12 de junio, primera actividad tras la inauguración oficial del espacio

La Fundación Unicaja toca el cielo de Cádiz

Imagen de La Terraza Fundación Unicaja de Cádiz donde se celebrarán las actividades este verano.
Imagen de La Terraza Fundación Unicaja de Cádiz donde se celebrarán las actividades este verano. / Jesús Marín

Redacción Cádiz

La Fundación Unicaja abre este jueves, 12 de junio, la programación de su nuevo espacio cultural La Terraza de la Fundación Unicaja con el concierto ‘Universo Cádiz’ del cantaor David Palomar, que tendrá lugar en la cuarta planta del centro en Cádiz, en la calle San Francisco, a las 20.30 horas con entrada libre hasta completar aforo. El cantaor gaditano será el encargado de inaugurar el ciclo ‘Conciertos en La Terraza,’ que ofrecerá recitales flamencos y conciertos de música de autor contemporánea a cargo de algunas de las figuras más relevantes del panorama musical.

Con este nuevo espacio escénico, Fundación Unicaja continúa promoviendo e incrementando la oferta cultural en la ciudad a través de propuestas de calidad en conexión directa con la identidad y el imaginario cultural de la provincia de Cádiz

La programación del ciclo continuará el 20 de junio con el recital del músico Carlos Cortés, que presentará al público su proyecto ‘Un viaje de cuerdas’. Lela Soto y Teresa Hernández, referentes del nuevo flamenco de cuño gaditano, serán las protagonistas de las citas del 25 de julio y 28 de agosto. Ya en septiembre tendrán lugar los conciertos de la artista Desirée Diouf y su proyecto musical ‘Jacaranda’, el día 11, y del saxofonista y cantaor Antonio Lizana en dúo con la guitarra de Rycardo Moreno, el 26 de septiembre.

Otra de las iniciativas presentes en la programación de La Terraza de Fundación Unicaja será el ciclo ‘Arquitectura, paisaje y territorio’, que analizará la evolución urbana de la ciudad a través de su arquitectura, su patrimonio y su diálogo con el entorno natural de la mano de las más destacadas figuras de la arquitectura contemporánea internacional en diferentes encuentros moderados por Tomás Carranza, con la colaboración del Colegio de Arquitectos de Cádiz.

La primera sesión tendrá lugar el 18 de junio con Alberto Campo Baeza, Premio Nacional de Arquitectura, que hablará sobre la relación entre la arquitectura y la sociedad. El 2 de julio, el encuentro entre Iñaki Ábalos y Renata Sentkiewicz, premio FAD Internacional, estará dedicado a la ecología y la sostenibilidad. Ángela García de Paredes e Ignacio García Pedrosa, Premio Nacional de Arquitectura, protagonizarán la cita del 20 de agosto relacionada con la cultura y el patrimonio artístico. Por último, la Premio Pritzker de Arquitectura Carme Pigem protagonizará un encuentro sobre arquitectura y naturaleza, ya el 3 de septiembre.

La literatura y el pensamiento serán las protagonistas del ciclo ‘Letras de altura’, que reunirá a cuatro autoras imprescindibles del pensamiento contemporáneo que conectarán la literatura con las ciencias humanas. El 24 de junio, la filósofa Remedios Zafra, ganadora del Premio Anagrama de Ensayo, inaugurará el ciclo con una conversación sobre la cultura laboral de nuestro tiempo. La psicóloga Lola Mondéjar examinará el 16 de julio cómo la era digital está transformando la capacidad para narrar experiencias y dotarlas de sentido propio. El 23 de julio será el turno de la novelista Sara Mesa, que analizará las trampas de los mecanismos burocráticos y administrativos implícitos en la organización social. Por último, el 5 de septiembre la neurocientífica Nazareth Castellanos hablará sobre la plasticidad cerebral desde una perspectiva humanística, tomando como referencia su último ensayo, ‘El puente donde habitan las mariposas’.

Para acompañar la transición del día a la noche, tendrá lugar también el ciclo ‘Atardeceres en Fundación Unicaja’, con sesiones de DJs locales de primer nivel que ofrecerán sonidos alternativos y atmósferas envolventes en un espacio donde el arte sonoro dialoga con el movimiento del cielo. Los DJs Calde Ramírez (Calder on HiFi), Francisco Ratia (Dj Cisco Kid) y Jaime Martínez del Cerro (Jaime Tantric) serán los encargados de amenizar las tardes del 3 de julio, 7 de agosto y 19 de septiembre.

stats