Teófila Martínez se acerca a Santander para hablar de la integración entre el puerto y la ciudad de Cádiz

La presidenta de la APBC insiste en que el objetivo de RETE como asociación es “ser útiles a los puertos y las ciudades"

En el encuentro se analizara el impacto de los puertos en la configuración artística de las ciudades

El puerto de Cádiz, a un paso de integrarse de una vez con la ciudad

Teófila Martínez, en Santander, en una imagen junto a otros participantes de este nuevo encuentro de RETE
Teófila Martínez, en Santander, en una imagen junto a otros participantes de este nuevo encuentro de RETE
Redacción

21 de mayo 2025 - 17:33

Cádiz/El presidente de la Autoridad Portuaria de Santander (APS), César Díaz, presentó este miércoles, junto a la presidenta de RETE y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez y la alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, el 39º Encuentro anual de la Asociación para la Colaboración entre Puertos y Ciudades (RETE). Unas jornadas, organizadas por la propia Asociación y la Autoridad Portuaria de Santander, que se celebrarán durante los dos próximos días en Santander.

El objetivo de este evento, abierto a la participación ciudadana, es reflexionar sobre la cultura e identidad marítima de la ciudad portuaria que, además de ser un nodo conector de las redes de transporte y el comercio mundial, favorece la generación de un estilo de vida particular y un singular acervo cultural.

Díaz ha asegurado que en la integración puerto-ciudad, además del urbanístico, “el componente social ha sido fundamental a la hora de hacer ciudad, especialmente el cultural”.

“Este es uno de los ejes de nuestro Plan Estratégico del que nos sentimos más orgullosos ya que hemos sido punteros en su desarrollo. Llevamos cuarenta años ofreciendo una programación de calidad a los ciudadanos y contamos con importantes equipamientos culturales que discurren a lo largo de todo el frente marítimo y que se integran en la ciudad junto a otros que, aunque no son gestionados por la APS, tienen mucho que ver con el mundo marítimo”, ha asegurado.

El presidente de la APS ha querido destacar también “la calidad de los expertos” que, durante la jornada de este jueves, van a tratar sobre la influencia marítimo-portuaria en otro tipo de expresiones artísticas concretadas en la literatura, el cine, la música, el teatro, las artes plásticas, la arquitectura, el urbanismo, la gastronomía, el vestuario, la ciencia y la tecnología.

Por su parte, la presidenta de RETE y de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez, ha señalado que el objetivo de RETE como asociación es “ser útiles a los puertos y las ciudades que, estén o no asociadas, acuden a nosotros para conocer integraciones de éxito que están en marcha o ya han finalizado”. Lo importante es “conseguir un equilibrio entre ambas administraciones, de manera ambas puedan satisfacer sus necesidades y que sea el ciudadano el que salga beneficiado”, ha añadido.

Martínez ha destacado también que “esta integración no es solo física sino social, económica y cultural y que, es precisamente la cultura, el elemento dinamizador de aprovechamiento de los suelos de integración puerto-ciudad, ya que son los que le dan vida”.

La visión de la alcaldesa de Huelva

La alcaldesa de Huelva, Pilar Miranda, ha explicado la transformación urbanística en la que se encuentra inmersa su ciudad y ha asegurado que “las jornadas de RETE son una oportunidad para aprender de ciudades que ya están muy avanzadas en este sentido, como Santander, Málaga o Cádiz” y ha incidido en que la transformación “no solo debe ser urbanística sino también social”.

El Encuentro de RETE se divideen dos sesiones que tendrán lugar este jueves y que estarán centradas en la ciudad portuaria y su relación con la cultura.

En la primera parte tendrán lugar una serie de conferencias en las que se analizará el impacto de los puertos en la configuración artística de las ciudades que los acogen a través de manifestaciones únicas construidas sobre diversas formas de expresión. Durante la segunda sesión se debatirá sobre el papel que la cultura tiene en los frentes marítimos portuarios, promoviendo su realización mediante la construcción de arquitecturas modernas y la rehabilitación de antiguos edificios e instalaciones marítimas para albergar museos, centros culturales, auditorios, etc.

En este sentido, como ha señalado Díaz, “el frente marítimo-portuario de Santander es un ejemplo paradigmático de este proceso ya que, a lo largo de cuarenta años, ha ido revalorizando su patrimonio transformándolo en equipamientos culturales de diversa índole y convirtiéndose en un actor más en la tarea de ofrecer un escenario cultural atractivo para residentes y visitantes”.

La jornada de RETE, en la que participan un nutrido grupo de profesionales de reconocido prestigio, finalizará con una vista guiada a las intervenciones culturales que se han realizado en el frente marítimo de Santander con paradas técnicas en el Centro Asociado del Reina Sofía y en Faro Santander.

Este miércoles por la tarde RETE ofrece en el real Club de Regatas de Santander un conversatorio sobre cómo vivir y convivir en una ciudad portuaria en el que participarán las alcaldesas de Santander y Huelva, Gema Igual y Pilar Miranda, respectivamente y la presidenta de RETE y presidente de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Cádiz, Teófila Martínez.

stats