Sures Festival convertirá a Cádiz en un gran mercado de diseño artesanal contemporáneo
La iniciativa, que se celebrará en la plaza de España del 26 al 28 de junio, lleva por rótulo Sures Pop-up
Cádiz será tendencia con Sures, el primer Festival de Nuevas Creaciones del Sur

Cádiz/Sures, la cita de la ciudad con la primera edición del Festival de Nuevas Creaciones del Sur, transformará el corazón de Cádiz en un vibrante espacio de creación y encuentro con la celebración de Sures Pop-up, un gran mercado de diseño artesanal contemporáneo que ocupará la emblemática plaza de España entre el 26 y el 28 de junio.
Más de una veintena de marcas y artistas procedentes de distintos puntos de España –y con trayectorias en disciplinas como la cerámica, el bordado, la joyería experimental o el arte botánico– presentarán sus creaciones en un entorno pensado no solo para mostrar, sino para conectar. Así, Sures Pop-up será mucho más que un mercado apuntando a un espacio de visibilidad y puesta en valor de la nueva artesanía, aquella que combina el respeto por los materiales, la innovación en las técnicas y una mirada contemporánea sobre los oficios.
Según los comisarios del Festival, Ana Sánchez y Daniel Vázquez, los participantes han sido seleccionado por su propuesta estética y por su compromiso con un hacer consciente, sostenible y honesto. A través de este formato abierto, el festival propone un paseo entre objetos con historia, piezas únicas y creaciones que, desde lo manual y lo sensible, buscan construir nuevos vínculos entre el arte y la vida cotidiana.
Los participantes del mercado de diseño Sures Pop-up
La edición 2025 reunirá a más de veinte propuestas procedentes de Cádiz, Sevilla, Galicia, Ronda, Barcelona, Álava, Granada, Valladolid, Jerez y Vejer. Entre los nombres confirmados destacan:
• Camino de la Talla (Algodonales): esculturas de madera tallada concebidas como refugios para el tacto y la contemplación.
• Paula Campos (Cádiz-Sevilla): arte textil multidisciplinar entre la pintura, el bordado y el objeto poético.
• Rafael Estrada (Cádiz): ilustración y acuarela con mirada lírica sobre el paisaje andaluz.
• Sonia de Gerónimo (Galicia): diseño textil con cuerda de algodón, donde el gesto artesanal construye volumen, memoria y forma.
• Estudio Variopinto (Galicia): bordado sobre fotografía, una investigación artística que hilvana imagen e intervención manual.
• Koko Che Jota (Granada): obra multidisciplinar que cruza arte, reciclaje y diseño como acto político y emocional.
• Cristina Sánchez Joyería (Chiclana): joyería en papel, ligera, sorprendente y resistente como una declaración de intenciones.
• Taller Textil Nuna (Álava-Sevilla): diseño con tintes naturales, premios nacionales y tejidos que narran su origen.
Junto a ellos, otras propuestas completan la experiencia Pop-up con creaciones singulares como las de Ceráfrika (cerámica artística desde Sevilla), Alma by Ana (joyería escultórica entre Tarifa y Valladolid), Malascaras (cartapesta en clave contemporánea), Lefance (accesorios hechos con residuos de manzana) o LaWade Art, desde Vejer, con proyectos de arte híbrido entre objeto y atmósfera.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.