La provincia de Cádiz podría superar los tres millones de turistas este verano

La Junta elige Cádiz para presentar sus previsiones del próximo trimestre. Será la única provincia andaluza donde los viajeros gastarán más de 100 euros al día

La agenda de espectáculos del Palacio de Congresos de Cádiz ya mira al otoño

Tania Barcelona, Arturo Bernal, Beatriz Gandullo y Elena Baena, este lunes en la playa de Cortadura de Cádiz.
Tania Barcelona, Arturo Bernal, Beatriz Gandullo y Elena Baena, este lunes en la playa de Cortadura de Cádiz. / Julio González

El consejero de Turismo y Andalucía Exterior de la Junta, Arturo Bernal, presentó este lunes en Cádiz las previsiones turísticas de Andalucía para este verano. La ubicación elegida fue el chiringuito Nahu Beach, en la playa de Cortadura, donde acudió la concejala de Turismo del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo.

El consejero auguró un “excelente verano turístico. Vamos a tener un verano en el que el turismo va a generar más riqueza, empleo y prosperidad a los andaluces”, mantuvo.

Bernal explicó que la rueda de prensa se celebraba en un chiringuito como “homenaje a los profesionales del sector del turismo de sol y playa” y en Cádiz por ser tanto su provincia como su capital “un destino turístico número uno en España”.

El consejero de Turismo afirmó que las previsiones del próximo trimestre (julio, agosto y septiembre) hablan de unos ingresos que llegarán a los 9.000 millones de euros en la comunidad andaluza, lo que supondrá un aumento del 3,1% con respecto al mismo periodo del año pasado.

En cuanto al empleo, señaló dos escenarios: uno moderado, con la creación de 492.000 puestos de trabajo y un ascenso del 4,4% sobre 2024; y uno optimista, en el que se generarían más de 500.000 empleos, un 6,4% más que en el mismo ejercicio del año anterior.

Bernal destacó además que el aumento de turistas será de un 1,5%, 12,8 millones de visitantes en total, lo que se traduce en 8,5 millones de turistas nacionales, (un 0,5% más) y 4,3 millones de visitantes extranjeros, (un 5% más que en 2024).

“Tras la pandemia lo que más costó recuperar fue el mercado internacional, sobre todo el británico, pero es algo que ya estamos consiguiendo”, apuntó el consejero.

Prueba de ello es que en el número de vuelos en los aeropuertos andaluces, se han ampliado un 11,4% los asientos procedentes del Reino Unido. En total, la previsión es que el verano acabe con la llegada de más de 35.600 vuelos, un 5,5% más que en 2024. Se ofertarán unos 6,3 millones de asientos, un 5,8% más respecto al mismo periodo del año anterior.

En cuanto a las pernoctaciones en los hoteles andaluces, alcanzarán los 20,7 millones, 600.000 más que en 2024, con estancias medias más largas.

Datos provinciales

La provincia de Cádiz vivirá un gran verano. Si en el tercer trimestre del año pasado se contabilizaron 2,6 millones de turistas, este verano se espera rozar los tres millones e incluso superar esa cifra. Además, uno de los datos que resaltó Arturo Bernal fue que la provincia gaditana será la única de Andalucía en la que los turistas realizarán un gasto por día superior a los 100 euros.

Según las previsiones, el aeropuerto de Jerez registrará un crecimiento del 2% en los vuelos comerciales con respecto al verano del año pasado, por lo que “se ha podido recuperar la salida de Ryanair”, expresó el consejero.

Por su parte, la concejala del Ayuntamiento de Cádiz, Beatriz Gandullo, destacó el trabajo que hace el consistorio para que el turismo deje de ser estacional y se felicitó por ser capaces de generar un turismo de calidad y sostenible en convivencia con los vecinos y vecinas de la ciudad. “Estamos en el camino, aunque aún queda mucho por hacer”, reconoció.

stats