Los profesores de Cádiz inauguran su proyecto de presente para encarar el futuro

El Centro de Profesorado de Cádiz afronta la transformación metodológica de la enseñanza con los Espacios Digitales Interactivos

Los cursos de flamenco del CEP de Cádiz cumplen la mayoría de edad

Autoridades y profesores en una foto de familia en el CEP.
Autoridades y profesores en una foto de familia en el CEP. / D.C.

Un Aula del Futuro que ya es presente. El Centro de Profesorado de Cádiz (CEP) ha inaugurado en la mañana de este miércoles sus Espacios Digitales Interactivos, espacios innovadores que impulsan la transformación metodológica en la enseñanza, abierto a todos los docentes de la Bahía.

Se trata de un entorno flexible, tecnológico y creativo que sirve como laboratorio de experimentación para docentes y alumnado. El cambio hace que los citados Espacios se repartan en diferentes aulas en lugar de un único espacio distribuido por zonas de trabajo.

Las cuatro líneas de actuación de estos Espacios serán las prácticas pedagógicas con alumnado, la formación docente, los grupos de trabajo y formaciones y la creación de recursos digitales.

Estela Villalba, directora general de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Desarrollo Educativo, presidió la inauguración de la tercera Aula de Futuro de la provincia, pues ya existe este equipamiento en Jerez y en el Campo de Gibraltar. Villalba manifestó que el profesorado “es el centro, es la clave de todo el sistema educativo, sobre él recae la responsabilidad directa de la acción educativa sobre nuestros alumnos”. Precisó que “el Aula del Futuro es un espacio diferente, donde ayudándonos de un mobiliario que es adaptable, flexible, que se mueve por el aula, ayudándonos de la tecnología, estamos haciendo una inversión tecnológica en los centros, importante, y tenemos ahora la gran tarea de formar a nuestro profesorado para que use esas herramientas tecnológicas en beneficio del alumnado”.

Villalba destacó la necesidad de “inspirar a nuestros docentes en las nuevas metodologías. Este CEP tiene una gran influencia en más de 200 centros en la provincia de Cádiz y muchos profesores van a venir aquí, se van a inspirar, van a ver una manera mucho más activa de hacer su acción educativa hacia el alumnado o de organizar sus actividades usando la última tecnología, pero siempre poniendo el foco en el alumno, o sea, la tecnología es una herramienta que nos va a facilitar esa atención a la diversidad, a la inclusión, un aprendizaje mucho más participativo, pero es una herramienta más que se incorpora dentro de este aula”.

Estela Villalba explicó que en el CEP se puede crear ‘croma’ para tener recursos audiovisuales y existe además una zona de robótica.

A nivel andaluz afirmó que de los más de 103.000 docentes, un 85,2% tiene acreditado algún nivel de competencia digital. “Es brutal, a mí este número me abruma. Porque ya no nos acordamos, pero estamos a cinco años del COVID, donde vivimos con una situación extrema de tener que irnos a casa, donde muchos de nuestros docentes y nuestro alumnado y las familias tampoco teníamos ni los recursos ni las capacidades para poder afrontar esa enseñanza online”, apostilló.

Lola Palmero, directora del CEP, manifestó que “esto no es de nadie, sino de todo el profesorado, y hay que cuidarlo, hay que mimarlo, porque el profesorado trabaja bastante en el aula con el alumnado y cuando termina es cuando tiene que venir a formación”.

En el acto estuvieron presentes también la delegada territorial de Desarrollo Educativo, Isabel Paredes, y el concejal de Enseñanza del Ayuntamiento de Cádiz, José Manuel Verdulla.

Autoridades y profesores participaron en una simpática visitada guiada de la mano de alumnos del IES Sancti Petri de San Fernando.

stats