IU Cádiz propone "no sólo frenar sino revertir" las licencias de viviendas turísticas

La formación presenta una propuesta al proyecto de modificación del PGOU en la que incluirían la creación de una ordenanza municipal con la que, prácticamente, se acabaría con este tipo de alojamiento en el casco histórico

El Ayuntamiento de Cádiz prohibirá que haya más viviendas turísticas en toda la ciudad

Candados de pisos turísticos.
Candados de pisos turísticos. / Javier Albiñana

Cádiz/Es algo "posible", "dentro de la legalidad" y vendría "a reparar un error, como ellos mismos han reconocido, cometido por el equipo de Gobierno cuando estaban en la oposición". Pedro Jiménez y Raúl Láinez, de la coordinadora local de IU Cádiz, han defendido con estas palabras las sugerencias que su formación ha presentado al proyecto de modificación del PGOU por el cual desde el Ayuntamiento de Cádiz quiere impedir el avance de la turistificación en la ciudad.

"Porque no sólo se trata sólo de frenar, sino también de revertir el proceso", han comentado poniendo por delante el antecedente que "desde 2020, tanto Partido Popular como PSOE, estuvieron bloqueando la propuesta de limitación a la implantación de pisos turísticos planteada por el anterior equipo de Gobierno", que finalmente se aprobó en octubre de 2022. "Un bloqueo que supuso que se inscribieran más de 40 hoteles y apartamentos y casi 1.300 viviendas de uso turístico tan sólo en el casco histórico en ese tiempo", contabiliza Jiménez.

Ese es el proceso que piden "revertir" a través de "una ordenanza municipal" por la cual se active una "nueva licencia municipal" que estaría acorde a las nuevas restricciones puestas en marcha por el Ayuntamiento. Una licencia -diferente al permiso actual que emite la Junta de Andalucía- que deberán tener todas las viviendas de uso turístico que quieran operar en la ciudad, ya sean nuevas o que lleven tiempo en activo.

Esto supondría acabar casi prácticamente con esta modalidad de alojamiento en el casco histórico, ya que la nueva ordenanza contendría una disposición transitoria con la que se daría un plazo de 12 meses a los propietarios de este tipo de viviendas en extramuros para conseguir la licencia siempre que acreditaran que haber iniciado la actividad antes de la aprobación de dicho mandato municipal. "Estamos ante una situación muy alarmante de vivienda en la ciudad, por lo que ya no sólo basta con frenar, sino que hay que revertir el proceso de turistificación, y lo podemos hacer con este instrumento", argumenta Láinez.

Una fórmula que ya se ha puesto en marcha "en otros ayuntamientos" (hay experiencias en Santiago de Compostela, por ejemplo) y que trata, a través de este nuevo permiso municipal, de "desechar las viviendas de uso turístico que incumplan la modificación del PGOU actual o la próxima que está por venir", hace referencia Láinez a la registrada por el Ayuntamiento de Cádiz el pasado 19 de marzo y a la que IU Cádiz quiere añadir su propuesta.

Así, hay que recordar que con la modificación propuesta por el equipo de Bruno García se pretende eliminar la posibilidad de que se habiliten viviendas de uso turístico en planta baja, primera y segunda en toda la zona de extramuros; y elimina también la compatibilidad en la denominada "zona de Ciudad Jardín", que es como en el PGOU se reconoce al barrio de Bahía Blanca y a la zona de Murillo y Alonso Cano en La Laguna. De esta forma, efectivamente, se impediría la habilitación de nuevas viviendas de uso turístico, sí, "pero no se limitan las que ya hay".

Las VUT ejercen una presión turística del 6,5% en el casco histórico

Porque las que hay preocupan, y mucho, a la coordinadora local de IU Cádiz que ve peligro fundado al observar los datos de la presión turística que ejerce sobre los barrios esta modalidad de alojamiento. "Según datos del INE a fecha de noviembre de 2024, la presión turística ejercida tan sólo por las viviendas de uso turístico en el casco histórico alcanzó el 6,5%", asevera Pedro Jiménez que hace también un desglose por algunos de los barrios más afectados de este área: "Barrio de La viña: 4%; Zona Baluarte de Candelaria: 4,44%; La alameda por detrás de San Antonio: 5,72%; La alameda/San Francisco: 7,31%; La alameda/San Carlos: 4,27%; Avenida Pascual Peri/Avenida del puerto: 10,94%; Zona Palacio de Congresos: 6,16%; San Antonio: 6,53%; El Mentidero: 6,76%...", enumera.

Pedro Jiménez también ofrece el dato de Extramuros, "un 1,13%", aunque con zonas como el Paseo Marítimo donde la presión ejercida por este tipo de alojamiento "se eleva hasta el 3,5%", explica recordando que estas cifras difundidas por el INE "detallan la presión ejercida sólo por las VUT, por lo que la presión turística que ejercen otras modalidades de uso hospedaje como hoteles, apartamentos turísticos o albergues sumaría a que estos porcentajes fuesen aún mayores". Un porcentaje más real que, asegura, "el Ayuntamiento de Cádiz oculta".

"Por tanto, en aras de proteger el uso de vivienda en suelo residencial y proteger la habitabilidad de los barrios, dadas las cifras de presión turística ejercida tán solo por las VUT, estaría más que justificado que por razones de interés general se introduzcan medidas que tengan como finalidad recuperar para el uso residencial, viviendas que no han obtenido licencia municipal previa y que a día de hoy incumplen los parámetros de ordenación fijados por las normas urbanísticas", resuelven los encargados de presentar la propuesta.

stats