El futuro parque del cementerio de Cádiz mantendrá su histórica capilla

Cemabasa ya tiene el encargo para retirar los últimos restos del camposanto

Se estudia qué arbolado se plantará en este equipamiento

Así será el viejo cementerio de Cádiz: un gran bosque con zonas deportivas y equipamientos

La capilla del cementerio de San José en Cádiz.
La capilla del cementerio de San José en Cádiz. / Jesús Marín

El futuro parque que sustituirá al viejo cementerio de Cádiz mantendrá en pie la histórica capilla del camposanto, que se levantó a principios del siglo XIX cuando se puso en marcha este equipamiento.

La concejalía de Urbanismo está definiendo ahora el diseño del nuevo parque, que se convertirá en una de las principales zonas verdes de la ciudad, aunque en cada uno de sus extremos dejará sendas parcelas liberadas para equipamientos públicos.

Pendiente de definir el diseño del parque, lo que sí se tiene claro es que se apostará por una zona frondosa lejos de superficies duras de cemento. Eso sí, se estudiarán detenidamente las especies arbóreas que se pueden plantar en este equipamiento.

Otra cuestión que se está analizando es el aparcamiento que hoy rodea al cementerio, pues se quiere evitar la pérdida de estacionamientos en una zona de la ciudad con escasas plazas en superficie. El Ayuntamiento tiene en mente construir un aparcamiento subterráneo en la plaza del Santo Ángel, aunque es un proyecto a largo plazo.

Como ya se sabe, el cementerio ultima el proceso de desalojo de los restos que aún descansan bajo tierra, tras culminar los procesos relacionados con la memoria histórica y los bebés robados. En el primero de los casos, la intención del gobierno local es ubicar en el entorno de la capilla un espacio dedicado a quienes fueron fusilados tras el golpe militar de 1936 en Cádiz.

El proyecto de vaciado ya está elaborado y encargado a Cemabasa, la empresa mancomunada que gestiona cementerios de la Bahía. Se espera que en muy breve plazo se saque a licitación esta delicada operación.

El objetivo del teniente de alcalde de Urbanismo, José Manuel Cossi, es que este proceso esté terminado como muy tarde en el primer trimestre de 2026. Será entonces, con el proyecto ya definido, cuando se pueda contratar la obra de construcción del nuevo parque urbano. El gobierno local ha asignado unos 11 millones de euros para este proyecto.

La nueva avenida de Astilleros

El avance en esta operación se une a otra cuyo desarrollo también acumula años de retraso: la nueva avenida de Astilleros.

El Ayuntamiento ultima con Adif y con la Autoridad Portuaria el plan para la construcción de la vía férrea que cruzará la futura avenida para llegar al nuevo muelle de contenedores.

A la vez, se plantea hacer la obra de la avenida (que contará con dos carriles por sentido, un carril bici, una plataforma para el tranvía y un amplio acerado para los peatones) en tres fases, con un presupuesto que cuenta ya con una inversión de 12 millones de euros. La intención es que el proyecto pueda entrar ya en la fase de contratación este año, por lo que la primera parte de los trabajos no se iniciarán hasta ya entrado 2026.

En el servicio de contratación está el proyecto del futuro aparcamiento subterráneo que irá bajo el actual aparcamiento de la estación de Adif. En superficie el Ayuntamiento diseñó una gran zona verde, que estará conectada con un nuevo mirador que se ubicará en el estacionamiento de la Cuesta de las Calesas, lo que permitirá recuperar parte del baluarte de Santiago.

stats