Cádiz

El enigma del turista extranjero 13.955 en la ciudad Cádiz

Un turistas, por La Caleta.

Un turistas, por La Caleta. / Julio González

La ciudad de Cádiz cerró el mes de abril, y con ello el primer cuatrimestre del año, con cerca de 100.000 turistas hoteleros. Una cifra que no solo es récord para este periodo si no que da fuerzas a cerrar el año con datos histórico para el turismo de la capital, pues todavía queda por pasar toda la temporada estival. En 2023 se alojaron en los hoteles gaditanos 283.732 visitantes.

Hay que tener en cuenta que en estos datos, aportados por el INE, no se incluyen los usuarios de las viviendas turística (que en Cádiz tiene un gran número de alojamientos) y en los apartamentos turísticos (igualmente al alza en la capital).

El mes de abril se alcanzó la cifra de 27.909 clientes hoteleros, un dato que era habitual en los meses de verano (en abril de 2023 este indicador no llegó a los 24.000). Más visitantes que Jerez de la Frontera, que se quedó en 25.082 a pesar de tener el tirón del Campeonato de Motos, y de El Puerto, que ya comienza a despuntar tras el letargo del invierno. El INE no aporta datos ni de Chiclana ni de Conil, dos de los grandes referentes turísticos de la provincia y que ya en estas fechas comienza a abrir sus grandes hoteles.

Si rozar los 30.000 clientes ya es un dato a destacar, el mes de abril ha llamado la atención por el número de visitantes extranjeros que utilizaron como alojamiento nuestros hoteles: fueron 13.955. Es el tercer mejor dato histórico en un mes en cuanto a turistas internacionales, tras septiembre del pasado año, con 14.030, y octubre de 2019, cuando se llegaron a los 15.175.

Pero hay más. En abril los hoteles gaditanos han atendido a más turistas internacionales que nacionales. Los primeros fueron 13.955 y los segundos se quedaron en 13.954. Es decir, ¡un turista más! en favor de los extranjeros.  Es el quinto mes en el histórico de turistas que maneja el INE en el que se han recibido a más extranjeros que españoles. Curiosamente en tres ocasiones, en 2017,2018 y 2019, coincidió con el mes de mayo.

También sobresale la Cádiz la capital en cuanto a pernoctaciones, un dato muy relevante para el sector pues suponen días de estancia en cada hotel. Así, en abril se superaron las 69.000 pernoctaciones, de las que cerca de 33.000 fueron para los visitantes internacionales, 4.000 más que los españoles.

Todas estas cifras, excepcionalmente positivas para el sector turístico y con ello para la economía de la ciudad, dejan claro que aún queda mucho hueco que aprovechar en Cádiz para la recepción de turistas. El año pasado cada mes de verano atendieron a algo más de 30.000 usuarios. Esta claro que es posible trasladar este número al resto del año, en lo que supondría una necesaria desestacionalización del turismo en la capital. Eso sí, estamos muy lejos del impacto turístico de ciudades como Sevilla, Málaga, Granada o Córdoba.

La desestacionalización del turismo en Cádiz

La buena temperatura en estaciones más allá del verano, puede favorecer a este aumento, a lo que es necesario unir ya, con urgencia, la apuesta por el turismo cultural, mediante la recuperación de nuestro patrimonio histórico y la potenciación de eventos y exposiciones. Y también, el turismo gastronómico. Todos ellos con un incremento de ingresos por visitante mucho más notable del habitual del turista que viene por el sol y las playas.

Para conseguir este objetivo, además del papel de las administraciones, es importante mantener una cierta estabilidad en los precios. Abril tuvo un coste medio por habitación, según el INE, de 104,58 euros. Un dato que sigue siendo alto respecto a otras capitales turísticas, aunque, en este caso, supuso un descenso del 4,70% respecto al año pasado.

El espectáculo de las motos disparó los precios en Jerez, siempre mucho más bajos que en Cádiz, con un aumento del 14% para llegar a una media de 120 euros por habitación.

Cádiz ofertó en abril 3.698 camas en los recintos hoteleros. La ciudad tiene pendiente la apertura de hoteles de 5 estrellas, tras mejorar ostensiblemente su planta hotelera con centros de menor categorçia pero con instalaciones de alta calidad. Ya se está construyendo uno en la Alameda (rehabilitando un histórico inmueble de este paseo), y se está pendiente del inicio de los trabajos del hotel de Barceló en la estación férrea, también de 5 estrellas. Con esta categoría se cayó el complejo que estaba previsto en la zona portuaria.

Comentar

0 Comentarios

    Más comentarios