La enfermería celebra en Cádiz su día internacional apostando por la educación en la salud
Más de 300 escolares participan en la plaza de la Catedral en un conjunto de talleres lúdicos organizados por el Colegio de Enfermería de Cádiz
La profesión recuerda que la provincia necesita aún unos 2.000 profesionales para alcanzar una ratio óptima
El Colegio de Enfermería de Cádiz se entrega a su 125 aniversario

La enfermería celebra hoy, 12 de mayo, su Día Internacional coincidiendo con la fecha de nacimiento de Florence Nightingale, considerada la madre de la enfermería moderna. Esta festividad mundial ha tenido un importante eco en Cádiz con la celebración en la plaza de la Catedral de una jornada lúdica y educativa, organizada por el Colegio de Enfermería de la Provincia de Cádiz, que ha congregado a más de 300 escolares en torno a un conjunto de actividades enfocadas en la educación en la salud con especial incidencia en los hábitos saludables de vida.
Un total de nueve colegios del casco histórico de Cádiz han ido desfilando por turnos por las cinco carpas instaladas en uno de los laterales de la plaza gaditana, el más cercano al barrio del Pópulo. Escolares de primero y segundo de Educación Primaria, hoy con una lógica mayoría de camisetas del Barcelona, han participado en unos muy dinámicos talleres donde han aprendido a realizar reanimación cardiopulmonar, conocer las maniobras que hay que aplicar en caso de atragantamiento, aprender la importancia de la dieta mediterránea, y, en general, tomar conciencia de esos hábitos de vida saludables que ayudan a mantener un buen estado de salud.
Valle de Cuentos ha animado las actividades con música, canciones, juegos y la presencia de personajes populares como, entre otros, Stitch, Spiderman o Deadpool, al tiempo que profesionales del sector de la enfermería han puesto sus conocimientos al servicio de estos tres centenares de escolares gaditanos. Por la tarde, la jornada estará dedicada a los mayores, con la presencia de residentes de Fragela y San Juan de Dios, y también al público en general que quiera participar de estas actividades que el Colegio de Enfermería realiza por primera vez en la capital gaditana.
Rafael Campos, presidente del colegio profesional gaditano, ha inaugurado oficialmente las jornadas junto a la delegada provincial de Educación, Isabel Paredes; el concejal de Asuntos Sociales del Ayuntamiento de Cádiz, Pablo Otero, y las también concejalas Gloria Bazán (Salud) y Dolores Pavón (Participación Ciudadana).
En declaraciones a este periódico, Campos ha valorado la iniciativa y la implicación en ella de las administraciones públicas: "Este año ha habido una implicación directa e importante del Consejo General de Enfermería, que nos enviaba una carpa, y hemos aprovechado que tenemos una magnífica relación con el Ayuntamiento para pedirle esta plaza y con Educación para que los escolares pudieran asistir. Aquí aprenden cosas que son vitales sobre hábitos saludables y situaciones de emergencia que se pueden vivir y en las que hay que saber qué hacer".
Al tiempo, el presidente de los enfermeros gaditanos también recuerda los retos de una profesión que mantiene reivindicaciones que también están presentes en esta jornada internacional: "Es un día festivo pero en el que, también, no podemos olvidarnos de que hay determinadas situaciones que queremos reclamar de la administración. En Andalucía, a pesar de que se ha mejorado mucho en los últimos años con nuevos contratos, seguimos estando a la cola de España en cuanto a la ratio. En la provincia de Cádiz harían falta cerca de 2.000 enfermeros y enfermeras para alcanzar la media que tienen otras comunidades, como Navarra, Cataluña o Madrid".
"Hay que poner sentido común -insiste Campos-, porque no estamos hablando de un gasto, estamos hablando de una inversión. A nadie se le escapa que al haber más enfermeras en los centros de salud, en hospitales y en urgencias, se salvan más vidas. Económicamente, es mucho más rentable, porque estamos hablando de salud de las personas".
"La enfermería escolar es otra de nuestras reivindicaciones. También está demostrado, por eso hay colegios privados que ya lo tienen, la importancia de que haya una enfermera en cada colegio. Actualmente, en Andalucía, existe la enfermera referente escolar, la enfermera comunitaria y que se dedica a los colegios, a determinadas actividades. Lo que nosotros pedimos es una enfermera en cada centro escolar, encargada de una asignatura tan importante como es la salud de las personas, a unos niños que está en la edad clave en la que es necesario que vayan aprendiendo cosas que les van a servir para el resto de sus vidas. Estos niños que hoy tienen problemas crónicos, como obesidad, diabetes, alergias, asmas..., van a ser probablemente adultos con un problema de salud. La enfermera escolar puede ayudar a prevenir estas situaciones", concluye Rafael Campos.
También te puede interesar
Lo último