Archivo Provincial de Cádiz: medio siglo de vida muy bien conservado

El organismo provincial cumple 50 años desde su creación ministerial en 1975

Los documentos se trasladaron en 1987 a la actual sede de la Casa de las Cadenas, inaugurada oficialmente en 1991

Un índice para la historia de Cádiz

Carlos Díaz, Rodríguez de la Borbolla, Jorge Semprún, Javier Torres Vela y Manuel Ravina, en mayo de 1991.
Carlos Díaz, Rodríguez de la Borbolla, Jorge Semprún, Javier Torres Vela y Manuel Ravina, en mayo de 1991. / AHPC

El Archivo Histórico Provincial de Cádiz está de celebración. Esta misma semana, el pasado jueves día 6, se cumplieron 50 años de la firma del decreto ministerial que creaba oficialmente este organismo dedicado a conservar y custodiar los documentos, muchos de ellos centenarios, en los que se han escrito la historia de las distintas sociedades y épocas. Un cumpleaños al que el Archivo gaditano ha llegado en un muy buen estado de conservación y que ha servido para que la entidad se dedique a sí mismo el documento destacado de este mes, titulado ‘50 años del Archivo Histórico Provincial de Cádiz (1975-2025): medio siglo conservando y difundiendo el patrimonio documental’.

Firmado por Santiago Saborido, actual director del Archivo gaditano, este documento destacado es también el que nutre la exposición que se muestra en la sede de la Casa de las Cadenas y en la que se puede descubrir el hilo histórico de una entidad que ha ido creciendo en calidad y cantidad y que se ha convertido en un auténtico referente para historiadores, investigadores y ciudadanos en general interesados en conocer alguna cuestión relacionada con sus antepasados.

Este documento destacado arranca en esta emblemática fecha del decreto ministerial, pero recuerda también los endebles antecedentes de un conjunto de documentos, protocolos notariales con siglos de historia entre sus legajos, que se almacenaban de mala manera en las bóvedas de la Puerta de Tierra. Resalta en este punto el documento la persona de María Auxiliadora Carmona de los Santos, quien fue nombrada en 1969 jefa de los servicios de archivos de Cádiz y que puso su empeño, junto al notario archivero Francisco Manrique, en trasladar aquellos valiosos documentos a un lugar más acorde con su importancia y significación. Así, en 1972, el Archivo quedó instalado en dependencias de la Diputación Provincial.

Tres años después, aún con la dictadura en vigor, llegó ese decreto ministerial del 6 de marzo que oficializaba la creación de un archivo que dos años más tarde, en 1977, quedó adscrito como todos los archivos españoles al recién creado Ministerio de Cultura.

Desde entonces, se vio imprescindible que el Archivo Histórico Provincial contara con una sede propia, independiente y en la que, una vez realizada las reformas necesarias, el organismo ganara en amplitud, con espacio para los futuros documentos, y la mejora del acceso para los investigadores.

Así, en 1980 el Estado compró la Casa de las Cadenas, que fue adaptada por los arquitectos Antonio Ortiz y Antonio Cruz Villalón. A esta histórica finca de la calle Cristóbal Colón se trasladó el Archivo en 1987. Cuatro años más tarde, el 2 de mayo de 1991, se inauguró oficialmente el edificio por parte del entonces ministro de Cultura, Jorge Semprún.

stats