Abre en la plaza de Candelaria de Cádiz el restaurante El Ángelus
Tras meses de reforma, una antigua tienda de electricidad se ha convertido en un elegante y luminoso restaurante-abacería que cuenta con su propio horno de carbón
Abre en la calle Cervantes de Cádiz la tienda de cervezas artesanas Un Mar de Lúpulo

En junio de 2024 comenzó la obra que habría de transformar una antigua tienda de electricidad en un luminoso y elegante restaurante en la plaza de Candelaria. El Ángelus, que así es como se llama, es también una abacería y abrió sus puertas el pasado 10 de abril de la mano de Carmen Adán y Víctor Piñero, propietarios a su vez del restaurante La Candela.
La nueva propuesta de estos dos hosteleros recoge toda una declaración de intenciones y no es otra que alejarse de la carta y del concepto del local ubicado en la calle Feduchy. El Ángelus es “un híbrido entre una abacería y un restaurante. Por una parte tenemos chacinas, conservas, quesos y, por otra, platos sencillos basados en el producto, con un punto sutil de brasas, ya que tenemos un horno de carbón”, explica Carmen.
Para las brasas también han apostado por las carnes (cuentan con su propia maduradora), que son de la provincia, de vacas nacionales como las frisonas gallegas y del centro de Europa y ofrecen también hamburguesas de wagyu.
Y por las verduras, que también llevan su toque de carbón y ocupan un papel destacado en la carta. “Por ejemplo, podemos encontrar una ensalada de puerro ahumado, burrata ahumada y un pesto de tomate seco con almendras y vinagreta de albahaca”, señala Carmen.

Una idea que sí han copiado, entre comillas, de La Candela es el Bento, un combinado de platitos asiáticos que en este caso se traslada a El Ángelus pero en forma de cata de abacería. “Le ponemos un soporte muy chulo e incluimos un poco de chacina con pan de cristal, un poco de queso y gilda, semiconserva, una ensaladilla con carpaccio de camarón rojo... Es una degustación para que dos personas prueben diferentes platos de la abacería”, subraya Carmen.
Otra novedad que proponen los propietarios de este restaurante es servir champán por copas. “Nos gustaba mucho la idea de que si alguien tiene el capricho, pueda tomarse una copa sin necesidad de pedir una botella entera. Además tenemos ostras, que le van muy bien”.
Una de las cosas más curiosas que ha incorporado este establecimiento es “el botón del champán, que está escondido en una mesa y que se presiona cada vez que alguien quiera una copa. Hay que acostumbrar a la gente a que cuando suena ese botón, va a aparecer un camarero con una botella de champán”, destaca Carmen.

El resto de la bodega está compuesta por vinos, sobre todo, locales y andaluces. “Tenemos de otras zonas de España, pero hemos querido darle un poquito más de protagonismo a los vinos de Andalucía”, recalca la propietaria de El Ángelus.
Una impresionante reforma
El local, ubicado en la plaza de Candelaria de Cádiz es amplio, luminoso y de techos altos y está decorado con numerosos detalles. “Ha sido un obrón”, afirma Carmen. “La tienda de electricidad lo tenía todo tapado, no se había conservado nada, ningún material original del local. Y fue una sorpresa a medida que iban picando los albañiles, quitando suelos, abriendo espacios... Salieron las piedras ostioneras, los ladrillos toscos, los arcos de la entrada... Hemos querido conservarlo todo y la altura nos ha permitido hacer diferentes zonas como almacén, oficina, vestuario y la bodega, que ha quedado muy chula”.
La reforma la ha llevado a cabo el estudio gaditano Mck Arquitectos, con Santiago Barrera Borrell y Miguel Guardiz Fernández a la cabeza.
Son 120 metros cuadrados divididos en dos zonas: la parte delantera, con una isla en la que pueden comer o tomar algo seis personas y en la que también se ubican dos mesas dobles y una individual, y el salón, cruzando un arco, donde hay cinco mesas dobles que se pueden separar.

Dice la propietaria que ya han solicitado el permiso para ubicar una terraza, que tendrá cinco mesas, enfrente del local.
En la actualidad la plantilla del restaurante la conforman ocho personas, pero la idea es ampliarla con un par de trabajadores más en un corto espacio de tiempo.
El horario de El Ángelus es de 12:00 a 16:00 horas y de 20:30 a 23:30 horas, de martes a domingo, aunque la cocina empieza a funcionar a las 13:30 horas. “Abrimos al mediodía por aquello de la hora del Ángelus y porque dicen que es la hora a la que se puede empezar a beber vino. Desde las doce hasta que abre la cocina los clientes pueden tomar cualquier producto de la abacería acompañado de una copa de vino”, finaliza Carmen.
También te puede interesar
Lo último
Contenido ofrecido por Quantica