María Jesús Montero: "Nuestro futuro en Cádiz se llama economía azul"
Emprendimiento
La ministra de Hacienda ha puesto en los antiguos terrenos de Ibérica Aga la primera piedra del edificio Zona Base que alojará a Incubazul
La construcción va a tener un plazo de ejecución de 14 meses
Así será el edificio de Zona Base

En un barco el corte de la chapa es el momento simbólico que indica el inicio de su construcción. En un proyecto que está vinculado a la economía azul bien podría haberse hecho algo parecido pero en este caso se ha tirado de la tradicional primera piedra que en este caso ha consistido en una urna con varios ejemplares de periódicos de este viernes.
Así, la ministra de Hacienda y Función Pública, María Jesús Montero, ha presidido el acto de colocación de primera piedra del edificio que alojará Zona Base Incubazul, la incubadora de economía azul que ha puesto en marcha la Zona Franca de Cádiz, que funcionará en el futuro desde un edificio construido con contenedores marítimos reciclados, que será todo un referente en la zona industrial de la ciudad de Cádiz.
En el acto de colocación de la primera piedra, en el que han intervenido la ministra y el delegado de la Zona Franca, Fran González, han estado presentes responsables de la empresa constructora Díaz Cubero, encargada de la obra, y del estudio Carquero Arquitectura, autores del proyecto. Además de otras autoridades, han asistido como representantes del Ayuntamiento de Cádiz, los concejales Carlos Paradas y Lorena Garrón en representación del alcalde José María González, que ha disculpado su ausencia, la presidenta de la Autoridad Portuaria, Teófila Martínez; y representantes empresariales y sindicales.
Montero se ha mostrado muy ilusionada por este proyecto que hará que la provincia de Cádiz sea un referente "porque el futuro de Cádiz está en la economía azul".
La ministra ha advertido que "toda la economía azul, la del mar, representa en el volumen de España en torno al millón de trabajadores, personas que están desarrollando su actividad a esta cuestión y que para los fondos de transformación y recuperación europeos, al igual que para la agenda económica del Gobierno de España, es una prioridad que se está reflejando en las convocatorias que estamos desarrollando para que se pueda crecer en este sector, que es intensivo en mano de obra y que es muy importante para la economía sostenible del futuro".
Para ello, ha hecho referencia a dos Perte (Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica), el de economía circular y el naval que se están impulsando desde el Gobierno central.
Asimismo, sobre Zona Base ha señalado que "la Zona Franca pone esta incubadora de empresas que va a ser un proyecto singular, tanto en temas arquitectónicos porque va a utilizar como material los contenedores que se van a reutilizar en la construcción de este edificio, y porque ya hay ocho empresas dedicadas a esta actividad que ya se han instalado en Zona Franca, lo cual habla de que es un área que tenemos que seguir trabajando y que queremos que en Cádiz sea un referente nacional para que podamos crear puestos de trabajo, no deslocalizables y de calidad de cara al futuro".
Por su parte, los arquitectos de Carquero Arquitectura, redactores del proyecto básico, han dado detalles de lo que será el edificio y han calificado Zona Base como un centro de referencia, un modelo a seguir en industria sostenible y una nueva forma de hacer y vivir el lugar de trabajo, que desde el corazón de la zona industrial de Cádiz se proyectará al resto de la ciudad.
Los arquitectos han descrito el proyecto como amplio, complejo y original que iniciará la transformación de la zona industrial de Cádiz “desde su corazón para su conexión futura con el resto del tejido productivo”, todo un concepto absolutamente distinto a la industria tradicional, una industria sostenible visto desde un punto de vista global e integral, es decir un concepto que abarca desde la utilización de contenedores reciclados –éstos suelen tener una vida útil de 10/15 años- hasta la apertura de las instalaciones a espacios verdes y áreas libres o la utilización de energía procedente de la cubierta fotovoltaica.
El inmueble tendrá una superficie total construida de 1.951,33 m2 y 1.415,73 de terrazas y espacios libres y se compone de tres plantas en altura, además de la planta baja, y será construido por la empresa Díaz Cubero, adjudicataria de la obra con un presupuesto de 2.311.687,48 euros (IVA no incluido) y un plazo de ejecución de 14 meses.
Todas las plantas tendrán terrazas y espacios libres y en la baja se incluye coworking, salas de formación, cafetería y aparcamiento de bicicletas, además de un aparcamiento en superficie en la misma parcela. En la planta primera se han previsto siete oficinas y trece en la segunda. La planta tercera se plantea con espacios para gestión, salas de reunión, dotacional y laboratorio tecnológico.
El delegado del Estado de la Zona Franca, Fran González, se ha mostrado satisfecho e ilusionado ya que “después de muchos meses de tramitación y trabajo hemos llegado a este esperado inicio de la obra de lo que será un edificio emblemático y un referente para todo el polígono exterior”. González ha resaltado que “esta construcción va a ser la cara más visible de nuestro nuevo modelo industrial basado en la sostenibilidad y el compromiso con las generaciones futuras”.
“La incubadora ya está funcionando en el edificio Europa del recinto fiscal en unas instalaciones nuevas y de gran calidad, con todo lo necesario para su arranque, aunque el edificio que hoy iniciamos ofrecerá mayores prestaciones y un gran confort a nuestros incubados que les facilitará enormemente su trabajo diario”, ha subrayado el delegado de la Zona Franca.
El proyecto Zona Base Cádiz y su incubadora de economía azul nacen para atraer industria 4.0. y generar un espacio de oportunidad para el talento gaditano, fomentando el emprendimiento y la diversificación laboral en la ciudad, la Bahía y la provincia. Así, el Consorcio apuesta por un modelo de economía sostenible y respeto al medio ambiente que conecte todo el potencial marino de nuestra provincia con nuevas estrategias de negocio que generen riqueza y empleo.
La incubadora de La Zona Franca de Cádiz, Incubazul se está desarrollando gracias al apoyo de la Unión Europea que lo cofinancia, a través de la Fundación INCYDE, en un 80% por el FEDER dentro del Programa Operativo Plurirregional 2014-2020 dentro del eje 3: Mejorar la Competitividad de las PYMES, Objetivo Temático 3 Mejorar la competitividad de las pequeñas y medianas empresas, y la prioridad de inversión 3ª Fomento del espíritu empresarial, en particular, facilitando la explotación económica de nuevas ideas, y promoviendo la creación de nuevas empresas, también mediante viveros.
También te puede interesar
Contenido ofrecido por Howden Iberia
Es Director territorial SurLevante de Howden Iberia.