Con motivo de la celebración del IX Congreso Internacional de la Lengua Española, que se celebra en Cádiz del 27 al 30 de marzo, la ciudad acoge ya una serie de actos que sirve de antesala y calentamiento para la gran oferta académica y cultural que se avecina en unos días.
Así, el llamado precongreso abraza ya este miércoles 22 de marzo algunas actividades que pueden disfrutar visitantes y gaditanos. Una oferta que se centra en diferentes jornadas de análisis y varias exposiciones abiertas al público.
Jornada 'El español de Cádiz, de ayer a hoy'
La Consejería de Turismo, Cultura y Deporte de la Junta de Andalucía y Diario de Cádiz, cabecera del Grupo Joly, organizan la jornada El español de Cádiz, de ayer a hoy, con la colaboración de Unicaja Banco. Por esta cita en la Casa de Iberoamérica pasarán filólogos y lingüistas como José Luis Girón, Ana Medina, Mercedes de la Torre, Lola Pons y Ana Sofía Pérez-Bustamante, además de la presencia del consejero Arturo Bernal.
Jornada 'La palabra en el Parlamento'
A partir de las 10.00 horas, la Asociación de la Prensa de Cádiz abre sus puertas a la jornada La palabra en el Parlamento: Retórica y crónica parlamentarias, que organiza el Congreso de los Diputados. Participan el letrado de las Cortes Generales Ignacio Astarloa Huarte-Mendicoa, la periodista Carmen del Riego y el director de Estudios, Análisis y Publicaciones el Congreso de los Diputados, Alfonso Cuenca. Además de Roberto L. Blanco, catedrático de Derecho Constitucional y Beatriz Sánchez Hita, doctora en Filología.
Jornada 'La lengua como instrumento para la inclusión'
A las 11.00 en el Baluarte de la Candelaria, y abierta a toda la ciudadanía, se celebra la mesa redonda La lengua como instrumento para la inclusión con la participación de Antonio Fernández Brioso (Plena Inclusión Andalucía), Rosa Moreno San Martín (responsable de Cádiz Accesible), Luis Carreras Vacas (vicepresidente de Autismo Cádiz) y José Antonio Serrano (integrador social de AGEBH). Esta actividad está moderada por la concejala Helena Fernández.
La lengua en el Levante
El popular establecimiento el Café de Levante, situado en la calle Rosario, acoge la última jornada de encuentros de escritores que ha tenido lugar estos días. En esta ocasión, a partir de las 20.00 horas, se producirá la reunión entre las poetas Bea Aragón, Carmen Moreno y Mercedes Escolano. Además, el Levante acoge una exposición con fotografías de los escritores que han pasado por el establecimiento de Teresa Torres y han difundido la palabra del Levante.
Exposición 'Palabra de Cádiz'
La muestra que recoge 57 términos gaditanos sacados del libro El habla de Cádiz del profesor Pedro Payán Sotomayor puede visitarse en los lienzos exteriores del Mercado Central.
Organizada por el Ayuntamiento de Cádiz, la exposición es una ampliación realizada con una nueva producción de la muestra que hace dos años y medios se creó para apoyar la candidatura de la ciudad a acoger el X Congreso Internacional de la Lengua Española.
Se podrá visitar hasta el 30 de marzo para regresar al mismo espacio este verano.
Exposición 'Nebrija en América. Y el océano se llenó de palabras'
Exposición inaugurada en la Fundación Cajasol con motivo del Congreso de la Lengua aunque no dentro de su programación oficial. Nutrida con los fondos del Archivo de Indias, la muestra se divide en cuatro espacios que se muestran en paneles con diversos textos explicativos y didácticos sobre la cara más americana del humanista andaluz Elio Antonio de Nebrija.
Una canoa de palabras entre Colón y Nebrija, Los Nebrija en América, Impresión, venta y viaje de libros y Enseñanza de gramática en América son los títulos de los apartados donde se incluye una selección de documentos de los fondos del Archivo de Indias, que se muestran en versión facsímil. Así, hay planos, mapas, cartas, credenciales, permisos, reales cédulas, libros de cuentas, licencias de imprenta, pinturas y reproducciones de libros y diccionarios de la época.
Se puede visitar en la sede de la Fundación Cajasol de Cádiz hasta el 20 de abril.
Exposición 'Nebrija retratado'
Nebrija retratado es el título de la exposición que acoge el Museo Provincial de Cádiz hasta el 9 de abril. La muestra, que se puede visitar en la pequeña sala de la segunda planta del centro, la sala multiusos, originariamente nació con motivo del 500 aniversario de la muerte del gramático andaluz Elio Antonio de Nebrija (1444-1522) y en Cádiz es una de las aportaciones de la Junta de Andalucía al IX Congreso de la Lengua Española fuera de la programación oficial.
Comentar
0 Comentarios
Más comentarios